Elecciones Catalunya 21-D
Arrimadas gana las elecciones pero el independentismo es mayoría en el nuevo Parlament catalán

La suma de Junts Per Catalunya y ERC aumenta representación en el Parlament de Catalunya. Inés Arrimadas es la candidata más votada. Las dos principales fuerzas independentistas deberán decidir si profundizar la vía unilateral con el apoyo de las CUP o buscar otra aritmética que le permita gobernar con perfiles más suaves. El PSC y Catalunya en Comú obtiene resultados tibios. El PP se hunde en Catalunya.
Resultados finales 21D
21 dic 2017 23:31

La democracia se ha reseteado en Catalunya en la jornada del 21 de diciembre. El resultado ha sido la victoria de dos marcas emergentes, la de Carles Puigdemont, quien se presentaba por primera vez a unas elecciones como cabeza de lista, y la de Inés Arrimadas, rompeolas de todos los españolismos. Ciudadanos ha hecho buenos los últimos sondeos y se ha aupado como primera fuerza política en Catalunya. 

Las fuerzas independentistas, combinadas, se sitúan un 5% por encima de los partidos no indepes, pero el resultado de su división electoral –y sobre todo, la bajada de CUP respecto a 2015 y de ERC respecto a sus expectativas– supone una pérdida de dos escaños.

Leer: los resultados de la noche electoral

Aun así, Puigdemont u otra "tapada" de Junts Per Cat (JxC) tendrá la opción de intentar formar un Gobierno apoyado en la mayoría independentista. La negociaciones no serán fáciles, el contexto que impondrá el otro sector del arco parlamentario –espoleado por la victoria de Arrimadas y el artículo 155– no puede ser más hostil.

La marca Arrimadas

El ascenso más claro de la jornada ha sido el de los Ciudadanos de Inés Arrimadas. Once años después de la fundación de un partido que surgió como reacción a los pactos del Tinell (entre Aznar y Pujol) y del Majestic (entre Maragall y Zapatero), el proyecto de Albert Rivera ha aglutinado a la reacción del nacionalismo español contra el impulso del independentismo de 2012 y, especialmente, de la última legislatura.

Los naranjas se han impuesto en dos provincias, Tarragona y Barcelona, y anulan el “efecto Iceta”, al dejar al PSC con solo un escaño más que en las elecciones hace dos años. De paso, Ciudadanos lanza un mensaje más que preocupante para el PP a nivel de todo el Estado. Le ha sacado más de 21 puntos de diferencia.

La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave inesperada de las elecciones

Aunque la victoria de Arrimadas no es un espejismo, el resultado de los dos partidos al que se ha opuesto en campaña ha mostrado algo que los sondeos no querían mostrar: que el independentismo –no anticapitalista– ha sumado apoyos en los dos años que han pasado desde las anteriores elecciones. Por separado, ERC y la antigua CiU –que estrenó marca Junts Per Catalunya– han sumado más escaños que como Junts Pel Sí. La caída de las CUP ha sido el factor determinante en la leve caída en escaños del bloque independentista, que pasa de 72 a 70 escaños combinados.

Otro sorpasso fallido

El intento de sorpasso de ERC a sus antiguos socios ha sido un claro fracaso. La recta final de campaña de Junts Per Catalunya, basada en la desaparición material de las reminiscencias a Convèrgencia i Unió, ha sido la clave más inesperada de las elecciones desde que se convocaran el pasado 28 de octubre. Esquerra se tendrá que tragar el sapo de investir a un Carles Puigdemont, al que quiso aislar cuando optó por romper JxS.

Todo, siempre y cuando, los candidatos electos que se encuentran ahora huidos renuncien para que corra lista y entren candidatos que hayan quedado en los siguientes puestos de la lista. En el caso de Junqueras, Forn (ERC) y Jordi Sánchez (JxC) deberán solicitar ser excarcelados para tomar posesión de su acta de diputado. El juez Llarena tiene la palabra para que eche a andar la legislatura.

Lógicamente, JxCat impondrá en los acuerdos como primera condición que Puigdemont u otro de los candidatos del antiguo PdeCat –en los mentideros suena Elsa Artadi– sea investido president. ERC y CiU pueden buscar el apoyo de las CUP, a las que ha penalizado su apoyo a los presupuestos en la vía hacia la formulación de la República, o a Catalunya en Comú, bajo la premisa de que no se profundizará la vía unilateral.

La salida natural es optar por atraer –aunque sea para que simplemente se abstengan– a unas CUP que han mostrado desdén hacia unas elecciones que han considerado convocadas de forma ilegítima y que anunciaron, en los primeros momentos de campaña, que no participarán de un Parlament que no retome los pasos dados a partir de septiembre de 2017 para la conformación de la República Catalana.

Cualquier candidato o candidata a president tiene, además, la dificultad añadida de formar un Gobierno con la alargada sombra del artículo 155 sobre su cabeza. El Partido Popular, que ha quedado marginado en Catalunya en las elecciones de hoy, 21 de diciembre, ha mantenido abierta la posibilidad de que el famoso artículo aplicado en octubre para suspender el autogobierno catalán no se haya aplicado “solo” para la convocatoria de elecciones.

Leer: Cuenta y resultado de una persecución política

El entendimiento a favor de la República de los tres partidos pasa por asumir que el choque de trenes no ha terminado y que los mecanismos de represión del proyecto republicano por parte del Gobierno del PP están lejos de haberse agotado.

Dos malísimas noticias para los populares: la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso

Así, el Gobierno independentista tiene dos opciones: o mantener la vía de la unilateralidad –la posición de las CUP– u optar por suavizar los perfiles del otoño de 2017, manteniendo una hoja de ruta a largo plazo, como insinuaron algunos candidatos de ERC durante la campaña electoral, pero renunciando a mantener la marcha iniciada el 1 de octubre y apuntalada el 27-O con la proclamación de la República. En este sentido, cobrarán protagonismo los candidatos que debutarán en esta legislatura y que no están salpicados por el proceso-procés que lleva el juez Tribunal Supremo Pablo Llarena. 

No hubo llaves

Miquel Iceta, del PSC, ha conseguido contener a Catalunya en Comú pero se ha quedado muy lejos de Arrimadas. Los socialistas suben un escaño respecto a 2015, pero, como los comunes, quedan entre dos tierras. Aunque el PSOE apoyó el 155, Iceta trató de sacar ventaja sobre Arrimadas con un discurso de "reconciliación" que ha encontrado pocos clientes. El PSC solo aumenta un escaño y sigue como cuarta fuerza política, lejos de los 20 escaños que obtuvo en 2010.

La candidatura de Xavier Domènech, Catalunya en Comú, ha obtenido muy malos resultados. La campaña de CeC que resaltaba que el partido podía ser “la clave” para una solución pactada ha naufragado ante la infrarrepresentación en las encuestas de los resultados de los independentistas.

Así, si hay entendimiento de JxC, ERC y las CUP, no habrá experimentos ni transversalidades: o se conforma el bloque independentista o se produce una metamorfosis impredecible de algunos de los dos principales partidos de ese bloque que dé una oportunidad a un bloque que sume a PSC y los Comunes. Altamente improbable.

En último lugar a todos los niveles queda el PP. El partido que convocó por la vía unilateral del artículo 155 las elecciones se descuelga hasta los tres diputados. Los de Xavier García Albiol se quedan por debajo de los 200.000 votos, un castigo claro que se agrava por dos malísimas noticias para los populares, la emergencia de Arrimadas como candidata de la derecha nacionalista y la victoria del independentismo en las elecciones que estaban destinadas a cortarle el paso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Cinturónrojo
23/12/2017 10:11

Tremenda decepción, no pensaba que en Cataluña había tanto ultra-derechista, luego es muy fácil criticar a la izquierda cuando los mismos obreros votan ultra-derechas, que les arreglen los sueldos, la pobreza energética, los desahucios, a no eso que lo arregle la PAH. Esos españolistas del tres al cuarto que os arreglen los problemas que tenéis de verdad los C´s.

Salud y República.

0
2
#5342
22/12/2017 16:31

Sin pretender ofender y sin que vaya a ser yo quien los defienda, pero decir que el resultado del PSC es tibio como el de CeC es algo tendencioso. Subiendo un escaño, diría por lo menos que resisten, pero conservar la mitad del JxCat no es tibio.

4
0
#5312
22/12/2017 10:41

Y The Communnards camino a la Upedeizacion.

6
0
Anónimous
22/12/2017 0:00

Lo más interesante es el tremendo correctivo al PePé, que ya iba siendo hora...

11
9
#5329
22/12/2017 14:14

No creo que sea un correctivo, me parece un pacto urdido entre PP y C's, ya que el Partido Popular hace tiempo que no ve manera de encontrar el voto catalán. Ciudadanos ha contado con la maquinaria mediática (favorable al PP), habrá que ver a cambio de qué. Porque está claro qué se lleva Arrimadas, pero ¿qué se lleva Rivera?

7
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.