Energía nuclear
Citas antinucleares de este verano: III campamento internacional antinuclear y el Uranium film festival

Repasamos los dos grandes eventos antinucleares de este verano: el campamento antinuclear que se celebra en Alemania del 7 al 21 de agosto, y el Uranium Film Festival que tendrá lugar en Portugal del 13 al 15 de septiembre.

Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018.
Activistas antinucleares en Narbona, agosto de 2018. Yolanda Picazo
22 jul 2019 07:27

Después de la celebración de las elecciones y del Foro Social Mundial Antinuclear en Madrid, el movimiento antinuclear tiene varias citas más allá de nuestras fronteras, con la firme voluntad de seguir luchando de manera organizada e internacional contra el sinsentido de gobernantes que lo mismo nos venden “declaraciones de emergencia climática” que planes nacionales de energía y clima como solución, o nos presentan la degradación ecológica con un gran lazo para que nos parezca bonito. Como si no hubiésemos percibido que, a espaldas de la opinión de la ciudadanía y con total obscurantismo y falta de democracia, han prolongado l permisos para que las centrales nucleares sigan funcionando, construyendo y autorizando cementerios nucleares anexos a las centrales nucleares y retomando proyectos de minería de uranio.

A punto de aprobación tenemos también el futuro VII Plan de Residuos Radiactivos, que pretenden publicar una vez se conforme gobierno y que incluye de nuevo la construcción de un cementerio nuclear, hasta la futura construcción del Almacén Geológico Profundo. En esto ya cooperan PSOE y Unidas Podemos con tranquilidad. Lo dejaron bien atado antes de las elecciones. Siguiendo, con total naturalidad, la hoja de ruta marcada por las grandes compañias eléctricas, que por otro lado, es que lo siempre han hecho los sucesivos gobiernos: comer y callar. No hablar del tema, ni de lo que supone seguir manteniendo el parque nuclear ante una situación de emergencia climática, eliminando cualquier tipo de debate y evitando hacer ruido al respecto para no perjudicar sus futuras posiciones personales, sin importar las posibles consecuencias ecosociales que puedan tener sus decisiones. Hay silencios tan imprudentes como incoherentes, que hablan a gritos y matan las ilusiones de las que pensábamos que era cuestión de cambiar de gobierno.

El silencio, por ahora, se extiende sobre el CSN renovado. Un organismo que ocupó titulares antes de su renovación y que ahora goza de una discreción absoluta. El papel del CSN en el calendario de funcionamiento de los reactores que se ha pactado es clave y las cuestiones no son menores: ¿hará valer criterios de seguridad cuando las eléctricas pacten las inversiones que se contemplen en el calendario, o se mantendrá al margen? Si se plantean averías que exijan inversiones de mantenimiento y puesta a punto para mantener la seguridad, ¿será capaz de exigir dichas inversiones aunque superen los costes (vigentes y futuros) pactados por las eléctricas? Y si no se acometen dichas inversiones, ¿será capaz de emitir órdenes de paralización -e incluso cierre- como hacen los organismos reguladores de otros países? El tiempo lo dirá, confiemos en no tener que esperar mucho.

Pero fuera de nuestras fronteras hay una agenda antinuclear. Por un lado está Nuclear Heritage Network, una plataforma internacional e informal de activistas antinucleares que celebra el que será el III campamento antinuclear internacional de verano, en Dölben, Alemania, animando a participar a cualquier persona interesada, activista o no. Es una oportunidad importante y valiosa para ponerse en contacto con otras personas interesadas en la industria nuclear y su lobby a escala global, para aprender, fortalecer redes, discutir estrategias, y desarrollar campañas antinucleares coordinadas.

En Alemania, Merkel anuncio el cierre del parque nuclear para el 2020, después de lo sucedido en Fukushima. También Narbona cuando no gobernaba y era antinuclear, ahora Presidenta del PSOE, escribió un libro: La energía después de Fukushima, que presentó en numerosas ciudades. Así que estaremos atentas a todo lo que acontezca en Alemania y para exigir al nuevo gobierno español el calendario de cierre, que ellos mismos apoyaban antes de gobernar, sin entrar en la negociación la posibilidad de extender ningún permiso.

Como en otras ocasiones, el campamento contará con conferencias, presentaciones, viajes de campo y grupos de trabajo sobre diferentes temas relacionado con la industria nuclear. El programa estará abierto a incluir nuevas propuestas e invitan a todas las personas participantes a compartir los diferentes conflictos por los que se ven afectadas en sus regiones y diferentes países.

El III campamento antinuclear internacional de verano, en Dölben, Alemania, es una oportunidad importante y valiosa para ponerse en contacto con otras personas interesadas en la industria nuclear y su lobby a escala global, para aprender, fortalecer redes, discutir estrategias, y desarrollar campañas antinucleares coordinadas.

En el campamento se proporcionan alimentos simples y se darán facilidades para acampar. No se establecerán tarifas fijas, pero sí contribuciones económicas voluntarias básicas, consensuadas y necesarias para que esto sea posible. Las donaciones previas ayudarán.

También se puede colaborar ayudando en los diferentes grupos de trabajo, con la interpretación durante el campamento, la traducción de textos por adelantado, los programas de los y las peques, la difusión del evento, etc. Y les pedimos también colaboración a todas las personas que puedan para ayudar a instalar la infraestructura del campamento desde el 7 al 11 de agosto, o bien para ayudar a limpiar y recoger carpas, etc. del 19 al 21 agosto.

En otras ocasiones han participado personas de muy diferentes países, pero que comparten su preocupación entorno a la minería, el armamento, el cierre de las centrales, el desmantelamiento, su construcción, el transporte y la gestión de residuos.

El año pasado tuve la suerte de participar. Fue en Narbone y, más allá de la agenda antinuclear, fue una gran experiencia en la que pudimos compartir también espacios para convivencia, la música, el ocio y todo con comida con productos de cercanía preparados por nosotras mismas.

También en Portugal, del 13 al 15 de septiembre de 2019, se celebrará el Uranium Film Festival por segunda vez en el país vecino y por primera vez en Nelas, gracias a Asociación de extrabajadores de las minas de Uranio (ATUM) e invitan a todas las personas interesadas a asisitir a las diferentes proyecciones y participar en los debates que se celebrarán en las ciudades de Urgeiriça, Viseu e Mangualde con los cineastas, cientificos, especialistas y extrabajadores de la minería de uranio. Su directora, Marcia Gomes de Oliveira, dice que “espera sea un evento inolvidable, que haga que salgamos distintos a como llegamos”.

Y se acerca el calendario de las Olimpiadas de Tokio, para 2020. La propaganda desplegada por el gobierno japonés para generar confianza a las y los atletas participantes y al público asistente no elimina las serias dudas existentes. El asunto da para mucho y no se puede liquidar con un simple comentario, basta valorar el alcance de la maniobra de “normalización” de la catástrofe nuclear de Fukushima, que continúa su curso, para captar sus implicaciones de futuro.

Hay que continuar buscando maneras de encontrarse, en diferentes foros, de analizar la situación, de coordinarse y de actuar, escuchando a otras y compartiendo. Como para la radioactividad, para muchas personas no hay fronteras ni diferencias. Solo tenemos un planeta A.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Adó
23/7/2019 11:39

Quería decir “se han hecho eco” y “Kaos en la red”

0
0
Adó
23/7/2019 11:29

Creo que habéis escrito mal el nombre de la ciudad alemana porque al buscarla en google no aparece nada y sí una ciudad llamada Döbeln. Otras páginas se han hecho exo de vuestro artículo y han reproducido el error (Laos en la red, por ejemplo). Por otro lado, ¿podéis facilitar el enlace de la organización que está planificando el campamento? Gracias.

0
0
#37589
24/7/2019 1:47

http://www.nuclear-heritage.net/index.php/International_Anti-nuclear_Summer_Camp_2019

1
0
#37588
24/7/2019 1:34

Queridos/as militantes antinucleares,

Nos agrada invitarles al nuevo campamento internacional antinuclear,
que tendrá lugar en Döbeln (Alemania), del lunes 12 al domingo 18 de
agosto de 2019.

Como ya se ha mostrado en las ediciones anteriores en Alemania (2017)
y en Francia ( en Narbona en 2018), estos campamentos permiten a los
activistas de diferentes continentes encontrarse, aprender los unos de
los otros y compartir información y experiencias. Venidos de Europa,
Asia y América, los participantes adquieren un conocimiento
transversal y profundo del movimiento nuclear en países tan diversos
como Estados Unidos, Turquía, India o Japón. De nuevo este año,
estamos seguros de que este campamento reunirá aún a más gente, de las
cuatro esquinas del mundo.

Por el momento, el programa y los objetivos de la semana del
campamento están todavía en discusión. Así pues, buscamos personas
dispuestas a dar conferencias o dirigir talleres. Si están motivados,
no duden en contactarnos. Si son padre/madre o tutor/a, sus hijos son
bienvenidos aunque no podamos garantizar por el momento que haya
animaciones para los más pequeños. Si desean participar en el
campamento, envíen un correo a:
camp2019 AT nuclear-heritage DOT net

Pronto tendremos más informacion sobre el campamento !

El equipo de organización
http://camp2019.nuclearheritage.net

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.