Cumbre Social Granada
De blindajes y criminalización de las personas migrantes

Hace escasamente dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Cumbre Social Granada Alhambra 02
Vista de la Alhambra durante la Cumbre Europea Susana Sarrión


Integrante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
16 oct 2023 10:30

Cumbre europea en Granada en los pasados 5 y 6 de octubre. A la Presidencia española del Consejo de la UE le correspondía, entre otros puntos, someter a debate y votación el Pacto Europeo de Migración y Asilo. Podría calificarse como una decisión lógica e inteligente el traer a Andalucía a 51 líderes de los estados de Europa. Desde Andalucía les podría ser fácil asomarse al Mediterráneo y al Atlántico para contemplar las aguas que diariamente ahogan vidas y producen terrores de muerte a personas migrantes.

Podrían tener la oportunidad de acercarse a las personas, adultas o niños, cuando dejan la patera o el cayuco y pisan suelo europeo. Mirándolos a los ojos podrían preguntarles: “¿Cómo te llamas? ¿De dónde vienes? ¿Cómo te has atrevido a tanto riesgo? ¿Quién o qué te ha forzado a dejar casa y familia?”. Después de escuchar respuestas y hacer un ejercicio de empatía, podrían preguntarse: “¿Tendrá Europa autoría en tanta muerte y en tanto sufrimiento? ¿Tendré yo, como gobernante político europeo, alguna responsabilidad?”.

Efectivamente, es de ilusos pensar que los políticos que gobiernan Europa estuvieran dispuestos a aprovechar esta oportunidad que les ofrecía Andalucía. Se desconoce si los mandatarios europeos han respondido a esas preguntas en la lejanía, aunque las mismas sean imprescindibles para una gobernanza europea ajustada a los Derechos Humanos de las personas migrantes. Lo suyo es el blindaje y una Granada blindada es lo que les ha ofrecido el Gobierno anfitrión.

Ha quedado claro que no hay protocolo, ni voluntad de que lo haya, para conectar a los gobernantes europeos con los gobernados andaluces

Sin embargo, esperando encontrar alguna sensibilidad en los gobernantes europeos, miles de personas del pueblo andaluz quisieron hacerles llegar sus voces y sus voluntades. La manifestación fue impulsada por la Cumbre Social de Granada y participaron alrededor de 50 colectivos. Ha quedado claro que no hay protocolo, ni voluntad de que lo haya, para conectar a los gobernantes europeos con los gobernados andaluces. El Gobierno central prohibió toda reunión y manifestación y fue el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el que autorizó la manifestación del 5 de octubre, poniendo 4 kilómetros de distancia entre unos y otros.

Celebrada la Cumbre de Granada, el resultado relativo a la migración ha sido decepcionante y preocupante. Entre otros compromisos previos, estaba el Tratado Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, adoptado en Marrakech en 2018 por todos los estados representados en Granada. En él se comprometían a establecer vías seguras para que las personas puedan ejercer su derecho a migrar. El compromiso no se ha cumplido y en Granada ha quedado demostrada la voluntad de continuar el incumplimiento. 

Aunque resulte evidente que el incumplimiento de este compromiso obliga a hacerse cargo de las consecuencias, los gobiernos europeos seguirán repartiendo culpas y responsabilidades, haciendo gala de su cinismo tras cada nueva tragedia en nuestros desiertos y mares.

El Pacto de Migración Europeo votado por mayoría cualificada y vetado por Hungría y Polonia por no aceptar que exista solidaridad ni en grado mínimo, refleja una inhumanidad bochornosa. Toda la riqueza de humanismo, civilización y solidaridad que han caracterizado a la Europa que produjo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año 1948, han dejado de existir por la acción y la omisión de sus dirigentes políticos, sometidos al poder económico del Norte global.

Estas son sus consecuencias: criminalización de la solidaridad, pues los rescatadores de náufragos podrán ser penalizados; los solicitantes de asilo podrán estar detenidos sin juicio hasta 20 semanas en tierra de nadie mientras se tramite su solicitud de asilo, sin ningún derecho mientras tanto; en casos de crisis migratoria de refugiados (¿Quién la determina?), los solicitantes de asilo podrán ser repartidos por Europa salvo pago de 20.000 euros por persona rechazada; aumentarán las repatriaciones; se intensificará la política de externalización de fronteras; regímenes autoritarios, milicias armadas, guardacostas piratas, mediante financiación europea, podrán detener y rechazar a todo migrante sin ningún respeto a sus derechos. 

Las posibles causas de la migración parece que no han merecido la más mínima atención en la Cumbre. Entre ellas: tratados leoninos de comercio; deuda impuesta; catástrofes climáticas ocasionadas por el Norte global; extractivismo de la riqueza energética, mineral y forestal; gobiernos títere, violentos y corruptos que facilitan la explotación neocolonia. De quitar las zarpas del maltratado continente africano nada escucharon los leones de la Alhambra.

En lugar de degradar la palabra solidaridad, Europa, al abordar la migración, debe actuar en justicia, principio que conlleva la reparación del daño causado. Llama la atención la actitud del Gobierno anfitrión que, autoproclamándose progresista, considera la Cumbre de Granada como un triunfo de la solidaridad, cuando en lo que se ha progresado es en una propuesta de planes y medidas de detención, rechazo y expulsión de las personas migrantes. Formas de entender la solidaridad y el progreso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Cumbre Social Granada
Abuso Policial La Policía detiene de forma ilegal a activistas de Futuro Vegetal durante la Cumbre Europea de Granada
El colectivo ecologista Futuro Vegetal ha denunciado tres detenciones ilegales hoy en Granada tras una acción en el centro de la ciudad. Una de las detenidas ni siquiera ha participado en el acto.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.