Iglesia-Estado
Dios los cría y ellos se juntan. Fernández Vara, la Iglesia y sus extrañas compañías

La intervención del presidente Vara en el acto organizado por la Conferencia Episcopal no ha pasado desapercibida para nadie. 

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

No hay que tener un ojo (santo) de lince para percatarse de que nuestro presidente de la Junta de Extremadura es persona de misa de a doce y hace buenas migas con la clerigalla, pero sus declaraciones recién hechas en el Congreso “La Iglesia y la sociedad democrática”, organizado por la Fundación Pablo VI en colaboración con la Conferencia Episcopal Española, con las que ha ensalzado, magnificado, alabado “el papel social y político desempeñado por la Iglesia Católica durante las últimas décadas de convivencia democrática en España”, rozan, o mejor dicho, desbordan, no sólo el pretil de la beatería más santurrona, sino también de la más desvergonzada falsedad.

La Iglesia Católica jamás se ha posicionado a las claras a favor de ninguna lucha o reivindicación social que no fuera más allá de lo políticamente correcto e interesadamente beneficioso para ella y su tinglado. La hemos visto sentarse más a menudo al lado del rico Epulón que a las puertas del templo junto al pobre Lázaro. Le ha importado un pepino el movimiento pacifista, ecologista, sindicalista y cuantos haya en el seno del activismo social. Ha criminalizado a mujeres y hombres que han abogado por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, execrado a quienes reivindican la libre unión afectivo sexual independientemente del sexo que se tenga o que se quiera tener, ignorado a las perseguidas por las leyes y sentencias machistas, ha sido siempre más amiga de los jueces que de los enjuiciados, de los acreedores que de los endeudados, altavoz de discursos demoledores en contra de la libertad de conciencia y del ejercicio de una enseñanza laica o simplemente aconfesional. Sabemos de la debilidad que nuestro presidente siente por curas y beatas.

Quedó patente cuando le concedió la Medalla de la Comunidad Autónoma a un colegio jesuita que se precia de tener entre sus instalaciones una mezquita construida por los moros que arrasaron Extremadura al paso de la Columna de la Muerte en 1936

Sabemos de la debilidad que nuestro presidente siente por curas y beatas. Quedó patente cuando le concedió la Medalla de la Comunidad Autónoma a un colegio jesuita que se precia de tener entre sus instalaciones una mezquita construida por los moros que arrasaron Extremadura al paso de la Columna de la Muerte en 1936, mientras violaban y mataban a mayor gloria del caudillo y su cruzada. Pero lo que canta no es la loa celestial de la labor de la Iglesia, sino su participación conjunta en un congreso organizado por la Fundación Pablo VI en el que también intervienen aviesos personajes como Antonio Cañizares, cardenal arzobispo de Valencia, conocido por sus declaraciones homófobas (azote de gays, ateos, feministas y librepensadores) y ¡¡¡agárrese usted al móvil o a la tablet!!!, RODOLFO MARTÍN VILLA, ministro de la Gobernación conocido por conceder la medalla del mérito policial al torturador Antonio González Pacheco, comúnmente conocido por sus víctimas como Billy el niño.

Semejante elenco, en arrobada feligresía, entre la que no faltó el líder del PP, alabó con aleluyas y gloria in excelsis deo la labor “democratizadora” de la Iglesia Católica, atribuyéndole incluso el mérito de los movimientos obreros cristianos, la iglesia (con minúscula) de base, a la que tanto persiguió, anatematizó y trató como hereje el propio Estado eclesiástico, mientras éste se lucraba con el asunto de Gescartera, una fraudulenta agencia de valores creada en 1992 que para el 2001 había estafado unos 20.000 millones de las antiguas pesetas. Al descubrirse el pastel del fraude, se supo que uno de los mayores inversores en dicha agencia de valores era la Iglesia Católica, a través de diversas congregaciones, que había especulado en bolsa con una inversión de 1885 millones de pesetas, el 10% de lo recaudado para la Iglesia a través de la casilla del IRPF. Cuando se le preguntó a la Iglesia que qué hacía invirtiendo en bolsa con el dinero recaudado por el IRPF en vez de ayudar a “los necesitados”, el obispo de Astorga contestó: “En estos días que corren, lo que no puede hacerse con estas cantidades es guardarlo en el cajón de la mesilla”. Después vino la crisis y ahora el presidente de la Junta de Extremadura subraya “la labor callada llevada a cabo por la Iglesia durante los años más difíciles de la crisis económica que afectó a nuestro país”. Y se queda tan pancho.

La Iglesia Católica, diga lo que diga nuestro presidente de la Junta de Extremadura y sus iluminados contertulios de derecha y ultraderecha, no ayudó en mucho a la llamada Transición. Fue reacia a perder el poder que tenía y que sigue ejerciendo, sobre todo en los pueblos y en la enseñanza. Goza de privilegios no otorgados a ninguna otra confesión religiosa o grupo ideológico y anda siempre cicateando con la cuestión del delito de odio, dejando hacer a su antojo a asociaciones de abogados cristianos que tratan de coartar la libertad de expresión mediante la denuncia de las opiniones ajenas. Por último, rinde pleitesía a un Estado que tiene poco de democrático, el Vaticano, con el que el español tiene firmado el acuerdo internacional por el que se rige la Iglesia Católica española, un Estado que establece en el artículo 1 de su Constitución que el Papa tiene la plenitud de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, principio de la monarquía absoluta, por no mencionar la simbología franquista que aún mantiene esta Iglesia en sus templos y que parece defender bajo el signo de la cruz y la espada. 

¡Hay que tener jeta!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#24089
7/10/2018 9:31

Vara ha iniciado un giro hacia el centro, o más bien hacía el extremo centro. Ya lo dijo el otro día Ibarra en el acto de Villafranca «queda un espacio de centro izquierda y de centro derecha que podemos ocupar el PSOE para volver a ganar por mayoría absoluta». Y otra de las perlas de Ibarra en ese acto: «cuando el partido se dio el brazo con los radicales de izquierda la gente lo mandó a la oposición».

8
0
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.