Deportistas, académicas y profesoras muestran su apoyo a la huelga feminista

El manifiesto de #LasPeriodistasParamos, que lleva ya 5.700 firmas, se ha multiplicado: académicas, mujeres del libro, investigadoras, deportistas o profesoras apoyarán la huelga feminista el 8 de marzo.

Mani feminista 8 marzo 2017
Álvaro Minguito Manifestación de la jornada de huelga feminista del 8 de marzo de 2017.

#LasProfesorasParamos, #LasMaestrasParamos, #LasEnfermerasParamos, #LasAcadémicasParamos, #LasInvestigadorasParamos, #LasCientíficasParamos o #LasMujeresdelLibroParamos son algunos de los hashtags que circulan desde hace unos días en Twitter desde que el manifiesto de mujeres periodistas en apoyo a la huelga se hizo público el pasado jueves.

El apoyo a la huelga feminista se multiplica, a pocos días de la convocatoria de huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa para este 8 de marzo: deportistas, abogadas, kellys, o trabajadoras de Coca-Cola han hecho explícito su apoyo en estos días.



Así, la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional ha hecho público un manifiesto en el que denuncia la desigualdad que se produce en el ámbito deportivo: “jugadoras, entrenadoras, juezas/árbitras, directivas y demás profesionales relacionadas sufrimos día a día todo tipo de discriminación por motivo de género”, explican. Además, denuncia la invisibilidad de las mujeres deportistas en los medios de comunicación, la precariedad de las deportistas, que no tienen muchas veces contratos ni convenios, o las cláusulas “denigrantes” como las relacionadas con el embarazo.

Las mujeres de las artes escénicas también han hecho suya la iniciativa de las mujeres periodistas y también han redactado un comunicado en el que actrices, artistas de circo, maquilladoras, bailarinas, cantantes, administradoras, agentes, arreglistas, directoras de cásting, coreógrafas, directoras de compañías, compositoras, críticas, diseñadoras, directoras, dramaturgas, educadoras, directoras generales, historiadoras, periodistas, libretistas, letristas, agentes de prensa, productoras, gerentes, jefas de sala, gestoras culturales, técnicas de teatro, montadoras explican su apoyo a la huelga feminista.

Las educadoras y maestras de Educación Infantil, por su parte, llaman la atención sobre el alto grado de feminización de su sector, donde un 97% son mujeres, y denuncian en su manifiesto de apoyo a la huelga feminista “las tristes condiciones laborales y salariales que vivimos por pertenecer a un sector sostenido mayoritariamente por mujeres”. “Nosotras proveemos de cuidados a toda la humanidad en nuestras escuelas, en nuestras casas y en nuestras calles. Nosotras ­educadoras, maestras y personal de servicios­ hablamos desde las escuelas y desde la necesidad de visibilizar y eliminar la huella machista dentro de nuestros centros de educación infantil”.

Las académicas y las mujeres del libro también recogen estos días firmas en apoyo a sendos comunicados.

MÁS DE 5.700 FIRMAS

El manifiesto de periodistas, por su parte, sigue recabando apoyos. En la noche del domingo llevaba 5.700 firmas de mujeres periodistas y comunicadoras. También se han multiplicado las convocatorias de periodistas para leer un manifiesto que denuncia el machismo en el sector.

Habrá lecturas en Madrid, Barcelona, Palma, Sevilla, Granada, Pontevedra, Córdoba y Jerez de la Frontera.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...