Educación
Andrea Verdú: “Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres”

Andrea Verdú está detrás do proxecto Armonía 2 , un ciclo de concertos polos cárceres galegos que iniciou no 2017 e retomou este ano.

7 nov 2018 07:02

Andrea Verdú (Alacante, 1988) chegou a Galicia hai dez anos para rematar a carreira de Educación Social. En 2013 fundaba, xunto a tres compañeiros, Andhrea & The Black Cats. No 2016 impartiu un obradoiro de canto no Centro Penitenciario de Monterroso (Lugo), da man da ONG Aliad-Ultreia. Con ela puxo en marcha Armonía 2 no 2017, un ciclo de concertos polos cárceres galegos, que retomou no 2018.

Impartiches un obradoiro en Monterroso, onde se levou a cabo un Plan de Animación Sociocultural entre a Universidades de Santiago de Compostela e a ONG Aliad-Ultreia. Xa o coñecías?
Non coñecía o programa, pero unha das miñas profesoras da facultade, Carmen Morán, traballou nel. O obradoiro durou catro meses, un día por semana. Eu traballei moito tempo como monitora de tempo libre. Para min o principal é buscar a cohesión grupal. Traballei moito iso, incluso fixemos xogos e actividades que levaba a cabo cos nenos. O grupo era moi variado, había un camerunés, persoas de etnia xitana… pero conseguín crear esa cohesión. Era a primeira vez que entraba nun centro, non sabía como ía funcionar, pero era un grupo moi respectuoso, tratábanme xenial. Eu intentaba facer actividades para que se desinhibisen un pouco. Nunha ocasión, para soltar os nervios, rematamos berrando. De repente apareceu a subdirectora cun funcionario! Non pensara que puidese facer algunha alarma. Nós estabamos rindo, saltando. Ao remate fixemos unha audición co Coro do cárcere, como lle chamaban, e a miña banda. Expliqueilles que era algo voluntario; aceptaron e quedaron encantados.

Desta experiencia xorde Armonía 2?
A miña banda e os internos gozaron moito co concerto e pensei que outros tamén o poderían facer. Falei coa ONG e pareceulles moi boa idea. Valémonos dunha subvención para pagar as viaxes dos músicos. Na segunda edición pedinlles aos centros que custeasen polo menos ese desprazamento e os dous máis grandes dixeron que non. Agardo que para o ano se impliquen máis. Creo que pode ser un ciclo para demostrar que se poden facer máis cousas nos cárceres, para facelos máis visibles. A xente sempre o recibe dunha forma moi positiva. Ao final son persoas que cometeron un erro, pero a quen atopas dentro pódelo atopar fóra! Sempre quedan moi contentos, falan cos músicos e agradécenlles a súa presenza. Os músicos ao principio están un pouco á expectativa, a medida que o público se vai soltando eles anímanse. Eu anímoos a interatuar, que non haxa soamente música. E a gozar.

Ao longo do proceso como muda a túa percepción dos centros penitenciarios?
Eu vexo que se intenta a integración dos internos, pero ao final trátase doutro mundo. Teñen uns horarios moi pautados. Pregúntaste ata que punto serven para a reinserción. Evidentemente é un castigo por algo que cometeron! Eu non quería saber que delitos cometeran. Pensei que me podía influír e preferín non saber por que estaban alí. Moitos casos son por tráfico de drogas. Si que te formulas moitas cousas. Creo que se pode traballar máis dentro dos cárceres, e que se están abrindo máis á posibilidade de facer actividades. Contan con poucos cartos, pero cada vez abren máis as portas.

Ves continuidade ao proxecto?
A nivel persoal gustaríame continuar. Os músicos acaban encantados e nunca se sabe, talvez un interno ve unha saída nese escenario. É un xeito de tender pontes, de visualizar que se pode traballar nos centros. Tamén pensei en levar este ciclo a outros espazos, como os hospitais ou os centros de menores. Por que non? Son ideas que teño enriba, pero pouco a pouco!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#25646
7/11/2018 13:08

Carceleiras de cara amable

0
0
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.