Elecciones del 26 de mayo
Mira mi talante de psicópata especialista

En las municipales de mayo del 2015, el Partido Progresista Industrial Mirobrigense (PPIM) se lanzó a la conquista del seso y propuso desde un parque de atracciones a no cobrar sueldos, eso sí, salvo la asistencia a cualquier cosa que suene a trabajar por el municipio. Porque, al final, las campañas electorales son lamidas de oreja, pasquines horteras y verborrea infantilizada.

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo
22 may 2019 06:19

En sierra de Gata de Extremadura también hay elecciones municipales. El mayo político de la orilla de acá, algo antes de bajar el puerto, se presenta como la simiente del alborozo perdido, asesinado, en un pueblo que ya solo es medio grande en las postales y que se añade años sin leyes de movimiento ni fuerzas que lo produzcan. Uno como todos los pueblos, pero cuya mejor virtud es la de darse la mano con Portugal por una frontera de melindres que sirvió de capa a los que pasaban un par de kilos de café bajo el guardabarros. Así es que a este lado de la sierra extremeño-salmantina la historia también le queda pequeña.

En las municipales de mayo del 2015, el Partido Progresista Industrial Mirobrigense (PPIM) se lanzó a la conquista del seso y propuso, como proponemos todos a las cinco de la mañana de nochevieja. A esta pequeña formación no se le podía pasar el turno para delinear el plan que terminaría, a juicio de su fundador, con el mal fario del pueblo, la histórica aldea desangrada del oeste de Salamanca que ha perdido 2.000 habitantes en los últimos 15 años, con una tasa de paro en torno al 20% y con la edad media de población rondando los 50.

La del 2015 era la tercera vez para el PPIM. Aunque su mejor marca dejase que desear 67 veces, quería plantar cara al parasitismo de PP, PSOE e IU, y al más que probable pulgón que llegaría con Se puede, Cs y UPyD. Para ello desplegó su armamento en un DINA4 en blanco y negro doblado por la mitad. “Toma, hija, esta hoja, y se la das a tu abuela”. Además de las entrevistas de rigor en los medios locales, el PPIM también se paseó por el pueblo en un coche tanero tipo Supermirafiori forrado de programas electorales que caían por la chapa a su libre albedrío, y quemando rueda con un radiocasete y un micro de tenderilla. Canela en rama.

Así fue disparando hasta 49 medidas electorales, entre las que destacaban la creación de “un parque de atracciones dando paso a Walt Disney”, una fábrica de gigantes y cabezudos, una pista de karting con su escuela de pilotos y todo y, ojo, una moneda exclusiva que se llamaría “duro”. El PPIM consideraba que esta aldea de silencio estomagante tocaría teta con ese recetario.

Pero, sin duda, la medida que más le aproximaba al resto de partidos políticos, independientemente de su ámbito de actuación espacio-temporal, era aquella en la que se comprometía a no cobrar “sueldo alguno salvo las dedicaciones exclusivas y asistencias a plenos y a aquellas comisiones que tuvieran que asistir” (sic). Es decir, se comprometía a cobrar un sueldo, más las comisiones, más los plenos. Es decir, embarullaba, no se sabe si conscientemente, lo negativo y lo afirmativo para abalanzarse sobre la demagogia. Se vende hielo frío.

El resultado del aquel domingo de mayo fueron 47 votos para una lista de 17 miembros (más una suplente a la que definían como ‘ama de llaves de la Reina Fabiola’) en la que se repetían apellidos de principio a fin.

Aunque no lo parezca, la dinámica del Partido Progresista Industrial Mirobrigense, con su barra libre de propuestas irrealizables, siguió al dedillo el caminito politiquero de siempre, pero con las cartas boca arriba. La única diferencia entre él y los que prometen pleno empleo o bonificaciones cochambrosas, entre su fábrica de cabezudos y los curanderos de la repoblación, entre el duro y quienes creen que los derechos humanos son un resfriado, es que los segundos lo hacen con todos los colores a sus pies mientras giran el volante del chevrolet Nova de Death Proof. Mira mi talante de psicópata especialista. VO-TA-ME.

Porque, al final, las campañas electorales son lamidas de oreja, pasquines horteras y verborrea infantilizada. Y de tanto niño paren legislaturas con un verano menos que aprietan las tuercas a un Estado de bienestar sobre el que ya pocos descansan, y hasta cuya almenara trepa como puede la dignidad política: ojo, que vienen elecciones. Cuídate de creer lo que se promete.

A este lado de la sierra de Gata todavía repiquetea el PPIM en las cabezas de los paisanos. Puede que sea el suyo el único programa electoral que conservamos la mayoría entre algodones. Hay quien incluso se atreve a echarlo de menos y quien asegura que, ante el cretinismo político actual, no dudaría en meter una de sus papeletas en las urnas. Todo sea por el circo.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros