Euskal Herria
Más de 50.000 personas se manifiestan en Bilbao en solidaridad con los 47 imputados en el sumario 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Cabecera de la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 encausados en el sumario 11/13
Personas de la cultura como el director de cine Aitor Merino y el bertsolari Jon Maia encabezaron la manifestación. Christian García

“Con todo lo que ha cambiado la sociedad en 20 años, me parece patético que la respuesta del Estado siga siendo la misma que la del macrosumario 18/98”, resumía el director de cine Aitor Merino al terminar la manifestación en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13.

Desde la plaza Zabalburu hasta La Casilla, miles de personas abarrotaron la calle Autonomía, una de las más largas de Bilbao. Se estima que 50.000 personas acudieron a la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos cuyo juicio arrancará el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional.

Manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13
Un momento de la manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13 celebrada el sábado 14 de septiembre. Christian García

Junto a Merino se encontraba su amigo Asier Aranguren, uno de los intermediarios imputados a quien la fiscalía solicita 12 años de prisión por integración en banda armada. Aranguren ya pasó ocho años en la cárcel cuando sí pertenecía a ETA, pero tras su salida en 2010 se incorporó al grupo de mediadores para buscar una solución dialogada a la situación de los presos. Su segunda detención en 2014, a raíz del macrosumario 11/13 y por un trabajo político llevado a cabo públicamente, coincidió con el estreno de la película Asier eta biok, que protagoniza junto a Merino y en la que narran cómo se conocen desde que eran niños y cómo el uno intenta empatizar con las razones del otro a pesar de tener distintos puntos de vista sobre la lucha armada de ETA. Buscan el entendimiento.

Para ellos la manifestación ha sido “emotiva” y esperan que este macrosumario sea “el último”, recalca Aranguren, cuyo padre, José Ramón, fue uno de los imputados del diario Egin en el famoso 18/98 del juez Baltasar Garzón, y que murió durante el proceso judicial.

Euskal Herria
“Ser vasca e independentista no puede ser delito”

Ainhoa Baglietto es una de las 47 imputadas del macrosumario 11/13, cuyo juicio arranca el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional. La fiscalía solicita penas de prisión que van desde los 8 a los 20 años.

En la tarde del sábado, a pleno sol de septiembre y con un silencio bastante solemne, las 50.000 personas caminaron hasta el Ayuntamiento de Bilbao apenas coreando dos lemas: “Euskal presoak etxera” (Presos vascos a casa) y “Ez, ez, ez, epaiketarik ez” (No, no, no, juicio no). A la orilla de la calle se encontraba Maritxu, de Ortuella, que a sus 76 años y con la pegatina de la manifestación en la blusa explicó que “me conozco España entera visitando cárceles y me voy a ir sin ver nada arreglado”.

El bertsolari Jon Maia escribió el manifiesto que al terminar el acto leyeron dos de las imputadas, Ana Mezo y Amaia Zufia. En él destaca que “debemos parar los procesos creados e inventados en el marco de una lógica de conflicto” y que “es necesario cerrar las heridas y resolver los nudos del pasado. No debemos inventar nuevas cadenas, ni queremos nuevos nudos que nos aprieten aún más”.

Para los 47 encausados, la fiscalía solicita penas de prisión que oscilan entre los 8 y los 20 años, y la suma de todas ellas alcanza los 601 años por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. Cuando empezó este sumario, con las primeras detenciones en 2013, ya habían pasado dos años desde la disolución de ETA.

Sobre este hecho, el director de cine Aitor Merino quiso añadir que lleva “30 años viviendo en Madrid y me duele ver la indiferencia, o el desinterés, o la fe desorbitada en las versiones oficiales, que casos como este sean ignorados y no haya una respuesta masiva por parte de la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#39366
16/9/2019 13:32

Si la mayoría que estaba allí eran de Donostia , que manía de meter a los de Bilbao en el mismo saco , que lo hagan en Donostia que son más indepes

2
18
#39368
16/9/2019 13:59

Hablando del mismo saco, y aunque hables tú por todos los bilbaínos, que va a ser que no. Tampoco se puede generalizar ninguna de las capitales (Bilbao o Donostia) para hablar de ambas provincias. Y ya puestos, el independentismo no tiene que ver necesariamente con el juicio.

10
0
#39372
16/9/2019 14:46

No se puede ser mas facha. La solidaridad no debería de depender de si alguien es o no independentista, las injusticias tampoco deberían de estar justificadas si son para el que no es de tu cuerda. Llevo escuchando toda mi vida el mantra reaccionario de: Porque no se manifiestan en algún descampado a las afueras y así no me molestan. Las manifestaciones se hacen para que sean vistas, Bilbaino/a-unionista.

14
1
Antifascista
15/9/2019 17:30

Libertad y restitución de su dignidad y honor para los 47 encausados en el proceso fascista 11/13

13
1
#39334
15/9/2019 14:48

Enfoque muy superficial de la noticia, como si la autora tuviera pensado de antemano a quien entrevistar y que enfoque darle, teniendo en cuenta que hay mil enfoques mas interesantes que Aitor Merino (sino que le pregunten a Gaizka Aranguren, hermano de Asier, haber que le parece esa pelicula): los daños psicológicos que van ha sufrir los hijos e hijas de los imputados/imputadas, el strés que supone un juicio de esta índole... Lo dicho, un enfoque premeditado y pobre, rayando lo sensacionalista.

10
7
#39329
15/9/2019 9:18

Ningún periódico nacional habla de esta manifestación. El periodismo "oficial" español es una vergüenza pero eso sí, fiel reflejo de este país.

11
2
#39330
15/9/2019 12:27

Si han sido 4 gatos 😁😁😁😁😁

4
28
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.