Educación
El bachillerato y la religión: vuelta atrás en Extremadura

El ejecutivo de Guardiola castiga al alumnado de bachillerato que opta por no escoger la materia de enseñanza religiosa.
niños semana santa procesión
Procesión en el Centro de Día de Puebla de la Calzada (Badajoz), protagonizada por los escolares de los colegios públicos de esta localidad. Fotografía: Ayuntamiento.


28 mar 2025 11:00

Las alarmas han saltado en el Arzobispado de Mérida-Badajoz. Extremadura, bastión del catolicismo en la escuela, pierde adeptos en bachillerato, a raíz de los cambios derivados de la ley educativa, la LOMLOE, que elimina las horas de alternativa a la materia de Religión en el primer curso de esta etapa, dejando a su libre albedrío al alumnado que no opte por la enseñanza religiosa, horas libres para hacer lo que se quiera, que por lo general es ir a la biblioteca para aprovechar el tiempo estudiando en una etapa que exige bastante dedicación, con la vista puesta en la obtención del título y las pruebas de acceso a la universidad.

La deserción ha sido masiva, a pesar del atractivo de las excursiones a Roma, a ver al Santo Padre, o las peregrinaciones, llegado el buen tiempo, a Compostela. Si en el curso 2021-2022 un 57% del alumnado de bachillerato extremeño, del conjunto de todos los centros que lo ofertan, optó por no coger Religión, el porcentaje ha aumentado en el curso 2022-2023 a un 63%, según el Anuario Estadístico del Ministerio de Educación para estos cursos, el último según edición actualizada de 2025. La cosa, para el arzobispado y según ha manifestado su mayor representante, Paco Moya, no parece pintar bien. Urge tomar medidas.

Iglesia católica
Laicismo y ciudadanía La virgenmanía en Cáceres y los monaguillos de la pública
La ciudad de Cáceres vive su segunda bajada del año de la Virgen de la Montaña por el Centenario de su Coronación, con 38 días de visitas a espacios religiosos, colegios, residencias de mayores e incluso el centro penitenciario.

Como consecuencia no solo cabe esperar el tambaleo de la fe en el núbil alumnado que ve despertar el imparable empuje de la pubertad consolidada, con sus particulares tejemanejes pecaminosos a los ojos del Señor, sino también la merma en las horas de docencia del profesorado de Religión católica, que es la mayoritaria, un profesorado que no accede a esta docencia mediante oposición pública, sino al que designa a dedo el señor obispo o sus acólitos, mediante convenio con la Junta de Extremadura. Este profesorado, puesto por la curia pero pagado por la Junta, cobra por horas (a menos horas, menos sueldo), de los impuestos de todos y de todas, a pesar de que después la Iglesia católica hace su propia caja con lo que recauda en el IRPF con la X para fines religiosos o sociales, ese ejercicio tan parecido a una evasión fiscal consentida y organizada por el Estado español, en el que el declarante detrae un porcentaje de sus impuestos que no va al erario público, sino a la saca particular de la Conferencia Episcopal Española, para que la jerarquía eclesiástica se lo gaste en lo que le venga en gana.

A todo esto se suma la racha de descreimiento, la bajada en el índice de matrimonios por la Iglesia, el aumento de los divorcios, la falta de vocaciones y, sobre todo, la mala reputación, entre denuncias por violaciones de menores, robo de bebés en un pasado no muy lejano y misas a Franco.

Cualquier docente que tome un libro de texto de la materia de Religión en bachillerato, (por ejemplo el de Casals para la LOMLOE, en vigor), encontrará perlas como las siguientes:

“¿Por qué afirma la Iglesia que los actos homosexuales son objetivamente desordenados? Porque constituyen un ejercicio de la sexualidad que no responde a su significado ecológico”.

Si en el curso 2021-2022 un 57% del alumnado de bachillerato extremeño, del conjunto de todos los centros que lo ofertan, optó por no coger Religión, el porcentaje ha aumentado en el curso 2022-2023 a un 63%

“En el caso de un progenitor soltero o viudo, el hijo extraña la falta del padre o la madre. En el caso de una pareja del mismo sexo, se le priva de la oportunidad de relacionarse por igual con el otro sexo” (VV.AA., Religión Católica, BA Código Abierto, Casals, 2022).

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ya trabaja en un borrador para implantar dos horas de alternativa a la Religión en primer curso de bachillerato. Es el castigo para quienes optan apartarse de la senda del señor en esta última etapa que exige bastantes sacrificios, pero sobre todo horas de estudio o de materia para aquellas que son evaluables ―y esta no lo es―, con el fin de obtener unas buenas notas que permitan el acceso a los estudios superiores. El flirteo entre PP y Vox y su deriva ultraderechista prefiere perjudicar al alumnado de esta etapa, obligándole a sacrificar dos horas, antes que contrariar al señor obispo. Saben que los educandos de hoy serán los votantes de mañana, y de ahí ese afán por inculcar unos seudovalores trasnochados y fundamentalistas que les aseguren la poltrona, pues está claro de qué signo ideológico es la Iglesia española.

En vez de preocuparse por paliar el elevado índice de abandono escolar extremeño, que ha subido del 9,85 al 13,05, según los últimos datos del INE, en un país donde la tasa media ha bajado del 13,7 al 13, o de equiparar el sueldo de los y las docentes al resto de las comunidades autónomas (Extremadura es la que peor paga a sus profes), tal y como viene reivindicando la Junta de Personal Docente, hasta el momento ninguneada, el ejecutivo de María Guardiola pone su interés en mantener el anacronismo de una materia, la de Religión, que no pinta nada en la escuela, y mucho menos en bachillerato, pero que perjudica, mucho y sobremanera, a quienes quieren labrarse un futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Emilio Herrera
29/3/2025 9:37

No se puede esperar otra cosa, si el "progresista" Bolaños se muestra tan contento del acuerdo con la mafia vaticana sobre Cuelgamuros que se puede esperar de los meapilas de PP y Vox, la Iglesia Católica es un gran cáncer que hay que erradicar. P.d esperando la querella de abogados cristianos por ofenderles.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.