Feminismos
Cumplir con la igualdad

El pasado 14 de julio las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron una Norma Foral de Igualdad, una herramienta que no cuenta con acciones concretas, ni con recursos suficientes, ni con sanciones, ni con la participación real y vinculante de los movimientos feministas. Entonces, ¿cómo puede propiciar un cambio real en la sociedad?

8M Bilbao
Concentración el 8M en Bilbao Ecuador Etxea

Juntera por Elkarrekin Podemos-IU en Bizkaia

Juntera de Podemos en Bizkaia
1 ago 2018 18:41

Bizkaia ya cuenta con una Norma Foral de Igualdad. El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado dotarse de una herramienta, que entró en vigor el pasado 14 de julio, y que supone un impulso para las políticas de igualdad de la institución foral. Ahora bien, ¿es suficiente? En un momento histórico, en el que el movimiento feminista ha salido a la calle con contundencia, presentando fuertes desafíos a la agenda política en materia de igualdad, el gobierno foral, compuesto por el PNV y PSE, no ha sabido recoger el guante de esas demandas ni estar a la altura.

En los últimos tiempos, las mujeres vascas han irrumpido con fuerza. Feministok Prest en 2016, la iniciativa Nik Sinesten Dizut, las movilizaciones muy numerosas del 25 de noviembre, Juana está en mi casa o la respuesta a la sentencia de la manada han dejado entrever la sororidad que se ha ido tejiendo entre las mujeres para enfrentar las violencias machistas.

Antes del 8 de marzo, en los medios de comunicación podíamos ver entrevistas, reflexiones, debates e ideas sobre la corresponsabilidad, el patriarcado, los feminicidios, violencia machista, brecha salarial, cuidados… conceptos todos ellos acuñados y desarrollados desde el ámbito feminista que hasta hace bien poco eran invisibles o desconocidos. En torno al 8 de marzo presenciamos la eclosión y expansión de unas demandas que el movimiento feminista viene trabajando, con perseverancia, desde hace muchos años.

Todo ello son señales claras de que estamos en un nuevo tiempo, un tiempo en que el feminismo y sus propuestas ganan espacios, un tiempo en que cada vez más y más mujeres demandamos alto y claro que queremos lo que nos corresponde y exigimos cambios profundos. Y es curioso como todo esto ha pasado de puntillas para la Diputación Foral de Bizkaia. Tanto que hasta la participación del Movimiento Feminista en el diseño y elaboración de esta norma ha sido escasa. La Diputación y los partidos que la gobiernan van a rebufo de los movimientos feministas planteando una norma que apenas va a mover las bases de esta organización social que genera desigualdad y violencia hacia las mujeres.

En diciembre de 2016 en Bizkaia las mujeres paradas representaban el 53,42%. En 2018, de 116.600 personas en paro en la CAV, 61.800 son mujeres. Según el balance anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, los juzgados vizcaínos tramitaron 2.926 denuncias, un 13,72% más que en 2016. Aún el 75% de las alcaldías en Bizkaia están ocupadas por hombres. Según un informe de Emakunde, la brecha salarial se sitúa en 24,3%, 7552 euros de diferencia, 2,2 puntos más que en 2009.

El menor poder adquisitivo determina las oportunidades, el desarrollo y la calidad de vida. El 73% de la población vasca de 18 a 44 años que sufre problemas de pobreza encubierta reside en Bizkaia según la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales del 2016. Las mujeres siguen siendo las que más sufren las consecuencias de la pobreza en Bizkaia.

Y esta Norma Foral de Igualdad no plantea acciones concretas, más bien las supedita a posteriores planes, no garantiza que sirva realmente para la igualdad entre mujeres y hombres, sólo favorece su promoción y tampoco establece garantías de cumplimiento suficientes; pues no existen sanciones para aquellas empresas, entidades forales o personal que no cumplan con los preceptos que la propia norma recoge. De hecho, los cargos políticos que no lleven a cabo la función de desarrollar la igualdad en sus áreas no tendrán respuesta alguna.

Tampoco existe un presupuesto ad hoc para desarrollar la Norma Foral de Igualdad, se deja al amparo de cada departamento, el diagnóstico y valoración de necesidades. Poca materialización de políticas de igualdad es lo que nos espera si tenemos en cuenta que estos departamentos, tal y como han venido demostrando, nunca han tenido la igualdad como prioridad, incluso aún hoy cuesta introducir la perspectiva de género en cuestiones más básicas.

Y es que en Euskadi, entre todas las instituciones vascas, ayuntamientos, las tres diputaciones y Gobierno Vasco se destinan anualmente 30,8 milllones de euros para políticas sectoriales de igualdad y erradicación de las violencias machistas. Parece mucho, ¿verdad? Pues esto supone 14 euros por habitante. Y del monto total, el 75% lo pone el Gobierno Vasco.

Celebramos la iniciativa de querer impulsar una Norma Foral para la Igualdad de mujeres y hombres, aunque en realidad es un deber histórico de esta institución. Esta norma foral debería haber tomado buena nota de la agenda política que propone el movimiento feminista. Era todo un desafío y una gran oportunidad para dar un salto cualitativo y cuantitativo en las políticas de igualdad y de erradicación de las violencias machistas. Pero no ha sido así.

Es una soft law, una norma blandita e insuficiente. Una herramienta que no cuenta con acciones concretas, ni con recursos suficientes, ni con sanciones, ni con la participación real y vinculante de los movimientos feministas ¿cómo puede propiciar un cambio real en la sociedad? Su cumplimiento puede ser una quimera, pero siempre dirán aquello de que “están cumpliendo con la igualdad”.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Vir
1/8/2018 16:54

Excelente!!! ¿Qué pretende la clase política cuando legisla sin contar con quienes, supuestamente, serán las beneficiadas? Estamos hasta las narices de leyes que no se cumplen, que son papel mojado y que sirven como excusa para que políticos que no cumplen con sus tareas se perpetúen en el cargo.
¿Cuándo se enterarán que su deber es escuchar a la ciudadanía para después respaldar sus intereses a través de leyes que estén dotadas del respaldo económico necesario para su efectivo cumplimiento?

2
0
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Más noticias
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.