Irán
Irán: ¿la revolución de los trabajadores?

Las protestas en Irán empezaron en Mashhad, la segunda ciudad del país el pasado 28 de diciembre y se extendieron por todo el territorio en seis días. Se cuentan decenas de muertos y 3.700 detenidos, en su mayoría menores de 25 años.

14 ene 2018 18:27

Los manifestantes protestaban inicialmente por la situación económica y el alto precio de productos básicos como los huevos. El malestar contra el gobierno de Rohaní y sus políticas económicas pronto se convirtió en una protesta contra el sistema y liderazgo del ayatolá Jamenei.

¿Por que ahora?

Algunos analistas apuntaban a principios de enero a un posible colapso del régimen iraní y compararon el momento con la primavera árabe. Recordemos por eso que el país ya vivió una gran ola de protestas debido a la disputada victoria de Ahmadinejad en las elecciones de 2009, cuando se llegaron a contar tres millones de manifestantes. A diferencia de la llamada “revolución verde”, que terminó con una fuerte represión al cabo de seis meses, las movilizaciones no se concentran ahora en la capital sino que han surgido por todo el territorio y en zonas tradicionalmente conservadoras. Las protestas en 2009 fueron apoyadas mayoritariamente por la élite y clase media en Teherán. Parece que la gran parte de manifestantes proviene ahora de la clase media trabajadora tanto en áreas rurales como en las ciudades.

La economía del país creció un 12,3% en 2016 tras un año del pacto nuclear y el levantamiento de las sanciones económicas al país, pero la población no ha notado ese crecimiento que se ha concentrado en la industria del gas y petróleo. Los datos oficiales sitúan el desempleo por encima del 12%, llegando al 20% en el caso de los jóvenes (aunque otros expertos opinan que las cifras podrían ser el doble).

Tras años de justificar dificultades económicas por el bloqueo económico (aunque fuera en parte verdad), los iraníes no aceptan ahora que los beneficios se queden en las élites políticas, militares y religiosas mientras el precio de productos básicos aumentan. A esto se le añade que muchos iraníes perdieron sus ahorros cuando entidades de crédito ilegales quebraron, tras haber operado durante años bajo el consentimiento de las autoridades.

Todos estos motivos, además del perfil de manifestante, tienen fuertes similitudes con las movilizaciones ocurridas durante la primavera árabe.

La fuerza e intensidad de las protestas parece reducirse en enero, un hecho nada sorprendente al haber casi 4000 detenidos y funcionarios judiciales pidiendo la pena de muerte para los manifestantes encarcelados.

La táctica de los líderes iraníes: ¿negación, represión ¿y aceptación?

El ayatolá Jamenei acusó a los “enemigos de Irán” de interferir en el país para “crear problemas”. El presidente Rohaní dijo asimismo en una reunión con miembros del Parlamento que las protestas “no eran nada” y que “ya habían sucedido incidentes similares en el pasado de los que se encargaron”.

Sin embargo, el discurso de ambos líderes ha cambiado ligeramente ya que en los últimos días tanto Jamenei como Rohaní han aceptado que deben “escuchar y gestionar las demandas del pueblo”. La respuesta que ofrezcan ambos líderes podría ser radicalmente diferente, ya que fuera de las calles, en los despachos, se libra también una lucha de poder entre las familias del régimen.

Archivado en: Irán
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
#7303
24/1/2018 17:24

Susana recordándonos las palabras de ese gran pensador USAmericano: George Bush y su Axis of Evil. Quizás la autora conozca el paradero de las armas de destrucción masiva que Sadam escondió en Irán.

0
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.