Huelga feminista
Glosario de una huelga feminista

70 alumnos participaron en una charla sobre la huelga feminista con El Salto dos días antes de la huelga. Así definieron algunas palabras clave sobre el 8 de marzo.

huelga feminista 1
Paraguas feministas en las concentraciones en el centro de Madrid durante la huelga feminista. David F. Sabadell

“Suelo pegajoso”, “sororidad” o “aliado” son algunas de las palabras más desconocidas para el grupo. “Brecha salarial”, “huelga educativa” o “ni una menos”, los términos algo más cercanos. Unos 70 alumnos y alumnas del IES Rafael Frühbeck de Burgos, en Leganés (Madrid), participaron dos días antes de la huelga feminista en un debate con El Salto en el que hablamos de cómo la convocatoria del movimiento feminista de este 8 de marzo innovó y trascendió la de otros años con una huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa.

Durante el debate, en el que el grupo se mostró muy participativo, varias alumnas tomaron la palabra para explicar a sus compañeros y compañeras algunos asuntos que surgieron al calor de la huelga feminista. Por ejemplo, generó ampollas hablar de acoso callejero: pese a que muchas chicas levantaron la mano cuando les pregunté si se sentían identificadas con el vídeo Femme la rue, en el que una mujer graba cómo la acosan mientras camina por las calles de Bruselas, algunos chicos mostraban su disconformidad y pensaban que es una situación que podría vivir cualquiera de ellos.

El debate, a veces tenso, sirvió para clarificar muchos de los términos que se proponían definir. Pero, sobre todo, fueron las intervenciones de algunas de las chicas las que resultaron definitivas para poner algunos puntos sobre algunas íes.

Les pedí que, durante o después de la charla, trataran de definir algunos conceptos relacionados con el 8 de marzo. Este es el resultado:

Aliado
“Hombre que apoya el movimiento feminista”, escribe una de de las personas asistentes. “Hombre que ayuda en la lucha por la igualdad de género y de derechos”. Es una de las palabras por las que más preguntaron los alumnos y las alumnas.

Brecha salarial
A casi todas las personas asistentes les suena el concepto. “Diferencia de sueldos”, “desigualdad en el salario de las mujeres”, “pago menor de la mujer frente al hombre” o “las mujeres cobran menos que los hombres” son algunas de las definiciones que proponen.

Feminismos
“La igualdad de género y reivindicar los derechos de la mujer”, “defensa de los derechos de la mujer”, “movimiento social”, “igualdad para la mujer, es decir, tener los mismos derechos”, son algunas definiciones. Una se repite: “Lucha por la igualdad”.

Ni una menos
En los pasillos del instituto cuelgan varios carteles con el mensaje #NiUnaMenos. Preguntados por este término, contestan que es una “campaña para que no haya más muertes de mujeres”, “lema que surge en Argentina para evitar más víctimas de violencia de género”, “se utiliza como lema para que no haya ninguna violencia de género”. “No hay que permitir más abusos”, escribe alguien. “Lema de una campaña contra la violencia machista”, explica otra de las personas asistentes.

Patriarcado
“Sistema en el que el padre adquiere un poder superior”, “forma de organización social en la que mandan los hombres” o “sistema de organización social basado en el pater-familias” son las definiciones que escriben para “patriarcado” tras la charla.

Leer: Ocho medidas que entrarían en vigor en 2018 si se escuchan las demandas de la huelga feminista

Sororidad 
Es la palabra que más curiosidad causa. “Solidaridad entre mujeres”, “alianza entre mujeres”, “apoyo entre mujeres”, escriben después de preguntar.

Techo de cristal
“Relacionado con el suelo pegajoso, es el techo al que las mujeres no pueden llegar”, “una barrera que no se ve” y “no poder ascender más en el trabajo”, son algunas propuestas de definición. La más completa está escrita en letra limpia y redonda: “Barrera invisible que impide que las mujeres puedan acceder a mejores puestos de trabajo”.

Violencia de género
Es el término que creo que ha causado más confusión o, quizá, que ha sido peor explicado. Muchas de las propuestas de definición aluden a una “violencia entre un género y otro”. “Actos denigrantes a cualquier tipo de género”, “agresión y falta de respeto a cualquier género”, “violencia física o psicológica a un hombre o una mujer”... Son pocas las definiciones de violencia de género como violencia de hombres hacia mujeres. Esta es una: “Acoso, maltrato hacia el género femenino”.

Violencias machistas
“Actos en contra de la mujer, contra sus derechos”, “trato despectivo, violencia física o psicológica a una mujer por el hecho de serlo”, “violencia de un hombre hacia una mujer”, “abusar del género femenino”... este concepto parece haber quedado más claro.

Women’s Day Off
“Día sin mujeres en el que dejan de hacer sus labores”, “huelga de las mujeres”, “día en el que las mujeres no fueron a trabajar en Islandia”, “paro de mujeres en Islandia” son algunas de las definiciones que hacen los y las alumnas asistentes a la charla.

[En la elaboración de este artículo han participado algunas alumnas que asistieron a la charla: ¡Gracias por vuestro interés! Y gracias a todos los chicos y chicas asistentes, así como a la profe que hizo posible celebrar el debate.]

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Ferreira Leite
23/3/2018 12:42

Ahí estamos.
No odiamos.
No rogamos.
No nos plegamos.
No cedemos.
Yo no odio, amo a quién lo merece e IGNORO ACTIVAMENTE a otros.
Yo no ruego. Tranquila y educadamente exijo.
Yo no me pliego... aunque tenga disgustos por ello (puta, sucia...).
Yo no cedo, antes tendrías que matarme.
-----------------------
¿ Sabéis lo que hizo el secretario general del partido comunista portugués el dia de la huelga feminista en España ? Regalar claveles a todas las mujeres de la sede del PCP. Es decir, transformó el dia más bonito para la causa de la mujer en una especie de S. Valentín apócrifo.
Estos lusitanos machistas... y sucios.

0
4
#11711
23/3/2018 22:01

Trata a los demás de la misma manera,las mismas garantias,los mismos tribunales,las mismas leyes que te gustaría que te aplicaran a tí.Vive tu vida y deja vivir a los demás.No emponzoñar con ideas delirantes el derecho a la vida de personas,generando problemas para llenar un vacio y un aburrimiento con el dolor de tus semejantes.

4
0
Basta de ideologías y locura de genero manchadas de sangre de inocentes.
22/3/2018 18:30

El machismo y el patriarcado es una excusa de algo que ha quedado atrás, para imponer una ideología a costa de algo del pasado,que ya no existe,las mujeres sois iguales. Ya lo erais antes de todo este sinsentido. España ni es machista ni es patriarcal, ni estas son las causas reales,ni los mitos ,ni el amor romántico, y otra serie de cosas que intentan culpar solo al hombre para continuar este sinsentido atroz de leyes y pactos de género.Los casos terribles de violencia ocurren porque la maldad y ruindad humana afecta a las personas indistintamente de su género tanto a hombres como a mujeres, y en la violencia psicológica exactamente al 50 por ciento.Los hombres no son machistas heteropatriarcales peligrosos, para tener que hacer una ley que proteja a todas las mujeres de todos los hombres, vulnerando y pisoteando los derechos fundamentales más sagrados de todas las personas de sexo varón.Es un derecho fundamental el artículo 14. No se debe discriminar,ni positiva ni negativamente,porque es exactamente lo mismo, por razón de sexo raza religión etcétera. De hacerlo surgen atropellos, injusticias y persecuciones,linchamientos y cualquier persona sabe, que por desgracia,la injusticia solo puede traer más injusticia y violencia. Un Estado debe velar porque se cumplan los derechos fundamentales.Jamás vulnerarlos en ninguna ley ni en la forma de aplicar esta Ley. Mientras el feminismo no defienda la igualdad exacta de hombres y mujeres ante la ley es algo atroz e incoherente,que representa la desigualdad,la injusticia y la sin razón más extrema. La justicia debe poner agravantes o eximentes en cada caso.Jamás jamás de forma genérica por ser hombre por ser negro o por ser mujer. Lo grave increíble y aterrador es tener que estar diciendo esto,y censurado. Increíble y aterrador,mientras los autores y las autoras de este atropello reciben premios por su contribución a la injusticia ,tras 13 años de una ley terrible con resultado contrario,sin la mínima reflexión o discrepancia hacen un pacto de estado contra el hombre con los errores multiplicados por mil,la mayor discriminación por sexo,la mayor desigualdad,el mayor atentado contra la cordura inimaginable en un estado dederecho como es España.Siento la mayor vergüenza de la raza humana en general interesada,hipócrita mezquina y cobarde,personificada en los políticos y políticas,capaces de llevar a su pueblo al abismo,al holocausto con su alienación,maldad,interes e incompetencia.Mientras existan las leyes de genero,leyes terribles de autor,que persiguen y criminalizan por el genero ,la raza o el color de la piel de las personas,nombrar la Constitución y el estado de derecho o hablar de igualdad es el mayor insulto,el mayor contrasentido

9
2
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.