Feminismos
El festival de fotografia Imaginària reivindica la creativitat i el feminisme a Castelló

El festival Imaginària celebra, el cap de setmana del 18 i 19 de novembre, la Jornada d’Imatge per reflexionar sobre el paper de la dona en l’àmbit de la fotografia de la mà d’expertes i professionals del sector

El festival de fotografia Imaginària reivindica la creativitat i el feminisme a Castelló
Ana Becerra a la Jornada d'Imatge del festival de fotografia Imaginària María Mora

Les dones sempre han ocupat un segon pla o, fins i tot, mai han tingut protagonisme als diferents àmbits de la societat. Les artistes han hagut d’amagar-se darrere de familiars o parelles per publicar les seues obres. A la fotografia, aquest patró ha estat present també. Tanmateix, avui en dia, les fotògrafes han aconseguit fer-se un lloc i que les seues instantànies siguen reconegudes. Sobre aquesta nova realitat s’ha reflexionat a les jornades d’imatge del projecte Imaginària, on del 18 al 19 de novembre, al Menador espai cultural, diverses artistes han explicat el seu treball i les seues motivacions. 

«La creativitat és una cosa molt seriosa que em prenc de broma». Amb aquesta frase ha començat la seva conferència Ana Becerra, fotògrafa malaguenya. La introspecció i la reflexió sobre la identitat ha sigut les claus que l’han ajudat a definir la seua labor com autora. «Si no em conec, no puc expressar allò que sent», ha assenyalat. Els xiquets han suposat una inspiració, perquè la seua imaginació pareix no tindre límits. També ha fet referència a la naturalesa, que dins dels seus propi caos, manté sempre un ordre. 

Becerra considera que la creativitat és allò que ha fet moure el món i, queencara que algú no ho puga creure, està present en tota la gent. Tanmateix, la creativitat es perd durant el període de l’adolescència; com a causa de una crisi d’identitat profunda, les repercussions del model educatiu actual i la rutina. «Els adults no creen res perquè sempre fem el mateix», ha lamentat la fotògrafa malaguenya. Per aquest motiu, considera que s’ha de trencar en la monotonia. Per a ella, una bona ferramenta és l’observació, que fomenta la curiositat. Al mateix torn, pensa que el concepte «creativitat» està desvirtuat. 

Ana Becerra mostra la seua imatge més personal a la Jornada d'Imatge. MARÍA MORA 

«A la gent li agrada participar i interactuar», ha defensat. També ha destacat que és necessari canviar la manera de vendre art i trobar la forma d’apropar-se al públic. Regalar fotos ha sigut la idea que ha tingut l’autora per aconseguir aplegar a més ciutadans. Amb el lema «cógela que es tuya», invita a tots aquells que vulguen les seues fotografies a agafar-les. Així celebra la fotògrafa el seu aniversari. Aquesta no és l’única iniciativa, ja que també exposa les seues instantànies a peu de carrer a diferents locals. A més a més, ja prepara el seu pròxim projecte anomenat 77 conejas, sobre un camp de concentració nazi. 

A Ana Becerra l’han precedida i també continuat altres professionals de l’àmbit de la fotografia per tractar diferents temes en relació a la presència de la dona fotògrafa a Espanya. També han format part de la Jornada d’Imatge: Mónica Carabias Álvaro, professora al Departament d’Art Contemporani de la Facultat de Geografia e Història de la Universidad Complutense de Madrid; Marta Martín, professora de la Universitat Jaume I i doctora en Comunicació; i les fotògrafes Núria López Torres i Hanna Jarzbek. Així com les directores de contingut al Festival Photo Alicante i Photon Festival, Lucía Morate i Tania Castro, respectivament. 

Archivado en: Fotografía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.