Crímenes del franquismo
Archivadas dos querellas por torturas contra Billy el Niño

Los juzgados dan por prescritos los delitos de torturas, a pesar de que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.

Chato Galante y Willy Meyer denuncian torturas
José María 'Chato' Galante y Willy Meyer, ante los juzgados de Plaza en Castilla, en Madrid, tras la presentación de una denuncia por torturas durante el franquismo. Álvaro Minguito
6 mar 2018 18:15

Los juzgados de instrucción número 17 y 29 de Madrid han dado carpetazo a las querellas por torturas presentadas por Ángela Gutiérrez y Chato Galante contra, entre otros, Antonio González Pacheco, conocido como ‘Billy el Niño’ y miembro de la Brigada Político Social durante la dictadura franquista.

Los dos autos de archivo afirman que los delitos denunciados estarían prescritos, a pesar de que los crímenes de lesa humanidad —entre los que se cuentan las torturas— no prescriben, según dicta la Corte Penal Internacional.

Las querellas hacen referencia a torturas sufridas entre los años 1969 y 1973. “Los hechos que fueron denunciados en ambas querellas constituyen una gravísima violación punible de derechos humanos”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Nos encontramos ante crímenes aberrantes, pretendiendo los jueces de instancia doña Mónica Aguirre de la Cuesta —Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid— y don Pedro Antonio Domínguez Morales —Juzgado de Instrucción nº 29 de Madrid— que los mismos queden en la más absoluta impunidad”, añaden.

La coordinadora subraya que los crímenes denunciados son “delitos de torturas y lesiones cometidos en un contexto de crímenes contra la humanidad, por cuanto que la dictadura franquista planificó y organizó un ataque sistemático y generalizado contra todas aquellas personas que se oponían al propio régimen dictatorial”.

También recuerda que las dos querellas archivadas iban acompañadas de un informe pericial sobre este contexto de crímenes contra la humanidad. Desde Ceaqua apuntan que las torturas sufridas por Ángela Gutiérrez se caracterizaron por la violencia particularizada que sufrían las mujeres que ejercían dicha oposición política.

Una vez más, nos encontramos ante sendas resoluciones judiciales que no son conformes al derecho internacional de los derechos humanos

“Una vez más, nos encontramos ante sendas resoluciones judiciales que no son conformes al derecho internacional de los derechos humanos, al derecho penal internacional, a los
pronunciamientos dictados por tribunales supranacionales, a los informes, recomendaciones y dictámenes emitidos en esta materia por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y a nuestro propia norma constitucional”, lamentan desde la coordinadora, que acusa a la titular del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid de “seguidismo”, al mantener lo dicho por el informe emitido por Fiscalía, un órgano que, según señala Ceaqua, “actúa, en estos casos, como una simple correa de transmisión de los criterios del Gobierno español en esta materia”.

La coordinadora anuncia que presentarán recursos contra los autos de archivo de las dos querellas y agotarán todas las vías judiciales, incluidas las internacionales, “hasta que a las víctimas de la dictadura franquista les sean reconocidos los derechos que les asisten”.


Las querellas de Ángela Gutiérrez y Chato Galante son parte de una campaña de presentación de querellas por torturas durante el franquismo. El pasado 12 de febrero, el Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid archivó también la primera de de ellas, presentada por Felisa Echegoyen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.