Armas nucleares
El infatigable y admirable compromiso de un ciudadano ejemplar II

Prólogo del libro Silencios y deslealtades, sobre el incidente de Palomares de 1966.

Libro "Silencios y deslealtades", sobre el incidente de Palomares de 1966.
Libro "Silencios y deslealtades", sobre el incidente de Palomares de 1966. Salvador López Arnal José Herrera Plaza
Prólogo del libro Silencios y deslealtades, sobre el incidente de Palomares de 1966.
Co-autor de "Silencios y deslealtades"
6 ene 2020 06:52

Viene de la primera parte.

Cuando empecé a leer Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016) me di cuenta enseguida que mi primera intención no era ajustada, que era imposible, totalmente imposible, hacer una única entrevista sobre una investigación como aquella que hiciera justicia al trabajo y al resultado obtenido. Volví a escribir al autor y le sugerí la posibilidad de hacerle una serie de entrevistas, una por capítulo, a veces por apartados y sin urgencias, sin prisas, si tenía tiempo, añadí. Deseando, por supuesto, que lo tuviera, que tuviera mucho tiempo.

Herrera Plaza lo tenía... o lo buscó. Y así empezamos, poco a poco, intercambiándonos preguntas, respuestas, comentarios y observaciones, y así hemos seguido durante más de un año. Para mí todo un honor, una gran experiencia cultural y política, un gran seminario de doctorado. He aprendido, he intentado aprender todo lo que he podido de lo mucho que el entrevistado me ha enseñado.
Lo conseguido lo tiene el lector en sus manos. No le decepcionará, estoy seguro de ello.

¿Qué temáticas, qué nudos, qué informaciones, qué conjeturas es justo destacar de este conjunto de conversaciones político-filosóficas e históricas con Herrera Plaza? La lista es larga, imposible detallarla aquí completamente. Resumo:
1. Conviene remarcar de entrada la inconmensurable documentación del entrevistado. ¿Existe alguien que sepa más de lo sucedido en Palomares que él? Mi respuesta: a día de hoy, no, no creo.
2. De igual modo hay que destacar el apetito insaciable de saber de Herrera Plaza, que hace bueno el verdadero sentido de la palabra “filosofía”, la aspiración -verdaderamente inagotable en su caso- al conocimiento.
3. Su sensibilidad moral, su mirada desde abajo, desde los más desfavorecidos, es otra arista muy presente. Un ejemplo entre muchos otros: ¿puede alguien seguir como si nada hubiera pasado después de leer la hermosa historia que explica sobre Bartolomé Roldán, “un verdadero héroe” a su pesar?
4. Las reflexiones epistemológicas que Herrera Plaza nos va dejando aquí y allá tampoco merecen ser desatendidas. Sin pretenderlo tal vez -o pretendiéndolo por supuesto- se nos dan varias lecciones de buena filosofía de la ciencia muy pegadas a las reales prácticas tecnocientíficas.
5. Lo mismo cabe apuntar sobre asuntos -importantes asuntos, cada vez más importantes- relacionados con la política de la ciencia.
6. Punto destacable también es la magnífica deconstrucción crítica que Herrera Plaza realiza de las técnicas de manipulación de la opinión pública por parte de gobiernos con el apoyo, consciente o inconsciente, de sus intelectuales orgánicos. Las imposturas son muy abundantes.
7. Conmueve igualmente el justo reconocimiento de una figura central en toda esta gran y dilatada lucha ciudadana y popular: la llamada, la que debemos seguir llamando, duquesa Roja. Es digno de atención, y reconocimiento, la respetuosa manera en que el entrevistado nos acerca a una mujer tan singular, tan luchadora, tan poco “duquesa”, tan comprometida en esta historia, en momentos en los que la opresión sobre las mujeres no tenía límite en nuestro país. Su compromiso con los de abajo, con los más desfavorecidos, sigue conmoviendo.
8. Las reacciones, no siempre mostradas ni recordadas, entre la oscuridad y el olvido, con los que se intentaron cubrir el accidente y la incipiente industria nuclear española es otro nudo que debe ser recordado.
9. Lo mismo que la documentada constatación, mil veces corroborada, del mucho mando en plaza que ejercieron las autoridades usamericanas en un lugar que, en principio, no formaba parte de su “territorio natural” ni de su soberanía. Pero sabemos bien que, desgraciadamente, los imperios son los imperios del mismo modo que los negocios son, para algunos, los negocios sin bridas ni límites.
10. No puedo olvidarme tampoco de una bella, una bellísima historia, muy bien contada por el autor, que muestra las arriesgadas acciones de esos héroes populares anónimos de la historia que solemos olvidar. Una persona, nos explica Herrera Plaza, que firmaba como "El Emigrante», natural de Villaricos, se convirtió en un activista que enviaba a La Pirenaica frecuentes notas usando la infraestructura del PCE.
11. En una cara muy distinta de la moneda, Herrera Plaza consigue que pongamos nuestra atención sobre el largo y persistente recorrido del negacionismo oficial, no sólo durante la dictadura fascista sino años después, durante la transición política y los treinta primeros años de la democracia demediada y mejorable en la que seguimos viviendo.

Herrera Plaza consigue que pongamos nuestra atención sobre el largo y persistente recorrido del negacionismo oficial, no sólo durante la dictadura fascista sino años después.

12. Las resistencias, a veces silenciadas, a veces silenciosas, de muchos ciudadanos, de Almería y de otras provincias andaluzas, no caen tampoco en el saco de su olvido o descuido.
13. Tampoco las repercusiones, asunto muy olvidado aquí y también allí, del accidente atómico en los militares usamericanos de baja graduación que se vieron implicados.
14. Nos explica también con detalle Herrera Plaza la significativa ausencia de repercusiones en las relaciones bilaterales. Brillaron por su ausencia. Jamás se pensó por parte del Gobierno español en la anulación o revisión de los acuerdos. Adelante con la subordinación, siempre adelante, sin vacilación, sin preguntas inoportunas, pasara lo que pasara. Los mismos mandos norteamericanos se extrañaron por la inesperada docilidad servil de las autoridades franquistas.
15. Son desde luego pertinentes las críticas documentadas del autor al CSN y a la JEN-CIEMAT. También, y de forma destacada, a determinados comportamientos, nada comprensibles (¿o muy comprensibles?) del ex ministro de Exteriores Moratinos.

Hay más cuestiones, muchas más. El saber de Herrera Plaza parece no agotarse nunca. Algunos ejemplos: algunas de las zonas valladas de Palomares tienen una de las mayores concentraciones de plutonio del mundo; la marginación sufrida, en todos estos años, por los afectados, en su salud, en sus planes de vida y en su seguridad; la dura e interesante historia de las migraciones de los pueblos de aquella zona; los apuntes y notas que nos proporciona para hacernos idea de lo caliente que fue aquella guerra de enormes dimensiones que seguimos recordando, erróneamente, con el inexacto nombre de “guerra fría”. Etc, etc.

Por debajo de todo ello y como he intentado indicar: una tensión poliética admirable, una tenacidad a prueba de golpes y momentos de retroceso o desánimo, una entrega casi sin parangón a un momento crucial de nuestra historia reciente que, a pesar de lo mucho hecho, sigue siendo muy desconocido, un compromiso ciudadano que figurará, que debe figurar en los libros de la historia popular, la que nos importa realmente. Herrera Plaza es, en el mejor sentido de la palabra, un ciudadano libre, informado, activo, indignado, en pie de rebeldía contra las injusticias. Incansable, un luchador imprescindible.

Estaba a punto de titular esta presentación con estas palabras: “Lo olvidado y los olvidados”. No lo he hecho finalmente, hubiera sido un error, hubiera cometido una injusticia. Personas como el director de Operación Flecha Rota han evitado que en un asunto así, de sus dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y humanas, habite nuestro olvido.

Hablando de olvidos. He olvidado decirles antes que el título de este libro, en el que me siento muy honrado de figurar como coautor, es un acierto compartido. De eso van realmente estas conversaciones: de silencios y de deslealtades, de una historia atómica y militar iniciada en la Guerra Fría que sigue muy viva y caliente, aunque de otro modo, en el día de hoy.

No creo equivocarme si les garantizo horas de información contrastada, de argumentos bien meditados, de senderos informativos insospechados, de interés creciente, de magníficas reflexiones, de buena lectura en definitiva. Palomares, con seguridad, será también asunto suyo… si no lo es ya.
Pasen, pues, lean y gocen. No se sentirán defraudados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.