Opinión
El truco de la fe

Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell

Los alquimistas empeñados en sus recónditos y húmedos cubículos, mezclando, disertando, recitando oraciones, para intentar encontrar la manera de convertir el plomo en oro, descubrir la panacea universal, o encontrar la piedra filosofal. ¿Y si hubieran girado la cabeza más a menudo, apartándola de sus experimentos, observado a un lado y a otro de la sociedad? ¿Se habrían cambiado al bando de las oscuridad, o hubieran preferido el de la luz, siempre más problemático y peligroso? Nunca sabremos si quien eligió abrir los ojos no escuchó bien los beneficios de mantenerlos cerrados. Fueron tantos los que murieron asesinados o fueron relegados al ostracismo por intentar usurpar aquello que las instituciones eclesiásticas consideraban suyo: El truco de la fe.

La fe era la piedra filosofal

La fe nos encauza a un entramado que recorre todas las fibras de la sociedad, creando costumbre y tradiciones, impuestos que pagamos sin siquiera creer en sus dioses, y sin que como sociedad actual tengamos la autoconceptuación de estar sometidos a ellos. Pues en el marco del respeto a las creencias, que me parecen muy bien, nos imponen respetar también su imposición, y de lo que ellos promueven, como la misoginia, el robo, el latrocinio, la pederastia, el sentirse rebaño, en no protestar, la supresión del pensamiento crítico visto como ataque personal, los juicios morales, el inmiscuirse gravemente en las relaciones interpersonales, etc.

Le has resultado tan fácil que nadie les podría culpa de ladrones. Si los alquimistas se hubieran acercado al poder dentro de las religiones con alma científica, hubieran aprendido con qué facilidad se manipulan las creencias irracionales de la gente, principalmente el miedo aprendido a la muerte y el inherente al sufrimiento, para mantener la sumisión más perfecta que existe, la de la costumbre, en la que se puede obviar la fuerza y, si hubiera que aplicarla, la mayoría entendería el escarnio y la defenestración de la oveja negra. 

El camino difícil desgraciadamente, siempre ha sido el contrario: el estudio de la naturaleza, el conocimiento, la filosofía, la química, la astronomía, la física, la medicina, la bioquímica, etc. Poco oro procura al que se enfrasca en sus estudios. Pero la fe mueve montañas, o nos hace creer que se mueven. No se mueve nada, todo se queda en su sitio, lo que sí se mueve es el oro de manos en manos en sentido ascendente por la ladera.

Nunca le estaremos tan agradecidos a las alquimistas como a los próceres del mandato divino en la tierra, que no hacen nada por nosotras, pero por lo visto nos guían hacia la salvación y nuestra recompensa es para ellos. Que no les falte de nada. Y contradecirles, lo justo. Tienen la piel muy fina.

Y en esas andamos todavía, en estos tiempos en los que se ha estancado la lucha contra las instituciones religiosas. Convivimos con la lucha social y la desigual entre la constancia del que no conoce y entablar una relación con un dios a través de una jerarquía, unas tradiciones que le adocenan, y los pocos que intentamos recapacitar, entender, alejarse de los estándares repetidamente establecidos para investigar el mundo y sacarle un sentido en el interior de sus cubículos alejados de la masas adocenadas y las dictaduras de los usos y costumbres. Las instituciones religiosas son especialistas en convertir la fe en oro. Da igual cuál sea la religión, todas se han movido por el mismo camino, han creado tradiciones que la gente cree muy suyas y eternas, y que mataría por ellas. Recaudan o directamente agarran el dinero en nombre de la deidad que aparentemente reina en el otro mundo pero es ávida de los placeres y riquezas materiales de este. 

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes

Para que no se les escape el chollo usan sus argumentos quirúrgicamente, recogiendo sueños para que nunca se produzcan, enmarañando con los conocimientos para hacérnoslos parecer no tan importantes, criticando, cuando no atenazando los avances en derechos sociales, sobre todo los de las mujeres, sembrando esos sentimientos de culpa y perdón tan contraproducentes y que tanto daño hacen necesariamente.

Aunque también han cometido errores los transformadores de la fe en oro, el principal es que no patentaron sus métodos, no tuvieron esa previsión, no pensaron que habría otras instituciones tan viles como ellos. Les han copiado sin su permiso, aunque sí, al tiempo, con su beneplácito. Supieron cambiar de piel a tiempo para mantenerse, y estar cerca de quienes usan sus tretas. Son cama-leones, se meten en las camas de los niños y niñas y atacan como leones sus tiernas infancias intrincando sus plegarias con los que robaron sus métodos, uniendo sus fuerzas con los ladrones, creando híbridos terroríficos como dictaduras religiosas, o democracias consumistas.

Hoy el truco lo practican las televisiones, los medios propagandísticos ocultos en las redes sociales, que no inoculan las ideas que debemos adoptar para sentirnos plenas, el camino que debemos recorrer produce oro, se venden al mejor postor sin dejar la moral-carcel, han entrado en la rueda implacable, administran los miedos, suministran las ideas poco a poco, dirigiendo la mirada hacia los temas que les interesan, para cuando nos  saben convencidos introducirnos por la vereda como dóciles corderillos a los lugares de engorde.

El truco de la fe está muy consolidado. Creer es nuestra característica fundamental aunque vivamos en sociedades rodeadas de tecnología y grandes avances gracias a l@s alquimistas. Nos gana más una mentira(llamada verdad), adornada de mitos ya destituidos de credibilidad que una realidad palpable altamente certificada. La fe ha horadado tantas cavernas en nuestra carne que la respiramos, la necesitamos, hasta la persona más subversiva tiene aprensión por luchar contra ese yo más intimo cargado de supersticiones. Los grandes monopolios de la fe, nos han rociado de temor, nos secuestraron la voluntad, y ahí siguen con su poder intacto.

El negocio de la fe sigue en alza, produce oro suficiente para ahogarse en él. Llámese iglesias, o llámese populismos, o llámese el último producto de consumo que nos obligan subrepticiamente a comprar, o llámese que nos dejemos hurtar derechos porque no lo merecemos. 

No hemos sido buenos, quisimos tocar el cielo, reservado para la casta, los príncipes, los sacerdotes. 

Archivado en: Religión Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.