Independencia de Catalunya
Extranjeros en Catalunya: dentro y fuera de la independencia

¿Qué piensan los más de un millón de extranjeros que viven en Catalunya del proceso independentista? Hablamos con seis de ellos, con diferentes visiones y circunstancias, lejos del estereotipo y la consigna.

Natalia Puertas, Perú, extranjeros Catalunya
Natalia Puertas (Perú). Omar Pérez Rosales
31 oct 2017 06:00

Catalunya se mira en el espejo y quiere reconocerse diversa, aunque a día de hoy siga siendo masivamente blanca y occidental. De muchas lenguas, pero actualmente predominadas por el catalán y el castellano. Laica y sin embargo mayoritaria e históricamente católica.

Parte de Catalunya se mira en el espejo y quiere ver a Europa: prosperidad, bienestar, empleo, república, valores políticos y sociales. Otra parte, más silenciosa, quiere seguir viendo a España, quizá no al partido de Gobierno, pero sí al país que se formó con el consenso de todas las formaciones políticas tras la muerte del dictador Francisco Franco, que ahora parece estar haciendo aguas.

Dentro de esa dicotomía, que clama por tener una solución democrática tras el frustrado y violento referéndum del pasado 1 de octubre, conviven en silencio más de un millón de extranjeros. Un 1,1 millones de empadronados (de los que no se sabe a ciencia cierta quiénes están de manera legal y quiénes de manera irregular) que se debaten sobre si también ellos deben decidir el futuro de la región o si por el contrario deben dejar la última palabra únicamente a los catalanes.

Entre ellos, seis personas procedentes de cuatro continentes, con varios años de residencia en Catalunya y también en el resto del Estado español, que coinciden en que más allá de su opinión sobre lo que deberían escoger los catalanes, tienen claro que la única opción para que España y Catalunya puedan seguir adelante es que se celebre una votación con un resultado vinculante.

Daouda extranjeros Catalunya
Daouda Dieye (Senegal) miembro del sindicato de manteros de Barcelona. Omar Pérez Rosales
Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?

Pese a que Daouda no pudo votar el 1-O, se ha forjado una opinión clarividente en los últimos meses: “Veo el referéndum como un juego, una manipulación en la que los dos Gobiernos [español y catalán] le están tomando el pelo a la gente. ¿No hay cosas más importantes? Ahora ya nadie habla de los atentados [del 17 de agosto] ni del paro, ni de los pobres que no llegan a fin de mes”.

Se sabe seguro de que una Catalunya independiente no cambiará su situación ni la de los miles de ciudadanos que viven en la región de manera irregular. “La Generalitat hace lo mismo que el Gobierno de España, aplican la misma ley a los extranjeros. Si pueden desobedecer al Estado español para hacer el referéndum, ¿por qué no lo hacen con los trámites de nuestros papeles?”, cuestiona.

Mark Hurst (Reino Unido).

“Nosotros tuvimos el caso escocés, en el que el resto de Reino Unido entendió que si ellos querían la independencia teníamos que darles la oportunidad de tomar la palabra y decidieron quedarse

Sudeep Dwivedi (India) extranjeros Catalunya
Sudeep Dwivedi (India). Omar Pérez Rosales

Sudeep Dwivedi, India

Somos un manto de colores, y no pueden decir 'solo este color va a votar' porque entonces están cayendo en otra contradicción

Juan Pablo Mazorra (México).

Aunque asegura no tener “miedo”, reconoce sentir la “incertidumbre que da paso a ese miedo” e insta a los políticos a “hacer su trabajo” para impedir la generación de ese temor “que no solo está haciendo mal a Catalunya sino a un montón de sectores que están invirtiendo aquí y que ya han dicho que si hay independencia, ellos se van”.

“No creo que la independencia traiga un cambio sustancial para nadie, no están siendo nada claros, ¿de dónde saldrán los fondos para las jubilaciones y el paro o las prestaciones sociales? ¿Van a tener la misma moneda y mismo el arancel? Están siendo bastante pasionales con la independencia y es un craso error porque a la hora de la verdad, si algún día son independientes y la cosa falla ¿a quién van a culpar? ¿A España?”.

“Estos no son momentos de levantar muros y crear nuevas fronteras. Es demasiado dispendioso. Es más fácil unirse con otros partidos que estén de acuerdo con una noción de República, con una idea de hacer una país de verdad”, dice.


Juan Pablo Mazorra (México) 

“Gracias a Dios no puedo votar, me ganaría enemigos”

Juan Pablo consiguió quedarse en España por un golpe de suerte in extremis. La compañía de teatro para la que trabaja quiso esperarle más allá de la fecha límite que tenía para arreglar sus papeles de migración que estaban a punto de expirar. No sabe qué pasará con situaciones como la suya, la de gente que trabaja tanto en Catalunya como en el resto del Estado español, pero tiene claro que el hecho de que no le dejen votar es lo mejor que le podría pasar.
Juan Pablo considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas

“Mis amigos son independentistas y mis compañeros de trabajo todo lo contrario. Cuando estoy ensayando, los comentarios son en contra de la independencia y cuando llego a casa escucho lo opuesto. Y en esa mitad, ambos bandos me presionan para que me posicione”, explica Juan Pablo, quien se reconoce abrumado por el contexto.

Considera que la escalada en las acciones del Gobierno español ha provocado que los indecisos se hayan posicionado por la independencia en las últimas semanas: “Fue muy confuso porque los mismos catalanes estaban en contra, entre ellos. Cenaba con amigos míos y había mucha diferencia entre lo que pensaban, a mí me parecía muy lejano pero creo que ahora se ha convertido en un berrinche”.

“A veces pienso que es el niño adolescente que se enoja con sus padres y dice que se va de casa, pero no está considerando lo que es vivir sin sus padres. Creo que todos son conscientes de lo que le viene económicamente a Catalunya si se independiza y lo asumen, pero yo creo que mucha gente lo dice solo para fuera y que a mitad del proceso de independencia dirán que al final esto no era tan buena idea”, añade. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.