Derechos de autoría
Una empresa deja sin nombre a Espacio Afroconciencia

La iniciativa, que nació como un festival y hoy es lugar de encuentro de la comunidad afro, hará una campaña para buscar una nueva denominación después de que ‘Afroconciencia & Afroportunidades SL’ les haya acusado de “apropiación indebida del término”.

Espacio Afroconciencia Festival
Una de las charlas del festival que organiza Espacio Afroconciencia, que tendrá que cambiar de nombre. Paco Gómez

“Apropiación indebida del término mercantil”. Ese es el concepto legal por el que “Espacio Afroconciencia”, una iniciativa que nació como un festival en 2016 y que luego se ha transformado en un lugar para el encuentro de la comunidad afrodescendiente, africana y negra, va a perder su nombre. 

“No podemos negar el dolor de haber perdido esta batalla sin ni siquiera poder disputarla”, explican las personas integrantes de este colectivo en un comunicado. “No podemos esconder la rabia ante las lógicas coloniales y de tutelaje que se dan como norma en el Estado español”, aseguran. Pese a ello, esperan aprovechar esta circunstancia para crecer, de momento, organizando una campaña la próxima semana para construir un nuevo nombre.

El término “afroconciencia” señala el encuentro y toma de conciencia de la población africana y afrodesdenciente que se está dando en el Estado español

Pero, ¿qué es “afroconciencia”? Como explican en el comunicado, el término “hace referencia al encuentro y toma de conciencia de la población africana y afrodesdenciente que entendíamos se estaba dando en el Estado español, continuando así un larga tradición de lucha de organizaciones anteriores a la nuestra”.

“Afroconciencia” aludiría así a la definición de “conciencia negra” (black consciousness) que dieron Stephen Biko y otros teóricos del Movimiento de Conciencia Negra (Black Consciousness Movement) durante la lucha contra el apartheid sudafricano del siglo pasado.

Además, remite al grupo valenciano Fill Black y su canción “Afro ConCiencia”, grabada en 2001. “Nos es imposible recoger la cantidad de veces que el término 'conciencia' y la lucha de la comunidad negra han estado unidos en diferentes contextos históricos”, explican.

Sin embargo, estas razones no valen a “Afroconciencia & Afroportunidades SL”, que el 9 de noviembre de 2017 se puso en contacto por primera vez con Espacio Afroconciencia para “manifestar su indignación por la utilización del término 'afroconciencia' sin su autorización”.

En ese mismo mensaje, explican, “nos comunicaban que ese término estaba protegido por la Ley 17/2001 de Marcas y que su uso era un derecho exclusivo de esta empresa”, que se dedica, como explica en su página web, a “promover las oportunidades de codesarrollo y negocios que se pueden encuentran o crear en países de África” y a organizar “charlas, talleres, seminarios, cineforums y exposiciones de arte africano, para todo tipo de colectivos”. 

Tras recibir varias notificaciones, y ante los consejos del equipo de abogados, Espacio AfroConciencia ha decidido dar por perdido el término

Días después del mensaje en Facebook, mediante un correo electrónico, recibieron una notificación similar. “Tras la insistencia en este tipo de correos, y ante los consejos de nuestro equipo de abogados de la Asociación de Juristas Afroeuropeos, la decisión del equipo de Espacio AfroConciencia es dar por perdido el término afroconciencia”.

La decisión ha suscitado numerosos mensajes de apoyo en Twitter con el hashtag #SomosAfroconciencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Inteligencia artificial
Resumen 2024, el año en que nos hartamos de la Inteligencia Artificial
El rechazo de quienes crean cultura al uso de los modelos de inteligencia artificial generativa ha sido una tónica habitual a lo largo de 2024. El Ministerio de Cultura ha impulsado medidas que no convencen a artistas y autores.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.