Crisis económica
El Estado pasa de pagar 1.400 millones en prestaciones a más de 5.500 como consecuencia del covid

El SEPE cubrió en mayo a seis millones de personas. El Estado ha aumentado un 330% el gasto en prestaciones respecto al mismo periodo de 2019. Las buenas noticias son que un millón de personas salieron de ERTE el pasado mes.

Ver o no ver trabajo erte tienda
Dos dependientes de una óptica en el centro de Madrid, al inicio de la pandemia. Álvaro Minguito

Los planes del Ministerio de Empleo están sirviendo para mitigar la destrucción de empleo, pero la factura sigue siendo importante: el Estado ha asumido la salarización de millones de personas trabajadoras a través de las prestaciones de desempleo y el pago de tres cuartas partes de los salarios de los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el conjunto de las prestaciones a cargo del Estado ha aumentado un 330% respecto al mismo mes de 2019. Las solicitudes en mayo de 2019 fueron casi 648.000, mientras que el pasado mes de mayo fueron 2.790.814.

Gracias al esquema planteado por el ministerio de Yolanda Díaz, el paro en junio ha aumentado solo en 5.000 personas. No deja de ser el peor año desde 2008 pero, teniendo en cuenta que se han recuperado empleos netos en el sector servicios y que durante los meses de marzo y abril se destruyeron medio millón de empleos, los datos profundizan la “ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo”, según la nota del propio Ministerio. Junio, que tradicionalmente es un buen mes para el empleo, ha traído un aumento de la afiliación a la seguridad social de 68.000 personas: 7.000 menos que el mismo mes de 2019.

La factura para el Estado de este mecanismo es alta. En 2018 y 2019, el volumen de gasto en prestaciones no alcanzó los 1.500 millones de euros. Esa reducción al mínimo del presupuesto que el Estado destina a subsidios fue una de las condiciones del llamado “rescate” de la economía acordado bajo el nombre de Memorándum de Entendimiento en 2012. La crisis del covid-19 ha hecho saltar por los aires esos recortes y el Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha optado por extender la cobertura a casi cinco millones de beneficiarios, en el caso de las prestaciones, y a los afectados por los ERTE. El resultado son los más de 5.500 millones de euros que el Estado destina a prestaciones en estos momentos.

El Ministerio, eso sí, ha comprobado un descenso del número de trabajadores incluidos en los esquemas de trabajo temporal. A 30 de junio, 1,8 millones de personas seguían incluidos en un ERTE, lo que indica que un millón ya se ha reincorporado en este mes al finalizar las causas del ERTE.

Andalucía, con un millón, Madrid y Catalunya, con más de 700.000 cada una, son las comunidades con mayor número de beneficiarios según los datos que Trabajo ha distribuido hoy, 2 de julio.

El efecto “ERTE” también se deja notar en el gasto medio por beneficiario, que se disparó un 24% en abril y siguió la tendencia en mayo. En la actualidad, el gasto medio es de 1.129 euros por persona, cuando a estas alturas de 2019, las prestaciones ascendían a 857 euros por trabajador cubierto.

A pesar del incremento de un 330% de las solicitudes, el Ministerio ha conseguido mantener el plazo de reconocimiento de las prestaciones por debajo de tres días. Antes del covid-19 las resoluciones tenían un plazo de respuesta de un día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#64594
6/7/2020 8:51

Os imagináis que no estuviera UP en el gobierno como quiere Teresa aquí en Andalucía. Nada de estad políticas habrían salido adelante . La política tiene que ser útil aunque te comas sapos, si no serás una purísima anticapitalista irrelevante como en Andalucía

0
0
#64593
6/7/2020 7:53

cuanto socialista se ha forrado con el covi, le preguntamos al marido del hijo de Bono

0
0
#64484
3/7/2020 11:40

La realidad es que España, con el gobierno socioliberal del recambio, ha aportado en relación al PIB más o menos la mitad de lo que lo han hecho los paises centro europeos con gobiernos de derechas. Y eso que España ha tenido unas consecuencias muchísimo peores, tanto sanitarias como económicas. En ese contexto, la actuación no puede ser más penosa y lamentable. Eso sí, como viene el coco de VOX, pues a votar otra mierda pinchada en un palo sin crítica ninguna. Ya vendrá la derecha después a recoger la cosecha de tanto lameculismo.

0
0
#64461
2/7/2020 16:29

Y qué pasa con parados de larga duración que han tenido que regresar al domicilio de los padres (pensionistas)?

1
0
#64456
2/7/2020 13:43

Fundamental el escudo social aprobado por el gobierno estatal; aunque no sea suficiente para llegar a todas las personas afectadas marca una tendencia muy diferente a como se gestionó la anterior crisis, rescatanto a los banqueros

5
2
#64454
2/7/2020 13:35

El problema es que hay mucha gente que todavía no ha cobrado el ERTE, y el SEPE no sabe / no contesta

5
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.