Fondos buitre
¿Cuánto dinero público podríamos destinar al “interés general” con la Ley belga contra fondos buitre?

Movilización contra Fidere en Rivas
Movilización contra Fidere en Rivas
24 jun 2018 16:45


¿Cuánto dinero público podríamos destinar al interés general (sanidad, educación, empleo, pensiones, vivienda, género, dependencia, etc.) si el Gobierno de España adoptara la Ley belga contra los fondos buitre? La respuesta no es fácil, dada la falta de transparencia con la que se ha permitido campar a sus anchas a estos fondos especulativos en este país. Pero la suma ascendería a muchos miles de millones de euros y abarcaría desde las viviendas del banco malo hasta las autopistas de Abertis, pasando por hospitales públicos como los de Valencia o energías renovables como las termosolares de Abengoa.


Precisamente, la figura del “interés general” está protegida a lo largo de toda la Constitución Española. Y el burdo remiendo que perpetraron PSOE y PP en 2011 con el artículo 135, que da alas a los buitres, lo contradice [1]. Es decir, que el actual artículo 135, que prioriza absolutamente el pago de “los intereses y el capital” de los créditos de la deuda pública y que ha permitido al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la aplicación durísima de las leyes de estabilidad presupuestaria, contradice no pocos artículos de la Constitución, desde el 47, que se refiere al derecho a una vivienda digna y adecuada en el Título I [2], hasta el 128, que dice literalmente: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. La segunda parte de este artículo contempla “la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general” [3]. En la mano del ahora presidente Pedro Sánchez está emprender los pasos para corregir el atentado contra el interés general que supuso la chapuza de reforma del 135.

El Parlamento europeo pide a los Estados de la UE que adopten leyes contra los fondos buitre basadas en la belga


Bélgica acaba de ver fortalecida su Ley contra los fondos buitre después de que el Tribunal Constitucional belga tumbase el recurso presentado por uno de los instrumentos del especulador buitre por antonomasia, Paul Singer, el mayor donante del Partido Republicano en EEUU [4], que acorraló a Argentina [5].


La Ley belga, redactada con la experiencia del CADTM, del CNCD-11.11.11 y su homólogo flamenco, aprobada en 2015, lo que plantea es que “cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o deuda de un Estado, sus derechos respecto al Estado deudor se limitarán al precio pagado para redimir dicho préstamo o dicha deuda”.


Esto es así independientemente de la ley aplicable a la relación jurídica entre el acreedor y el Estado deudor, donde no podrá tomarse ninguna medida cautelar ni ejecución forzosa si el pago le da al acreedor una ventaja ilegítima. Esta ventaja ilegítima se deriva de una desproporción manifiesta entre el valor de recompra del préstamo o deuda pedido por el acreedor y el valor nominal del préstamo o deuda, o también entre el valor de recompra del préstamo o deuda por el acreedor y las sumas cuyo pago demanda.


Alguno de los criterios para determinar esa ventaja ilegítima están relacionados precisamente con el principio del interés general: Que la devolución de las cantidades reclamadas tuviera un impacto adverso identificable sobre las finanzas públicas del Estado deudor y pudiera poner en peligro el desarrollo socio-económico de su población. [6]


El Parlamento Europeo en su resolución de 17 de abril de 2018 pide a los Estados miembros de la Unión Europea que adopten leyes contra la especulación de los fondos buitre basadas en la legislación belga. [7]


Recordemos que los fondos buitre son sociedades privadas que compran la deuda de estados en dificultades a un precio muy por debajo de su valor original y luego reclaman el pago al 100% de dicho valor más intereses y recargos. Alimentándose de las dificultades financieras de los países, registran beneficios que representan por término medio entre tres y veinte veces su inversión, lo que equivale a rendimientos del 300% al 2000%.


Cabe señalar que los buitres no se limitan a especular con deudas públicas, sino también con deudas privadas, que a menudo las Administraciones Públicas cómplices ya sean europeas, nacionales, regionales o locales, se encargan de socializar. En el Estado español tenemos buenos ejemplos de ello.


Al mismo Paul Singer también le han dejado hozar en la carroña ibérica. Uno de sus fondos buitre, Elliott, se hizo en 2015 con pisos de Bankinter por 60 millones de euros. Previamente, adquirió 1.354 millones de euros en créditos fallidos de Bankia (junto con Cerberus y la empresa noruega de recobros Lindorff) y 300 millones del Santander, con unos descuentos del 95%. A partir de ese momento, Lindorff comenzó a acosar a sus clientes vía telefónica, presencial y judicial y a maltratarlos con frases como ésta: “Estás hablando por teléfono, alguien te lo pagará. Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda. En algún sitio vivirás. Quien te acoge, que te pague la deuda” [8]. Elliott también compró en 2013 la firma de recuperación de deudas doméstica Gesif, para después vendérsela a la británica Cabot.


El multiespeculador Singer ha tocado varios palos. También el de las energías renovables, como las plantas termosolares de Abengoa; y las autopistas, como Abertis, donde Elliott afloró una participación indirecta del 1,4% a través de derivados, al calor de la pugna de OPAs entre la italiana Atlantia y Hochtief (participada de ACS), para tomar el control de la gestora de infraestructuras.


Donde huele sangre, ahí se abalanza. A raíz del colapso del banco Popular, Singer pretendió sacar tajada intentando comprar antiguos bonos a precio de saldo y tanteando a otros fondos para crear un frente común para pleitear contra el proceso de resolución del banco. Más recientemente, Elliott ha comprado al también buitre Apollo hipotecas de Evo Banco que pertenecieron a Citi y a General Electric (GE Money) antes de la venta de la propia entidad que antes fueron las cajas de ahorros gallegas Caixa Galicia y Caixanova a Targobank. [9]

Los bancos españoles reparten entre los buitres 95.000 millones de euros en activos inmobiliarios en dos años


Paul Singer no ha sido el único en ponerse las botas en el muladar patrio, ni mucho menos. En la finca llamada España, fondos buitre de todo pelaje han carroñeado con lo más básico: Techo, pan y luz. [10] El sector inmobiliario, tras el pinchazo de la salvaje burbuja española, ha sido uno de los más perjudicados. ‘El País’ cita un dato del Banco de España: Los bancos españoles han pasado de 190.000 millones de euros en activos inmobiliarios tóxicos en sus balances en 2016 a 95.000 millones de euros estimados para finales de año [11]. Esos miles de millones de euros en activos inmobiliarios han sido pasto de los buitres.


A finales de 2014, 41.200 millones de euros de los 50.000 públicos del banco malo o SAREB pasaron a ser gestionados por tres fondos oportunistas estadounidenses: Cerberus (Haya Real Estate),TPG y Apollo, que se hicieron con las plataformas inmobiliarias de algunos de los principales bancos españoles: Bankia, CaixaBank y Santander, respectivamente. [12]


Este mismo año, la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, SA), en vez de contribuir a solucionar el grave problema de vivienda convirtiéndose en el gran parque público de viviendas en alquiler que este país necesita, harto de repartir los pisos de las familias desahuciadas entre buitres de todo plumaje, se ha convertido en uno de ellos [13] : Ya infla la burbuja del alquiler especulando en Bolsa a través de su propia SOCIMI (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario), Témpore Properties. Para mayor escándalo, ha puesto las viviendas en las garras de Azora, una buitrecilla local que fue la que sacó tajada de la compra de pisos protegidos de la Comunidad de Madrid (IVIMA) junto con el carroñero global Goldman Sachs. Operación que está denunciada en los tribunales y de la que la Fiscalía de Madrid ha dicho que está “trufada de irregularidades”. La misma Azora gestiona también la SOCIMI Hispania, dedicada a especular con la vivienda desde el mercado continuo. El pasado mes de abril, el especulador disfrazado de filántropo George Soros se quitó de en medio de la SOCIMI Hispania vendiendo su pedazo a Blackstone, casualmente un día después de que el banco malo comenzara a jugar en Bolsa con la vivienda. [14]


Blackstone, el casero buitre global [15], se ha convertido en la mayor inmobiliaria privada del Estado español, sólo por detrás del banco malo. Es responsable tanto de los narcopisos que hacen la vida imposible a las vecinas del Raval de Barcelona, como de los alquileres protegidos con los que Ana Botella mercadeó en Madrid. Ambos paquetes de viviendas, junto a miles más, cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) a través de “las nuevas reinas del ladrillo” que son las SOCIMIS, vehículos de inversión inmobiliaria que se lucran con el negocio del alquiler, cuya burbuja contribuyen a inflar, pagando unos impuestos mínimos. [16]

La ‘consellera’ valenciana que ha recuperado el hospital Alzira de Valencia a la gestión pública acaba de ser nombrada ministra de Sanidad


Otro sector básico en el que escandalosamente han permitido entrar a los buitres es el de la sanidad. En 2014, el fondo de capital riesgo CVC, propietario de IDC Salud (la antigua Capio) adquirió el Grupo Quirón al fondo Doughty Hanson, creando así el mayor grupo hospitalario privado de España. Dos años después, el grupo alemán Fresenius Helios compró QuirónSalud por 5.760 millones de euros. De este modo, de una tacada, el coloso germano pasó a controlar 43 hospitales, 39 centros asistenciales, unos 300 centros ocupacionales de prevención de riesgos y una plantilla de 35.000 personas. A su vez, tiene centros concertados con el sector público: el Sagrat Cor en Barcelona, la Clínica del Vallès en Sabadell y el Hospital General de Catalunya en Sant Cugat del Vallés. La compañía posee en Catalunya, además del emblemático Hospital QuirónSalud, la Clínica Teknon, el Hospital del Pilar-Centre CàrdioVascular Sant Jordi, el Hospital Universitario Quirón-Dexeus y el Instituto Oftalmológico QuirónSalud. En Madrid tiene el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz o el Hospital Ruber Internacional, entre otros. En Palma de Mallorca se incorporó al emporio hospitalario la Clínica Rotger. En total, Fresenius Helios ostenta una cuota de mercado de entorno al 10% de los hospitales privados del Estado español y más de 5.000 camas, según el Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (Idis), citado por ‘El Periódico’ [17]. El gigante de la sanidad privada facturó el año pasado más de 2.800 millones de euros. Por cierto, el mismo fondo CVC compró este mismo año 2018 a Repsol el 20% de Gas Natural por 3.816 millones de euros.


Otro caso emblemático ha sido el del hospital de Alzira de Valencia, el primero de titularidad pública y gestión privada en España, después de que la mitad de cuyo accionariado cayera en manos del grupo estadounidense de servicios sanitarios Centene Corporation, tras comprar a Bankia su 50% en Ribera salud por 60 millones de euros. El resto de las acciones pertenecía a Banco Sabadell. La buena noticia es que la Generalitat valenciana de PSOE y Compromís consiguió recuperar el Alzira para la gestión pública este año y que la consellera de Sanidad que lo ha logrado, Carmen Montón, acaba de ser nombrada ministra de Sanidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Sería de desear que la reversión no costara dinero público a las arcas públicas y que cundiera el ejemplo en el nuevo Ejecutivo.


Cabe señalar que la misma concesionaria también gestiona otros tres hospitales comarcales (Elx, Torrevieja y Dénia) con vencimientos a partir de 2021 y una central de compras. La mercantil facturó 448 millones de euros con sus distintas actividades, que incluyen además el laboratorio clínico central de la Comunidad de Madrid y la participación en dos hospitales de Perú y en una empresa de radiología en Eslovaquia. El beneficio bruto en 2016 fue de 20,5 millones y el neto, de 8,5 millones.


El de las autopistas quebradas es otro claro ejemplo de socialización pública de las pérdidas privadas. “Perseguiremos al Gobierno español tropecientos años si es necesario hasta que recibamos lo que se nos debe”. Fue la amenaza que hicieron los fondos buitre acreedores de las nueve autopistas en quiebra que reclaman la friolera de 4.500 millones de euros que devorarán el déficit público por unas carreteras-pelotazo inútiles y mal planteadas por la trama mal avenida de los Aznar, Cascos, Aguirre y Gallardón de turno para lucrar a sus cómplices las constructoras metiendo las manos en los bolsillos del personal a través de peajes. Estos fondos oportunistas, que compraron en 2016 a precio de derribo la deuda de las autopistas quebradas a bancos nacionales y extranjeros, tienen sobrada experiencia: Algunos de ellos han carroñeado en la Argentina del corralito (Attestor) y en la bancarrota de Puerto Rico (Taconic). Por su parte, Houlihan Lokey, conocido como “el rey de las quiebras”, ha hozado en los casos de Lehman Brothers, Enron o General Motors, sin hacerle ascos a las mierdas más de andar por casa de Martinsa-Fadesa, Abengoa, Isolux, Panrico, Pesacanova y hasta Prisa. [18]

Los buitres de las renovables reclaman 7.500 millones de euros al Gobierno de España en una treintena de procesos


Y de las autopistas, a las energías renovables. A primeros de mayo de 2017, España perdió su primer arbitraje ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial, el Ciadi, por los recortes aplicados desde 2010 a las ayudas a las renovables. El laudo dio la razón a la británica Eiser Infrastructure Limited, fondo ligado a ABN Amro, y su filial luxemburguesa Energia Solar Luxembourg y condenó a España a pagar 128 millones de euros más intereses. Esta Corte del Banco Mundial considera ilegal la transformación radical del marco regulatorio renovable español, con Zapatero primero, a finales de 2010, con Rajoy después, en 2013 y 2014.


El segundo varapalo ha llegado el pasado mes de mayo, cuando la cámara de arbitraje del Banco Mundial condenó a España a pagar 64 millones de euros al grupo Masdar Solar, participado por el Emirato de Abu Dabi. Con lo cual, en la actualidad, la factura española en el tribunal arbitral de Washington asciende a 192 millones de euros. Y lo grave es que la carrera acaba de comenzar, ya que solo se han resuelto dos de los 30 procesos que hay abiertos contra el país por el mismo motivo en el Ciadi y cuyas reclamaciones ascienden a 7.500 millones de euros. Llama la atención que muchos de estos demandantes están asesorados por la firma de abogados Allen & Overy, que casualmente ha asesorado a Eiser, la que ha ganado el primer arbitraje ante el Banco Mundial.


La Plataforma contra los Fondos Buitre, desde su presentación en abril de 2018, no ha dejado de luchar contra estos especuladores, a través de distintas acciones, tanto informativas como reivindicativas, como la organización de un Contraforo para “recibir como se merecen y denunciar su responsabilidad en la nueva burbuja” a los fondos buitre reunidos en Madrid en mayo de 2018, convocados por el GRI Club [19]; o la reciente acción llevada a cabo por la Plataforma Afectados Por la Hipoteca (PAH), uno de los colectivos que forma parte de la Plataforma contra los Fondos Buitre, ante las sedes de Anticipa/Blackstone en el Prat de Llobregat (Catalunya) y Madrid. [20]


Notas


[1] Artículo 135 de la Constitución Española
[2] Artículo 47 de la Constitución Española
[3] Artículo 128 de la Constitución Española
[4] El Tribunal Constitucional belga emite su veredicto: Victoria total contra el fondo buitre NML Capital
[5] Los fondos buitre que acorralan Argentina también van a por ti
[6] Ley relativa a la lucha contra las actividades de los fondos buitre
[7] Resolución del Parlamento europeo de 17 de Abril de 2108 sobre la mejora de la deuda de los países en desarrollo
[8] “Quien te paga el teléfono, que te pague la deuda”, al habla los fondos buitre
[9] Apollo vende las hipotecas de Evo a Elliott antes del traspaso a Targobank
[10] Los fondos buitre carroñean con lo más básico: Techo, pan y luz
[11] Los fondos buitre reinan en España
[12] Sabadell, Haya, TPG y Apollo gestionarán la cartera de Sareb
[13] El banco malo quiere ser un buitre
[14] Entre buitres anda el juego: Soros vende a Blackstone su pedazo en Hispania un día después de que el banco malo juegue en Bolsa con los alquileres
[15] Blackstone, el casero buitre global: De los alquileres protegidos de Madrid a los narcopisos de Barcelona
[16] Qué es una SOCIMI. Mercado Alternativo Bursátil (MAB)
[17] La alemana Fresenius Helios controlará el 10% de los hospitales privados de España
[18] Los buitres acreedores de las autopistas quebradas: “Perseguiremos al Gobierno español tropecientos años”
[19] El movimiento de la vivienda recibe a los fondos buitre reunidos en Madrid para denunciar su responsabilidad en la nueva burbuja
[20] La PAH vuelve a la carga en defensa de las familias afectadas por la extorsión de Anticipa/Blackstone

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.