Elecciones generales del 28 de abril
Non haberá paz sen xustiza social

Os bos resultados da socialdemocracia nas eleccións do 28 de abril abren a porta a dous tipos de acordos: un que afonde nas demandas de diálogo con Catalunya e na procura da xustiza social e outro que non toque o status quo imposto por Bruxelas

Elecciones 2019 celebración en Ferraz banderas
Celebración en la sede del PSOE en Ferraz tras la victoria electoral. Álvaro Minguito
29 abr 2019 14:40

A vitoria electoral do PSOE puxo, por fin, un límite á estratexia da tensión provocada polo nacionalismo español, despregando unha campaña contra Catalunya. A dereita mediática e o seu brazo político presentaban o 28A como unha anulación das circunstancias históricas específicas das nacións periféricas, onde as forzas nacionalistas obtiveron un resultado histórico... Agás en Galiza: o nacionalismo galego non acadou representación e urxe unha reformulación do espazo da tan recorrente ‘unidade popular’, non reflectida á hora da escolla das papeletas. Por outra banda, primeira derrota do PP no país e ascenso en votos das demais forzas de dereitas.

Os resultados das eleccións —marcados, que dúbida cabe, por un voto en clave feminista que operou contra a retórica do desquite— lanzan unha mensaxe en son de paz. Diálogo, talante, relatos de concordia para solucionar, ou comezar a solucionar, unha tensión que se entende en termos políticos, históricos e tamén económicos.

O neoliberalismo europeo baséase nunha estrutura xerárquica. A cesión da soberanía monetaria e o pacto de estabilidade —cos seus obxectivos de déficit— debuxan un escenario de límites, tanto para o conxunto de España como para cada un dos pobos que conforman este Estado do sur de Europa. Son cercos que poñen en cuestión outra das metas que calquera proposta de transformación no século XXI debe perseguir: camiñar cara á xustiza social, minimizar a desigualdade e, finalmente, transformar as relacións sociolaborais para camiñar cara a unha redución dos tempos dedicados ao traballo e unha redistribución en forma de renda básica garantida.

Non haberá paz sen xustiza social. Os resultados do 28 de abril son un bo comezo para o peche da ferida territorial aberta polo choque de soberanías. Descartada electoralmente a consolidación dun Estado que maltrata ás súas nacións históricas, o seguinte paso é enarborar o diálogo como unha solución en chave interna. Os factores externos, os mencionados da economía e o efecto arrastre do cambio climático, serán obxecto de exame sobre a vontade de pactos do PSOE. Se o obxectivo é, como Sánchez expresou en campaña, avanzar cara á xustiza social, os choques empezarán a darse coa Comisión Europea e o seu brazo económico, o Banco Central Europeo.

Se, pola contra, o futuro Executivo quere manter Europa fora do plano, os socialistas deberán atopar en Cidadáns unha muleta, algo que, irremisiblemente, seguirá requirindo altas doses de competición entre Madrid e os territorios históricos. Os obxectivos de paz e xustiza social, vasos comunicantes, non son sinxelos de cumprir. A vontade política para levalos a cabo é máis importante que a repartición de cadeiras no que os medios estaremos instalados as próximas semanas. Desa vontade dependerá que a retórica da guerra non volva tinguir de desesperanza un futuro xa de seu complexo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.