Policía
La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo

Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
FVgranada2
Las activistas de Futuro Vegetal detenidas el pasado viernes de forma ilicita

El pasado viernes 6 de octubre la policía nacional detuvo en Granada a tres activistas de Futuro Vegetal tras una acción contra “la Unión Europea ecofascista”, en el contexto de la Cumbre Europea de Granada. La acción tuvo como objetivo denunciar la cita de líderes europeos que se estaba dando en esos momentos en la ciudad para denunciar las políticas de la UE que consideran “que aseguran la supervivencia de las clases privilegiadas a costa de nuestro sufrimiento”.

Los agentes justificaron la detención por estar cometiendo un delito “de desorden público”. Las activistas detenidas, la abogada María Gallego y la organización ecologista han señalado las irregularidades en la detención. El Salto Andalucía ha hablado con las tres detenidas para conocer más detalles acerca de cómo fue el proceso.

“Me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”, expone una de la detenidas

La acción consistió en pegarse al asfalto de la avenida de los Reyes Católicos de la ciudad para dificultar el tráfico. Uno de los métodos de protesta más utilizados por parte del colectivo ecologista y al que sus activistas están acostumbrados. Durante la acción, los agentes policiales acordonaron la zona. “Cuando llegaron los policías, lo primero que se hizo fue informarles de que ya habíamos contactado con los bomberos, que eran quien podían despegarnos sin hacernos daño”, comenta Aina, una de las activistas que realizó la acción. A pesar de poner en conocimiento de los agentes el protocolo que se suele seguir Futuro Vegetal en actos de este tipo, las activistas comentan cómo la policía sacó una radial con el objetivo de despegarlas. “Antes de activarla el policía dijo, espera, espera que no quiero cargarme el asfalto y me pegó un tirón de la mano, yo grité porque estaba pegada y me dolió”, comenta Aina.

El policía, según relata la miembro de Futuro Vegetal, utilizó un destornillador para raspar la mano de la activista y tras un rato consiguió despegarla: “En lugar de arrancarme la piel, se arrancó el asfalto. Me llevé como tres centímetros de cemento y asfalto en la mano”, comenta. Tras despegarla y a pesar de la falta de resistencia de la activista, el agente “me hizo un placaje contra el suelo, me hizo bastante daño, y me retorció el brazo para ponerme las esposas”. El agente además no contaba con la identificación visible como están obligados por ley.

La detención de la otra activista, Aina, también implicó una fuerza desmedida por parte de los agentes. “Intentaron despegarme con el destornillador, pero no pusieron así que usaron la radial”, comenta, “Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”. Víctor, que fue detenido posteriormente, hacía la labores de mediación durante la acción y comenta que “no me dejaron realizar la mediación, les dije que tenía que grabar si estaban cortando con una radial por si les cortaban un dedo y no me dejaron”. Víctor fue detenido horas después de la acción cuando un grupo de compañeras esperaban frente a Comisaría a tener información sobre las dos detenidas. Los agentes, según Víctor, “No alegaron ninguna razón a pesar de que la abogada se las exigió, solo que me tenían que hacer unas preguntas”.

Durante las horas que las tres detenidas pasaron en comisaría no se informó a la abogada de nada, ni tampoco a las activistas sobre qué iba a pasar con ellas. “Nos intentaron sacar información, intentando hacerse nuestros amigos, suele pasar que cuando somos mujeres nos tratan con paternalismo”, añade Aina. Las activistas fueron puestas en libertad esa misma tarde sin información certera de cuál será el recorrido de esta detención.

“Yo estaba asustada por la radial, a punto de llorar, les dije que más despacio, y pasaron, además, pusieron un escudo en medio para que nadie grabase”, comenta una de las activistas.


Además de las tres retenciones, Futuro Vegetal ha señalado las identificaciones necesarias a decenas de personas que se encontraban durante la acción y en la concentración por la liberación de las activistas. No es la primera vez que el colectivo ecologista se enfrenta a detenciones policiales y persecución judicial. “Me siento frustrada con la represión policial, tengo ganas de vivir en una sociedad que no tenga tantas fuerzas represivas”, expone M. Además, las activistas reflexionan sobre la falta de solidaridad y de conciencia ante la emergencia climática y el activismo que la pone en el centro “Parece que no se entiende como un problema común y piensan que lo hacemos por capricho”, reflexiona Aina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Acaido
9/10/2023 22:47

El mercado sigue tan indecente y nocivo como siempre "si no lo hago yo, lo hará la competencia", así que, nada va a cambiar más que a peor, pero la inmigracion (su consecuencia) tampoco. Así que si nada cambia a la vuelta de pocos años España será Madrid y poco más.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.