Elecciones Catalunya 21-D
21D: posverdad, bulos y emociones

Una visión a pantalla completa de unas elecciones a las que todo el mundo ha llegado con la lengua fuera.

Jornada electoral 21D Catalunya.
Colas para votar durante la jornada electoral del 21D en Catalunya. Brais G. Rouco / Directa
21 dic 2017 20:04

Llego a casa y enciendo la tele, a ver cómo van las elecciones en Cataluña. En los telediarios dicen que transcurren con normalidad, que raro… Normalidad es lo que menos define estas elecciones. Analizan la última actualización del grado de participación, la comparan, luego estadísticas, suposiciones, hipótesis, teorías, charlas y más charlas.

Voy a mirar en Twitter, que suele ser más movido. Con mi gran asombro veo que las elecciones catalanas no son trending topic, gana Operación Triunfo que, con un guiño a la actualidad, nos asegura que los triunfitos también han podido votar. Nos quedamos mucho más tranquilos.

El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias

No parece haber nada destacable, ni rastro de hackers rusos ni de conspiraciones venezolanas. El ciberataque a Indra anunciado por Anonymus tampoco parece haberse realizado. Va a ser verdad que las elecciones han transcurrido sin incidencias.

Algún insulto a la Arrimadas, alguna señora que arranca propaganda de la CUP de los muros de Barcelona, acusaciones de fascismo por doquier, los apoderados de cada partido que cuidan la legalidad democrática, algunos, como los del PP hasta han venido de fuera de Cataluña. Albiol los ha recibido encantado esta mañana en la estación de Sants, parece ser que de los catalanes no se fía demasiado.

No hay mucho más.

Bulos, de esos sí, hay bastantes. Hace unas horas corría la voz que Junqueras sería sancionado en la cárcel por la entrevista que concedió a Rac1. Su abogado y el Ministerio de Interior lo han desmentido. Normalidad pues. La normalidad de unas elecciones con políticos en la cárcel.

Mientras tanto, en la red se ha ido tejiendo el bulo del otro bando: unos independentistas que disfrazados de simpatizantes de Ciutadans (lamentablemente no se especifica en qué consistiría el disfraz) habrían estado engañando a abuelitos dándoles sobres de Ciutadans con papeletas de ERC dentro.

A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital

La posverdad ha caracterizado esta campaña electoral, que en las redes sociales continúa hasta el último momento. Una campaña que por lo menos en las redes deja un rastro de creatividad llamando a la causa a la familia Adams o a Star Wars. Normalidad.

Basta con mirar algunos hastags: #YoVotoPorEspaña , #LaSoluciónEsEspaña, #HolaDictadura, #ContraLaBandaDel155, #AdiósRégimen78. Por si alguien tenía dudas de que estas elecciones son polarizadas y referendarias. Es la normalidad de unas elecciones que no parecen representar una oportunidad para nadie, salvo para los de la equidistancia, quizás.

Urnas que son una revancha para unos y una imposición para otros y que no hacen ilusión a nadie. A pesar de la satisfactoria participación en los colegios, en las redes sociales se respira cierto aire de tristeza, casi una apatía postcoital.

Nada que ver con el estallido popular del 1 de octubre, que, guste o no, se vivió como una fiesta democrática, a pesar de las cargas policiales. Más allá de la legalidad, el referéndum despertó la autorganizacion ciudadana, y llenó las calles de ilusión. Pero estas de hoy son unas elecciones normales. La normalidad del 155.

Y siguen los bulos…

Unos independentistas que NO se han atado a unos árboles, Indra que NO hace el recuento, la Junta electoral que NO ha prohibido ir a votar con el lazo amarillo, etcétera. ¿Y la ilusión? Brilla por su ausencia.

Tres meses de bulos, de manipulación mediática, de frustración, de divisiones, de miedos, de oportunismos, y de discurso polarizado, parece que han agotado a todos. Es el revés de la medalla de una política altamente emocional, cuando la adrenalina baja y las emociones se frustran queda el vacío y el cansancio. Quedan los bandos, la crispación y la desconfianza recíproca. Y falta el proyecto político ilusionante que sacó a los catalanes a las calles. Los colegios están a punto de cerrar, llega la hora del recuento, parece que un bloque (el de la DUI) se adelanta al otro (el del 155). Llega el tiempo de las alianzas. Veremos… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5473
24/12/2017 18:51

INDRA no hace el recuento, solo "afina" el voto del exterior.

3
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.