Independencia de Catalunya
Extranjeros en Catalunya: dentro y fuera de la independencia

¿Qué piensan los más de un millón de extranjeros que viven en Catalunya del proceso independentista? Hablamos con seis de ellos, con diferentes visiones y circunstancias, lejos del estereotipo y la consigna.

Natalia Puertas, Perú, extranjeros Catalunya
Natalia Puertas (Perú). Omar Pérez Rosales
31 oct 2017 06:00

Catalunya se mira en el espejo y quiere reconocerse diversa, aunque a día de hoy siga siendo masivamente blanca y occidental. De muchas lenguas, pero actualmente predominadas por el catalán y el castellano. Laica y sin embargo mayoritaria e históricamente católica.

Parte de Catalunya se mira en el espejo y quiere ver a Europa: prosperidad, bienestar, empleo, república, valores políticos y sociales. Otra parte, más silenciosa, quiere seguir viendo a España, quizá no al partido de Gobierno, pero sí al país que se formó con el consenso de todas las formaciones políticas tras la muerte del dictador Francisco Franco, que ahora parece estar haciendo aguas.

Dentro de esa dicotomía, que clama por tener una solución democrática tras el frustrado y violento referéndum del pasado 1 de octubre, conviven en silencio más de un millón de extranjeros. Un 1,1 millones de empadronados (de los que no se sabe a ciencia cierta quiénes están de manera legal y quiénes de manera irregular) que se debaten sobre si también ellos deben decidir el futuro de la región o si por el contrario deben dejar la última palabra únicamente a los catalanes.

Entre ellos, seis personas procedentes de cuatro continentes, con varios años de residencia en Catalunya y también en el resto del Estado español, que coinciden en que más allá de su opinión sobre lo que deberían escoger los catalanes, tienen claro que la única opción para que España y Catalunya puedan seguir adelante es que se celebre una votación con un resultado vinculante.

Daouda extranjeros Catalunya
Daouda Dieye (Senegal) miembro del sindicato de manteros de Barcelona. Omar Pérez Rosales
Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?

Pese a que Daouda no pudo votar el 1-O, se ha forjado una opinión clarividente en los últimos meses: “Veo el referéndum como un juego, una manipulación en la que los dos Gobiernos [español y catalán] le están tomando el pelo a la gente. ¿No hay cosas más importantes? Ahora ya nadie habla de los atentados [del 17 de agosto] ni del paro, ni de los pobres que no llegan a fin de mes”.

Se sabe seguro de que una Catalunya independiente no cambiará su situación ni la de los miles de ciudadanos que viven en la región de manera irregular. “La Generalitat hace lo mismo que el Gobierno de España, aplican la misma ley a los extranjeros. Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?”, cuestiona.

Mark Hurst (Reino Unido).

“Nosotros tuvimos el caso escocés, en el que el resto de Reino Unido entendió que si ellos querían la independencia teníamos que darles la oportunidad de tomar la palabra y decidieron quedarse

Sudeep Dwivedi (India) extranjeros Catalunya
Sudeep Dwivedi (India). Omar Pérez Rosales

Sudeep Dwivedi, India

Somos un manto de colores, y no pueden decir 'solo este color va a votar' porque entonces están cayendo en otra contradicción

Juan Pablo Mazorra (México).

Aunque asegura no tener “miedo”, reconoce sentir la “incertidumbre que da paso a ese miedo” e insta a los políticos a “hacer su trabajo” para impedir la generación de ese temor “que no solo está haciendo mal a Catalunya sino a un montón de sectores que están invirtiendo aquí y que ya han dicho que si hay independencia, ellos se van”.

“No creo que la independencia traiga un cambio sustancial para nadie, no están siendo nada claros, ¿de dónde saldrán los fondos para las jubilaciones y el paro o las prestaciones sociales? ¿Van a tener la misma moneda y mismo el arancel? Están siendo bastante pasionales con la independencia y es un craso error porque a la hora de la verdad, si algún día son independientes y la cosa falla ¿a quién van a culpar? ¿A España?”.

“Estos no son momentos de levantar muros y crear nuevas fronteras. Es demasiado dispendioso. Es más fácil unirse con otros partidos que estén de acuerdo con una noción de República, con una idea de hacer una país de verdad”, dice.


Juan Pablo Mazorra (México) 

“Gracias a Dios no puedo votar, me ganaría enemigos”

Juan Pablo consiguió quedarse en España por un golpe de suerte in extremis. La compañía de teatro para la que trabaja quiso esperarle más allá de la fecha límite que tenía para arreglar sus papeles de migración que estaban a punto de expirar. No sabe qué pasará con situaciones como la suya, la de gente que trabaja tanto en Catalunya como en el resto del Estado español, pero tiene claro que el hecho de que no le dejen votar es lo mejor que le podría pasar.
Juan Pablo considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas

“Mis amigos son independentistas y mis compañeros de trabajo todo lo contrario. Cuando estoy ensayando, los comentarios son en contra de la independencia y cuando llego a casa escucho lo opuesto. Y en esa mitad, ambos bandos me presionan para que me posicione”, explica Juan Pablo, quien se reconoce abrumado por el contexto.

Considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas: “Fue muy confuso porque los mismos catalanes estaban en contra, entre ellos. Cenaba con amigos míos y había mucha diferencia entre lo que pensaban, a mí me parecía muy lejano pero creo que ahora se ha convertido en un berrinche”.

“A veces pienso que es el niño adolescente que se enoja con sus padres y dice que se va de casa, pero no está considerando lo que es vivir sin sus padres. Creo que todos son conscientes de lo que le viene económicamente a Catalunya si se independiza y lo asumen, pero yo creo que mucha gente lo dice solo para fuera y que a mitad del proceso de independencia dirán que al final esto no era tan buena idea”, añade. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.