Derechos reproductivos
Feministas protestan contra la cumbre ultra antiaborto que llega al Senado de la mano del PP

Jaime Mayor Oreja, exministro del PP, compara el aborto con la esclavitud. A la cumbre asisten ultraderechistas de varios países con destacados posicionamientos antifeministas y LGTBfobos.
Concentracíon cumbre antiaborto - 5
Un grupo de activistas protestan en las inmediaciones del Senado contra la cumbre antiaborto celebrada este 2 de diciembre. Jaime Pérez Rivero
2 dic 2024 13:49

Un grupo de activistas feministas se ha concentrado este lunes 2 de diciembre en el Senado en protesta por VI Cumbre Transatlántica contra el aborto, un encuentro organizado por la Red Política por los Valores (Network for Values) organización internacional de ultraderecha, que reúne a unos 200 políticos de varios países de ideología ultraconservadora y en la que participan miembros del PP y de Vox. La cumbre se celebra a pocas semanas de la victoria de Donald Trump, una victoria que llega con todo un programa contra los derechos de las mujeres, y en medio de un contexto reaccionario que se pudo ver en el crecimiento de la extrema derecha en algunos países en las elecciones europeas celebradas en junio.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado. Además, las feministas han portado carteles entre los que se podían leer mensajes como “el aborto es sagrado”, “derecho al aborto universal”, “¡anticonceptivos para no abortar” y “son mis ovarios”.

“Fuera fascistas de las instituciones”, “aborto libre, seguro y gratuito”, “fuera antielección del Senado” y “fuera rosarios de nuestros ovarios” han sido algunas de las consignas que las activistas han llevado hasta las inmediaciones del Senado

Organizaciones de familias LGTBI+, entre las que se encuentran Crezco Familias LGTBI+ de Andalucía y el Colectivo LGTB+ de Madrid, hicieron llamamientos a impedir la celebración de la cumbre. Además, Más Madrid promovió una recogida de firmas que instaba a frenar la celebración de este año. La celebración de esta cumbre también fue señalada el pasado 19 de noviembre por dos activistas de Femen, que irrumpieron en el Pleno para denunciar la celebración de este acto. Ese día, PSOE, ERC, EH Bildu, BNG, PNV e Izquierda Confederal presentaban una moción a la Mesa de la Cámara alta para suspender el acto, que finalmente siguió adelante y ha dado comienzo esta mañana.

Aborto
Aborto antirracista Cuando el aborto se convierte en privilegio
¿Por qué hablar del aborto desde una perspectiva antirracista? ¿es igual el acceso para todas? Debatimos sobre ello con las colectivas Las Marías Acompañantes (México) y Aborto Antirracista (España).

El PP usó su mayoría en el Senado

Pero, ¿cómo llegan hasta el Senado ultraderechistas de varios países? La celebración de esta cumbre fue aprobada el 17 de julio en la Mesa del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Fuentes parlamentarias explicaron a EFE que la autorización se hizo por unanimidad en esa sesión de la Mesa, por tanto por los cuatro de representantes del PP y los tres del PSOE, aunque el PSOE mantiene que se hizo una lectura sucesiva de contratos administrativos y de gestión y autorizaciones a diversas entidades y no se percataron de qué representaban las siglas de la asociación PNfV, por lo que si no se oponen expresamente no se vota ni se refleja en el acta nada más que la autorización.

La moción del 19 de noviembre no pudo frenar esta cumbre. Los grupos que redactaron esa moción exponían que este acto propone “un ideario incompatible con la legislación vigente y promover la exclusión y la regresión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y la libertad para decidir plenamente sobre su cuerpo”, por lo que ceder las instalaciones del Senado a esta red “supone la utilización de recursos públicos, poniéndolos a disposición de un lobby neoconservador , que comparte agenda con la extrema derecha, negacionista, con una agenda organizada contra los derechos de las mujeres a su salud sexual y reproductiva y a la interrupción voluntaria del embarazo, y que financian redes de acoso contra mujeres que acuden a las clínicas para la interrupción voluntaria del embarazo”. 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha”

Las reacciones se han sucedido a lo largo de la mañana. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “intolerable” que el Senado se convierta en “un parque temático de la extrema derecha frente a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres”. La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha llamado a “reaccionar con mucha firmeza” ante esta cumbre. Las reacciones se han sucedido a la lo largo de esta mañana. Clara Serra, de Podemos, lamentaba que “la socialdemocracia está dando alas a esta reacción ultra” con el acogimiento en el Senado de esta jornada.

Mayor Oreja compara el aborto con la esclavitud

Antes de comenzar la cumbre varios de sus asistentes han participado en una misa a solo unos metros en el Real Monasterio de la Encarnación: allí han protestado también las feministas. La cumbre empezaba a las 9h de esta mañana. El exministro del Interior del PP y presidente de honor de la organización, Jaime Mayor Oreja ha abierto las ponencias de la cumbre como presidente de honor de la organización. En su intervención, ha pedido no tener “ningún temor” por “defender el derecho a la vida” y se ha referido al aborto como una “moda dominante y rabiosa”.

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, Lucy Akello o Kinga Gal

Además, el exministro ha comparado el derecho al aborto con la esclavitud, que “fue también durante siglos una moda dominante especialmente en los países anglosajones”. 

La Red Política de Valores tiene entre sus filas a figuras abiertamente extremistas como José Antonio Kast, defensor de la dictadura de Pinochet en Chile, Lucy Akello, una diputada de Uganda que apoya la pena de muerte contra homosexuales son algunos de los nombres del cartel de la cumbre, Kinga Gal, vicepresidenta del partido del húngaro Viktor Orbán, o Brian Brown y Sharon Slater, activistas en favor de los derechos de lo que ellos consideran la “familia natural”, aquella formada por un hombre y una mujer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
3jackdaws
3jackdaws
3/12/2024 10:05

Al Senado han accedido fascistas porque lo ha querido el PP, un partido que también es de extrema derecha en muchos aspectos. Vox salió de allí. El error del PSOE es de traca a la hora de no parar este aquelarre en el Senado.

1
0
nalaragua
2/12/2024 23:57

Ni un paso atrás. Defendamos todos los derechos conquistados

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.