Cumbre Social Granada
Denuncian una extracción ilegal de agua de la Laguna de las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada

Ecologistas en Acción Granada presenta un denuncia ante la Dirección General del Agua en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente para que investigue la captación ilegal, de la que aportan pruebas documentales y gráficas.
Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 1
Laguna de Las Yeguas en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Foto incluida en la denuncia de Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha presentado ante la Dirección General del Agua de la Secretaría de Estado de Medioambiente documentación detallada sobre la existencia de una captación irregular de aguas en la cabecera del río Dílar, concretamente en el embalse de la laguna de Las Yeguas, dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

Ecologistas en Acción denuncia instalaciones que extraen agua de forma irregular de la laguna de las Yeguas, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, con una línea de conducción en dirección a las balsas para producir nieve artificial en la estación de esquí.

La documentación a la que ha tenido acceso este medio prueba cómo se está extrayendo agua de forma irregular de la cuenca del río Dílar, concretamente desde la laguna de Las Yeguas, con unas instalaciones que consisten en un túnel subterráneo que discurre bajo el muro del embalse y accede a su interior con varias tuberías de canalización, “Desde la laguna parte una línea de conducciones y arquetas de registro que se dirigen directamente a la zona de Borreguiles, tras la que se encuentran las balsas de almacenamiento para la producción de nieve artificial de la estación de esquí. Este sistema de captación está dotado de un sofisticado mecanismo de monitorización y control remoto por fibra óptica” describen Ecologistas, que afirman que los mecanismos están en pleno funcionamiento. 

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 2
Parte exterior de la instalación de extracción ilegal de agua denunciada por Ecologistas en Acción. Foto incluida en su denuncia.


La organización ha colaborado en la investigación con la plataforma ciudadana ¡Qué corra el agua! de Dílar. Ambas consideran de extrema gravedad el hecho porque “la extracción se está haciendo de una laguna que está dentro del Parque Nacional. Creemos que hay que denunciarlo públicamente y llevarlo ante las instancias que procedan, nacionales e internacionales, para impedir este saqueo. Esto no se puede permitir y se está haciendo”, señala Blas, portavoz de la plataforma de Dílar. Ahora esperan que la Secretaría de Estado de Medio Ambiente tome medidas e “investigue las detracciones realizadas y su autoría, el destino de las aguas y se inicien los expedientes correspondientes en base a la legislación de aguas y se nos tenga informados puntualmente, como parte interesada, de todo el procedimiento que se siga” como figura en el escrito presentado.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 4
Interior de las instalaciones denunciadas por Ecologistas en Acción Granada por extracción ilegal de agua. Foto incluida en la denuncia.

Los denunciantes señalan la inacción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, “responsable de velar por la correcta gestión del agua, que recordemos, es un bien público, que es de todos nosotros, y tiene la obligación de proteger este bien común de los  abusos de intereses particulares” recuerda Blas.

Desde Dílar reconocen que, pensando en las concesiones para la estación de esquí, nunca ha tenido concesión de agua para uso industrial, para producción de nieve artificial, desde el río Dílar. Sí que tienen documentación de una antigua  concesión de abastecimiento para el Albergue Universitario en la zona de los Peñones, “y ésta que era sólo para consumo humano, se declaró caducada en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el año 97. Desde entonces no existe absolutamente ninguna concesión para sacar agua de la laguna. Afirma Blas del colectivo.

Afirman que la Confederación está mirando para otro lado, de forma muy  llamativa, incumpliendo sus obligaciones ambientales en un área protegida por normativa nacional y europea, “La Confederación tiene que  saber, como lo sabe todo el mundo en Granada, que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal, posiblemente para los cañones de nieve en las pistas de esquí y no está cumpliendo con su obligación, que es impedirlo. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, afirman desde Dílar.

Extracción ilegal Laguna Sierra Nevada 3
Arqueta de las instalaciones ilegales de extracción de agua de la laguna de la Yegua en Sierra Nevada. Foto de la denuncia de Ecologistas en Acción

La guerra del agua en Granada

Javier Egea señala a El Salto Andalucía que, después de tener conocimiento a través de la denuncia sobre la extracción ilegal de agua, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir “en primer lugar tendría que ir allí y cortar totalmente la captación, y después contarnos qué puñetas es lo que hemos encontrado y denunciando, ahí se ve el agua saliendo, los controles encendidos, entonces, ¿si la instalación no es de la propia Confederación, de quién es?, al tener conocimiento de la misma tienen que investigar o estarían cometiendo prevaricación”. 

“La Confederación Hidrográfica tiene que  saber que se está sacando agua de la Laguna de Las Yeguas de forma ilegal y no lo impide. Es como si el guardia de la puerta del banco mira para otro lado cuando están cometiendo un atraco”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar. 

Javier reconoce que hace tiempo que advierten que la guerra de este siglo será la del agua, cada vez más escasa y con más valor, “van apareciendo más y más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto. En el caso de Granada, Emasagra no es sólo dueña del agua de la ciudad, forma parte de Agbar de Aguas de Barcelona, que a su vez depende del grupo francés Suez; también de Agua de Lanjarón, Fontvella, etc, y con la Ley de Minas franquista es muy fácil extraer agua de un pozo, es un gran negocio”.

Derecho al agua
Derecho al Agua El Valle de Lecrín en Granada se moviliza contra la embotelladora que extraerá 250 mil litros de agua diarios
Las vecinas del Valle de Lecrín se han manifestado frente a la Delegación Territorial de Minas para exigir la paralización del proyecto de una nueva embotelladora en la zona que pretende extraer más de 250.000 litros de agua al día.

Es un problema que está afectando a Dúrcal ahora, prosigue Javier; en el caso de Monachil, CETURSA tiene una concesión del río de 350.000m3 al año para llenar sus balsas para fabricar nieve y se está tramitando una ampliación para duplicar esa extracción, “cuando el río Monachil no lleva casi nada de agua”, asegura Egea. En la zona norte de la provincia, Ecologistas tiene conocimiento de las extracciones de agua de los ríos para plantar lechugas y brócoli a nivel extensivo. En Dílar no sólo tienen problema con el suministro a través de las acequias, el agua también se filtra a través de muchísimos pozos, muchos de ellos ilegales, “y los legales no tienen contador”, denuncia Javier. 

“Cada vez van apareciendo más embotelladoras y empresas del agua para ponerle un precio al agua porque eso de que es un bien público ya no es cierto”, Javier Egea de Ecologistas en Acción.

Ante el expolio de nuestros ríos y manantiales no nos vamos a callar

La plataforma ¡Qué corra el agua!, denuncia que la sustracción continuada de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río, en un tramo que discurre en su mayor parte dentro del Parque Nacional, “Este verano se ha llegado al extremo de cortar las acequias  y prohibir el riego tradicional en las huertas. Es una situación atípica en el pueblo de Dílar y ha producido la pérdida de la mayor parte de los cultivos de muchas familias y de los agricultores tradicionales que con su trabajo están manteniendo un patrimonio de valor excepcional. Estas huertas, que en realidad constituyen  un monumento vivo con más de mil años, que ha llegado hasta nosotros milagrosamente, son de  un valor patrimonial, histórico y ambiental incalculable” afirma Blas a este medio.  

“La sustracción de agua en la cuenca alta del río Dílar está afectando gravemente al acuífero y al nivel del caudal ecológico del río. Este verano se han cortado acequias  y prohibido el riego tradicional en las huertas”, Blas del colectivo ¡Qué corra el agua! de Dílar.

El colectivo ciudadano ¡Qué corra el agua!, de reciente formación, defiende la belleza y el valor ambiental de su entorno, sus montañas, ríos y huertas. Entienden que los abusos contra el agua no son nuevos, pero reconocen que hay algo que está cambiando, “Cada vez hay más conciencia social de la necesidad de proteger este bien común y su entorno natural, quizá porque nos estamos dando cuenta de que va en ello nuestra propia supervivencia”.

Blas, vecino de Dílar desde hace décadas, afirma que ante la destrucción de la belleza de esas montañas, del expolio de nuestros ríos y de la amenaza de nuestra vega “no nos vamos a quedar callados”. El colectivo se hace eco del movimiento vecinal “que está surgiendo por toda Granada dispuesto a hacerse oír y a luchar por cambiar las cosas. En Monachil ya se mueve desde hace tiempo “La nieve no es de naide” contra la ampliación de la estación de esquí y la destrucción de la Sierra. En el Valle de Lecrín llevan años luchando contra las nuevas embotelladoras que intentan apropiarse y mercantilizar el agua de los pueblos. Cada vez somos más los que pensamos que el dinero no puede justificar la destrucción de la naturaleza. Nuestra vida estará en armonía  con la naturaleza o no estará”, concluye con energía y determinación Blas.

Ecologismo
Medio Ambiente El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada
El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

La denuncia de Ecologistas en Acción sobre la extracción ilegal de agua en la Laguna de las Yeguas coincide con la celebración de la Cumbre Social de Granada, en la que precisamente Ecologistas Granada ha organizado actividades programadas para el próximo miércoles 27: por la mañana, a las 10h, realizarán un recorrido por el río Genil desde el Puente Romano para dar a conocer las problemáticas que le atraviesan en su tramo urbano y la propuesta de renaturalización y por la tarde participan en la organización de la mesa redonda, ‘Agua, territorio y conflictos socioambientales en Granada’ que tendrá lugar a las 19.00 h en el Centro de Documentación Científica de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.