Feminismos
Coños insumisos

En Málaga y Sevilla, cuatro activistas siguen imputadas por sacar de procesión un coño gigante.

Coño Insumiso
Paso del Santo Coño Insumiso por las calles de Málaga. Larissa Saud
19 mar 2018 00:00

Hace ya cinco años, las manifestaciones de colectivos feministas en varias ciudades de Andalucía marcharían encabezadas por una vagina de casi dos metros. En Málaga y Sevilla hay activistas que siguen imputadas por ello y responden a procesos que suman más de 10.000 euros.

“Hágase tu voluntad, así en mi cuerpo como en mi vida, igual que vosotros no respetáis nuestras libertades, y líbranos de Gallardón. Himen”. Ese era uno de los versos que recitaban decenas de mujeres mientras procesionaban una vagina por las calles de Málaga el 8 de marzo de 2013. El contexto era la reforma en la Ley del Aborto que quería llevar a cabo Alberto Ruiz-Gallardón, entonces ministro de Justicia. La aprobación de la nueva ley representaría un retroceso de 30 años en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los cambios establecían más restricciones que la ley de 1985, ya que se exigía dos informes médicos (en vez de uno) para demostrar el daño a “la salud psíquica y mental de la mujer” y eliminaban las malformaciones como supuesto específico para abortar. La propuesta también dejaba ambiguo el derecho al aborto en caso de violación, ya que extendía plazos de espera y pruebas.

En Sevilla, en mayo de 2014, otro coño insumiso salió en manifestación contra la precarización del trabajo de las mujeres y en defensa de sus derechos. La efervescencia política de las mujeres, articuladas tanto en las redes como en las calles, tumbaría la ley y se llevaría al ministro por delante. Junto con las manifestaciones y logros, llegaban también las respuestas por parte de los sectores más conservadores. La Asociación Española de Abogados Cristianos (AEAC) denunciaba a una activista en Málaga y a otras tres feministas en Sevilla por “provocación a la discriminación, al odio y a la violencia contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos”.

En Sevilla, se pidieron tres años de cárcel para tres manifestantes que llevaban el Coño Insumiso. En Málaga, por hechos parecidos, pidieron de 12 meses de prisión, 24 meses de multa y las costas del juicio, incluyendo las de la acusación particular, para Elisa Mandillo, que fue a la manifestación del 8 de marzo de 2013 en Málaga, y contra la que continúa el proceso judicial. “Me acusan de organizadora, pero ese día yo iba sola. He estudiado teatro y me gusta moverme por ámbitos artísticos. Estaba un grupo de mujeres con el coño y me acerqué porque me llamaba mucho la atención. Lo tomé como una parodia, una forma de reivindicación de símbolos”.

La defensa dice que el contenido de las intervenciones hace referencia a los derechos sexuales de la mujer y que la acusación mezcla dos contextos diferentes: “Los abogados cristianos vinculan la manifestación de Sevilla con Málaga. Son contextos diferentes. Hay que entender también que dentro de ese contexto hay reformas y reivindicaciones. También tenía una centralidad importante la institución de la Iglesia católica porque se había posicionado no solo a favor de la contrarreforma, sino que además pedían un endurecimiento de la ley de aborto. Las reivindicaciones iban alrededor de que los cuerpos son nuestros, nosotras parimos, nosotras decidimos. Nuestros derechos no deben depender de los dogmas de la Iglesia católica”, afirma Amanda Romero, abogada de Elisa Mandillo.

En Sevilla, la causa contra las otras tres feministas sería archivada el 21 septiembre 2016 por la jueza de instrucción: “No consta que la intención de las personas que organizan y participan en la procesión sea la de ofender los sentimientos religiosos de las personas que profesan la religión católica, no hicieron escarnio de sus dogmas, creencias o ritos, tampoco vejaron públicamente a quienes profesan esta religión, ni la procesión tuvo como fin inequívoco el de ofender los sentimientos religiosos”. Pero el caso fue reabierto. Tanto en Málaga como en Sevilla, los procesos siguen. También la lucha. Rocío Ballesta, feminista encausada, lo dijo claro cuando se enteró de la nueva fecha de este incesante calvario judicial, el 3 de octubre de 2019: “Para entonces llevaremos cinco años de pena de banquillo, pero si sumisas y calladas nos quieren, en hordas contra el patriarcado y sus violencias nos tendrán. ¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas!”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.