Ecologismo
César Manrique y la vida que nos queda

Lanzarote, vista desde cierta altura, duele. Quizás es porque allí uno se siente en otro planeta o más cerca de la forma primitiva del nuestro. Tiene la capacidad de hacerte sentir confuso al llegar y necesitado de su magnetismo el resto de tu vida. Es inmensa. De cuerpo árido y entrañas afiladas
@mentdivergent
10 ene 2024 00:09

Si hubo alguien que se enamoró de esta isla e hizo de ella el lienzo definitivo fue César Manrique. El autor, nacido en Arrecife en 1919, pasó su infancia cerca de la playa inmensa de Famara y sus riscos de casi cuatrocientos metros de altura. En ese paraje quedó prendido de las formas geométricas y colores imposibles de sus riscos.

Tras la Guerra Civil, emprendió su carrera como pintor en la península hasta dar el salto a Nueva York. Allí, se sumergió en los ideales estéticos y movimientos artísticos que jugarían un papel crucial en su desarrollo creativo. Un generoso patrocinio de Nelson Rockefeller hizo posible que alquilase un estudio en el East Side de Manhattan y realizase varias exposiciones para la galería Catherine Viviano.

Pero a pesar de su éxito en Estados Unidos, Manrique comenzó a extrañar la naturaleza que lo atravesó en su infancia y decidió volver a Lanzarote. En sus palabras, Nueva York vivía rodeada de artificialidad y había un impulso que lo llamaba a volver a la tierra donde se encontraba la verdadera vida.

Las obras más célebres de Manrique no se entienden sin Lanzarote: es su materia prima y su lienzo. Así, Jameos de Agua o el Mirador del Río se convierten en una simbiosis entre el artista y el medio. Esta visión transformadora lo convirtió en un activista ecológico que supo aprovechar su fama para prevenirnos de las consecuencias del turismo masificado y la gentrificación en Canarias.

En 1966, inició una campaña para que los lanzaroteños respetaran su propio estilo arquitectónico compuesto de roca volcánica y madera de la isla. Les ayudó a arreglar casas en mal estado siguiendo las pautas tradicionales, que hacen que las construcciones aprovechen al máximo el clima del lugar en lugar de luchar contra él. Los edificios tienen paredes gruesas para el aislamiento, protegiéndolos del calor del verano y del frío invernal. Para ayudar a mantener las casas protegidas del sol, las paredes están cubiertas de cal, lo que les da su característico color. Además, las casas suelen ser de un piso de altura con un patio interior para recoger el agua de la lluvia.

Manrique también consiguió que el gobierno local retirase cualquier valla publicitaria que pudiese obstruir el paisaje de la isla. Pero fue mucho más allá, en 1968 consiguió que se promulgara una nueva regulación para la isla: no se permitía que ningún edificio superara la altura de tres pisos. Supuestamente la altura de una palmera media. En una entrevista en 1971 declaro: “Creo que las características especiales de cada lugar deben ser preservadas, de lo contrario pronto estaremos viviendo en una cultura estándar aburrida sin ninguna imaginación creativa”.

Quizás por eso Lanzarote te deja sin aliento. Porque uno siente que está viendo el atardecer en la Luna y que en cualquier momento un dinosaurio atravesará la colina. Eso es lo natural, cruzarte de bruces con la vida en el lugar más recóndito de la Tierra. Y lo extraño es todo lo demás, como volver a ciudades alejadas de la naturaleza con humanos sin rastro de la vida que nos queda. 

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Sirianta
Sirianta
10/1/2024 12:35

Un héroe para nuestra tierra, ese fue César. Es una lástima haber perdido su voz tan pronto.

1
0
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.