Coronavirus
Un mes de confinamiento y pocas certezas tengo a día de hoy

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto.

Castellana vacia 1
El Paseo de la Castellana el 20 de marzo pasado. David F. Sabadell
13 abr 2020 18:50

Pocas certezas tengo, en estos tiempos de confinamiento, ante la posible evolución de los acontecimientos, y sobre de los diversos análisis que de ello se hacen, albergo más dudas que certezas también.

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto. Es decir, en que las soluciones de la derecha sean mejores que de la izquierda, por ejemplo. (Y no voy a entrar aquí en la cantidad de mentiras que se han vertido en algunos medios de comunicación y difundido en redes sociales como mensajes virales).

Tampoco creo en soluciones mágicas o religiosas. Ni que venga un Dios, cualquier Dios, a salvarnos (nótese que no digo Diosa, que tampoco creo), o alguno de los muchos charlatanes que circulan por redes prodigándose en videos a diestro y siniestro haciendo análisis y lanzando mensajes de lo más disparatado.

Ni por supuesto creo en augures apocalípticos sobre el fin de la existencia tal y como la conocemos. Y aquí debería puntualizar, porque en muchos casos sí que nos urge echar una mirada hacia esta Tierra que nos sustenta y que da inequívocas muestras de su hartazgo hacia la especia humana.

Una certeza sí tengo, y es que todo esto que nos está pasando, a nivel local y global, nos debe hacer recapitular como sociedad, como conjunto de individuos interdependientes, y superar el actual estado de egoísmo en que se han convertido nuestras relaciones de cada día. Tiene que desaparecer esta feroz individualidad y nacer una especie colectiva, que mire por el bien común, como especie humana, como sociedad de individuos.

Y este cambio debe comenzar por las élites extractivistas, como las cita Eudald Carbonell, director de la Fundación arqueológica Atapuerca, en una reciente entrevista en el diario Público, así como por el resto de élites financieras y políticas que lo secundan, en todo el mundo. Lo que obligaría a replantear las propias bases del capitalismo, sobre las que se sustenta nuestra sociedad de consumo, que es la que ahora está en jaque.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56860
14/4/2020 2:47

Pues no estoy nada de acuerdo. La mentalidad colctivista, estatal, organizativa...nos ha conducido a un totalitarismo pseudofascista como no se conocía; a decisiones tan tremendas como tener estúpidamente encarcelada a toda la población, cuando se demuestra que ha sido el peor método de todos en el mundo. Y que a día de hoy no rectifican, ni viendo los resultados mucho mejores de otros países, donde con mascarillas, distancia social y otras medidas inteligentes, se consiguen mucho mejores resultados...

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Más noticias
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.