Desahucios
Miedo a la okupación

Más allá del aumento de las intervenciones policiales y el sensacionalismo de los medios, ¿tiene fundamento ese supuesto pánico? Durante el primer semestre de 2020 hubo 34 okupaciones en Navarra, y 108 en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, para 38.000 y 86.000 viviendas vacías respectivamente. Números ridículos.

Vecinas balcón
Dos vecinas de Iruñea charlan de balcón a ventana durante el confinamiento. Ione Arzoz
11 oct 2020 08:00

“Queremos un país de propietarios, no de proletarios”, decía el primer ministro de Vivienda franquista. Décadas después, lo que hay es un mercado del alquiler residual (15%) y un parque público de vivienda mínimo (2%). Las políticas públicas se han basado en recalificaciones de suelo y desgravaciones fiscales —subsidios a las clases medias—. Entre tanto, el crecimiento económico, también en Euskal Herria, ha estado estrechamente vinculado a tres burbujas inmobiliarias sucesivas (años 90, la que acabó en la crisis financiera de 2008 y la que ha cabalgado sobre el turismo, asociada al alquiler de corta duración). En todos los ciclos, además de fondos buitre, socimi e inmobiliarias, la expansión de la renta disponible para los sectores pudientes de las clases medias se ha sustentado en la revalorización exponencial de sus activos inmobiliarios.

Y la crisis social se agudiza. Parte de las personas desahuciadas en 2008 se han visto abocadas al alquiler. Y las rentas del “modelo AirBnB”, una fuente de ingresos alternativa a la “eterna” revalorización del precio de la vivienda, se han interrumpido abruptamente. ¿Qué les queda a los propietarios de segundas y terceras viviendas? Extraer rentas de alquiler de los sectores sociales descabalgados, primero por la crisis de 2008, y después por la Covid-19. No obstante, y aunque la casuística es variada —tal y como señaló un reciente estudio del Sindicato de Inquilinos de Barcelona— los pequeños emporios del alquiler predominan sobre los complementos de ingresos con la segunda propiedad.

“El verdadero material inflamable simbólico es el miedo imaginario a perder el sostén que —junto con la educación superior y el empleo público— permiten la reproducción de la clase media en España: la propiedad de la vivienda”

Entonces, si el caso del ciudadano de clase media que vuelve a casa de vacaciones y se la encuentra okupada es anecdótico, ¿cuál es el combustible para el fuego mediático? El mismo que empujó al gobierno de Zapatero en 2009, en plena crisis financiera y en medio de una oleada de desahucios hipotecarios, a aprobar la primera ley del “desahucio express”, específicamente orientada a facilitar los desalojos de alquiler. Y el mismo que animó al PdCat a abanderar una vuelta de tuerca sobre los alquileres en 2018, con el apoyo del PP de Rajoy y de un PSOE que acompañó la norma casi hasta el final. El verdadero material inflamable simbólico es el miedo imaginario a perder el sostén que —junto con la educación superior y el empleo público— permiten la reproducción de la clase media en España: la propiedad de la vivienda.

En esta tesitura, las medidas parciales en forma de incentivos para el alquiler o de mano dura punitiva están condenadas al fracaso, porque la grieta social y de clase es ya demasiado profunda. Eso sí, el derecho universal a la vivienda digna sólo llegará, como todo derecho, tras movilizaciones de masas y desobediencia civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#71782
12/10/2020 14:19

Yo estoy pagando la mitad de mi alkiler es de 600 y estoy pagando 300 tengo a tres hijos a mi cargo más mi marido en prisión fue 8 años reclamando alkiler social papeles papeles y nada soi Española. En breve tendré desaucio y ni servicios sociales ni nadie es una vergüenza los alquileres para familias con un solo sueldo y menores a cargo

0
1
#71780
12/10/2020 13:03

Lo mejor es okupar el chalet de Galapagar, escoltado por 35 guardias civiles

0
0
#71758
12/10/2020 5:27

HOLA. YO ESTOY EN LA CALLE POR CULPA DE LA SISTENTA SOCIAL NO QUISO AYUDARME FUI HA PEDIR AYUDA AL CUES DEL AYUNTAMIENTO Y TAMPOCO ME AYUDARON NI SIQUIERA IR HA UN AL6OH HA UN HOSTAL. TUVE QUE PASAR MENOS DE 8HORAS EN UN HOSTAL Y ESTA NOCHE NI CENE PARA PODER PAGAR 51EUROS.ANTES DE ESTO TUVE QUE COGER UN TAXI 10 EUROS Y PICO.HA LAS 11DE LA MAÑANA SIGUIENTE YA ME ESTABAN YAMANDO HA LA PUERTA PARA QUE ME FUERA ESTA NOCHE SOLO DORMÍ 2 HORAS. ESTE MISMO DIA ME YAMO LA SISTENTA SOCIAL QUE DONDE ESTABA Y DONDE HABÍA PASADO LA NOCHE. LO SIGUIENTE QUE LE DIJE QUE EYA LO SABIA MEJOR QUE YO YA QUE LE HABÍAN PASADO LA INFORMACIÓN. SU RESPUESTA FUE CÓMO SE YAMA EL HOSTAL DONDE HAS PASADO LA NOCHE QUE TE HA COSTADO. BIEN YO LE DIJE EL NOMBRE DEL HOSTAL Y SI ME IBA AYUDAR ALMENOS CON UNA PEQUEÑA CANTIDAD POR LOS 51EUROS QUE SI LO LOS HUBIERA TENIDO HUBIESE DORMIDO EN LA CALLE PUES ME DIJO QUE EYA NO AYUDA HA NADIE. PUES MÍ RESPUESTA FUE TENGO UNA PENSIÓN PEQUEÑA CON EYA TENGO QUE COMER Y NO ME ES POSIBLE IR DE HOSTAL EN HOSTAL. ME DIJO QUE NO PODÍA HACER NADA POR MI.Y MÍ RESPUESTA FUE ENTONCES ESTA NOCHE ME DEJAS EN LA CALLE SU RESPUESTA FUE SI.ENTONCES LE DIJE TU ERES MI ASISTENTA SOCIAL SABES MI SITUACIÓN PERSONAL Y MI SALUD DELICADA Y CON UN GRADO ALTO TENGO DERECHO HA UN TECHO SOCIAL. SU RESPUESTA FUE NO AYUDAMOS HA NADIE CON PISOS SOCIALES LE DIJE QUE NO ERA VERDAD. BUENO ME DIJO AQUÍ SE TERMINA LA CONVERSACIÓN. HASTA EL DÍA DE HOY 12DE OCTUBRE ME ENCUENTRO EN LA CALLE SIN APOYO DE NADIE NI AYUDA. SÓLO PUEDO COMER Y NO PUEDO PAGAR UNA HABITACIÓN CON MI PENSION PEQUEÑA Y CON MI SALUD DELICADA. ESTOY LUCHANDO MUCHO HACE AÑOS POR UN TECHO BARATO DE PROTECCIÓN OFICIAL EN BARCELONA CIUDAD NUNCA ME HAN DADO OPORTUNIDAD PARA PODER TENER UN TECHO SENCILLO Y PODER PAGARLO.PIDO AYUDA PORFAVOR. ESTA SITUACIÓN ES URGENTE Y MUY TRISTE.

0
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.