Hemeroteca Diagonal
Lugansk, entre el hambre y los traumas de la guerra

La situación en la autoproclamada República Popular de Lugansk sigue siendo grave durante la tregua, también por la falta de alimentos.
batalla de Novosvetlovka
Tanque abatido durante la batalla de Novosvetlovka, en octubre. Eloy Fontán
21 feb 2015 15:55

La central térmica de Schshastie recibe carbón de Lugansk, y Lugansk recibe electricidad de la central. Hasta la reanudación de los combates a mediados de enero, a los comercios de esta ciudad llegaban alimentos del otro lado del frente, y aunque eso daba cierta apariencia de normalidad, la situación humanitaria sigue siendo preocupante: faltan alimentos.

Emilie es la responsable de Médicos Sin Fronteras en Lugansk. Nos cuenta que están aquí desde el principio del conflicto y a ambos lados del frente, lo que les permite comprar medicamentos en el otro lado y traerlos aquí. En el otro lado trabajan con equipos de psicólogos para atender a los afectados por la guerra, y en otros lugares donde se encuentra la población más vulnerable, como orfanatos. Trabajan siempre dentro de las estructuras del Ministerio de Salud de Lugansk, e intentan llegar allá donde no llega el Estado, que es un espacio muy amplio. En Lugansk cuentan con tres médicos y cuatro psicólogos extranjeros, además de otros titulados locales y 22 personas que trabajan en la oficina de la organización.

Las necesidades inmediatas que hay que cubrir están relacionadas con los traumas físicos y psicológicos de la guerra y el déficit de infraestructuras y medicamentos, que afecta principalmente a los sectores más vulnerables: ancianos, niños y gente con enfermedades crónicas, cuyos tratamientos se han visto interrumpidos por el bloqueo. Dicen no haberse encontrado con casos de desnutrición, aunque no descartan que los haya. Los pensionistas no cobran desde mayo: Kiev no paga las pensiones, y la república independiente solo lo hizo en diciembre. Una red de comedores sociales trata de aliviar a los más necesitados, pero la impresión es que la ayuda humanitaria que envía oficialmente Rusia no es suficiente. Corren rumores sobre su malversación. Por la ciudad circula el dinero libremente, nuevos comercios abren y se cambian divisas en muchos rincones. El Gobierno recoge impuestos, pero se critica su incapacidad para solucionar los problemas básicos. Muchos echan de menos un sistema de racionamiento, alejado del lucro.

Baja popularidad de Plotnitsky

La oficina de ayuda humanitaria del Gobierno de Lugansk trata de optimizar los recursos y se queja de la falta de voluntarios, achacable a la escasa popularidad de Igor Plotnitsky, presidente de la autoproclamada República Popular de Lugansk, incluso entre aquellas personas partidarias de una república popular. El asesinato del comandante de las milicias Batman y de algunos cosacos opositores mantienen el ambiente cargado en el Gobierno y fuera de él. Plotnitsky no goza de un discurso o una biografía populares, como la de su homólogo de Donetsk, Zajarchenko, recientemente herido en la bolsa de Debaltsevo. Conforme nos acercamos al frente encontramos comandantes populares que se distancian abiertamente de Plotnitsky, como Dremov y Mozgovoy, que mantienen el sistema de milicias, aunque peleen bajo el mando unificado del Ejército de la República. Se muestran más eficaces a la hora de restablecer las condiciones de vida y de movilizar voluntarios.

Una semana antes de la tregua, que entró en vigor el 15 de febrero, Lugansk comenzó a recibir fuego esporádico de la artillería ucraniana, que sigue conservando las posiciones de Scshastie y Stanitsa Luganskaya, a unos 15 km de la capital. Tres personas murieron, y aunque los destrozos no alcanzaron la intensidad de agosto, el pánico se adueñó de la ciudad. Todavía se oyen disparos de artillería en el frente, y las operaciones de limpieza continúan en Debaltsevo. No obstante, se ha comenzado a retirar la maquinaria pesada del frente. Mientras tanto, Médicos Sin Fronteras está ampliando su misión en Lugansk, reflejo de la situación que allí se vive. Nos reciben con un tríptico que reza: “No sé si la palabra puede salvar vidas, pero el silencio mata”.

La batalla de Debaltsevo
Debaltsevo es un importante nudo de comunicaciones. Situado entre las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, se ha convertido en el epicentro de los combates de febrero. Algunos de los 6.000 efectivos de Kiev allí cercados se han rendido, otros han conseguido eludir el cerco, han caído prisioneros, han muerto o siguen resistiendo en grupos inconexos.La tregua entró en vigor el 15 de febrero, pero estaba claro que lo que había empezado en Debaltsevo no se iba a quedar a medias. La artillería ucraniana siguió castigando a las poblaciones cercanas hasta el minuto antes de la tregua e incluso después (hubo ocho civiles muertos tras la entrada en vigor de la tregua en diferentes localidades de la región de Donbass).
A pesar de que se esperaba una resistencia importante, la bolsa de Debaltsevo se desinfló el día 17. Los prisioneros declararon que Kiev los había abandonado a su suerte sin suministro, y desde Kiev se negaba la realidad del cerco: el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, habla de una “retirada ordenada”, y los paramilitares, decepcionados, agitan el fantasma del golpe de Estado.En Donbass, donde hay una alegría relativa, las pérdidas militares son importantes y se teme que la tregua sea falsa. Lo peor, como de costumbre, es el ensañamiento de la artillería ucraniana con la población civil e infraestructuras. Un ejemplo es el de la escuela y el hospital de Zorinsk, a 15 kilómetros de Debaltsevo, donde además murió un hombre el día de la tregua. De igual modo han sido castigadas urbes como Pervomaisk, que venía sufriendo bombardeos esporádicos desde otoño.
En otros lugares, como Chernujino, muchos civiles quedaron atrapados en los sótanos durante casi tres semanas. La evacuación preliminar a la batalla, la organización del envío de ayuda y la reubicación de los que han perdido sus casas está poniendo a prueba la capacidad de la nuevas autoridades.Cabe destacar en esta nueva fase de la guerra la utilización de sistemas de artillería más potentes por parte del Ejército de Kiev y el aumento de las bajas en ambos bandos. El deterioro de las infraestructuras de agua, gas y calefacción es general a lo largo de todo el frente y en el mismo Donetsk.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.