Gasteiz es la ciudad europea con mayor índice de segregación escolar

El 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en al capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.

Segregacion gasteiz
Hala Bedi Concentración en Gasteiz contra la segregación en la escuela pública
18 may 2018 11:22

“Podemos decir tranquilamente que Gasteiz es la ciudad más segregadora a nivel europeo”. Estas palabras corresponden a Aitor Idigoras, del sindicato STEILAS, en una entrevista concedida a Radio Vitoria para valorar el acuerdo en la educación pública entre sindicatos y Gobierno Vasco.

Idigoras ha explicado que España es el tercer país a nivel europeo que más segrega y dentro del Estado, la Comunidad Autónoma Vasca tienen uno de los índices más altos. STEILAS considera que es consecuencia de las políticas educativas y “del clasismo que ha imperado siempre en nuestro sistema educativo, bajo ese paradigma neoliberal que ha asumido gran parte de la ciudadanía por parte de la clase política” relacionado con el derecho a elegir el centro que quieran por parte de las familias. “Puede ser así, pero esos centros no pueden ser financiados con dinero público“, añade Idigoras. “Si quieres un centro que vete la entrada a determinados colectivos, págatelo tú. Considero que esos centros no deberían de existir”. Esta situación la llevan denunciando durante años los diferentes sindicatos y diferentes ONGs.

Los datos hablan solos. Según datos aportados por la Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca estaba matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, un alumnado que supone el 19% del total de la red pública frente al 2 % del total en la concertada

El “Estudio diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en Gasteiz 2017”realizado por el ayuntamiento gasteiztarra advierte del “sobredimensionamiento de este alumnado en los centros públicos" y reconoce que la segregación escolar, basada en diferencias socioeconómicas y de origen, es “un problema observado con gran preocupación por parte de las familias y las asociaciones, que perciben con claridad que afecta mayoritariamente a niños, niñas y adolescentes de diversos orígenes”. El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa. Dicho estudio cifraba en el 83% el alumnado nacido fuera del Estado español y residente en Gasteiz matriculado en centros escolares públicos durante toda la etapa educativa en el curso 2015-2016, una cifra 14 puntos más alta que la media de la CAV. Las asociaciones consultadas para realizar el estudio sugieren “la realización de diagnósticos exhaustivos que visibilicen e identifiquen las causas de esta situación”. 

El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa.

Reconocen que la segregación es un problema “identificado y abordado por parte del Ayuntamiento, mediante la generación de un espacio de encuentro y trabajo entre las diferentes instituciones y agentes implicados”, pero a pesar de ello, parece que no ha dado sus frutos. 

Una de las claves para una política educativa más inclusiva debe ser que la administración contemple la totalidad de los centros de la ciudad en la planificación del proceso de matriculación del alumnado recién llegado. De este modo, el estudio sugiere promover “una mejora en los centros con mayor tasa de segregación”.

Entre las propuestas se incluían la creación de oficinas de escolarización gestionadas por el Gobierno Vasco con implantación territorial y local o la puesta en marcha de medidas que tengan por objeto garantizar la gratuidad de la educación obligatoria tanto en centros públicos como concertados. Otra parte era la de establecer un control de cuotas para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, estableciendo importes máximos a las mismas.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de la CAV el decreto que regula la admisión y la escolarización del alumnado. Un boletín en el que se establece la “prohibición de criterios discriminatorios y la gratuidad del procedimiento de admisión”. Al mismo tiempo, se regula la escolarización del alumnado que se incorpora al sistema educativo fuera de los plazos establecidos en el plazo ordinario.

Uno de los temas que adelanta el boletín es la creación de comisiones de escolarización en cada herrialde Araba, Bizkaia, y Gipuzkoa que serán las que se encargarán de proponer el centro en el que se ha de escolarizar a los alumnos que se incorporan fuera de plazo al segundo ciclo de Infantil y educación obligatoria. 

La Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz lleva tiempo denunciando esta situación. Un ejemplo de ello fue la concentración que llevó a cabo en junio frente al Parlamento Vasco para denunciar la colaboración del PNV, la iglesia y los empresarios en el fomento de la segregación. También un grupo de profesoras y profesores entró el pasado octubre a la Delegación de Educación del Gobierno Vasco de Gasteiz para denunciar que muchas estudiantes se quedan fuera del sistema de matriculación. Además de ello, el sindicato STEILAS no fue invitado a la comisión sobre la matriculación. 

La plataforma ha convocado una movilización el próximo viernes 25 de mayo  a las 18.30 horas en la Virgen Blanca con el objetivo de “defender una escuela pública diversa e inclusiva” y denunciar la “inacción del Gobierno Vasco”.


Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Educación
Nafarroa: diru-laguntza asko, inklusio gutxi
Nafarroako sare kontzertatu ugariak, Opus Dei-ko sexuaren araberako segregazioarekin eta diru publikoz finantziatutako irakaskuntza erlijiosoarekin jarraitzeaz gain, ikasleen banaketa desorekatua sortzen duela, hezkuntza inklusiboaren helburua alde batera utziz.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...