Crímenes del franquismo
Archivada una querella por torturas contra Billy el Niño por no apreciar “crímenes de lesa humanidad”

La Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina califica de "insólita" la decisión del juzgado de no considerar las torturas cometidas por González Pacheco y la policía del Franquismo como crímenes de lesa humanidad.

Billy Torturas Audiencia Franquismo
Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño, saluda tras declarar en la Audiencia Nacional, el 10 de abril de 2014. Imputado en la Querella Argentina por crímenes de lesa humanidad. Álvaro Minguito
12 feb 2018 12:50

El Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid ha archivado la denuncia por torturas presentada por Felisa Echegoyen contra Antonio González Pacheco, ‘Billy el Niño’. El auto de archivo, con fecha 7 de febrero, afirma que el delito de torturas sufridas por Felisa habría prescrito al no considerarse un delito de lesa humanidad por no tratarse de un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población. Una consideración tachada de “insólita” por la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua).

“Antonio González Pacheco era un miembro destacado de la Brigada Político Social que sometió de forma sistemática y generalizada a torturas a cientos de personas por el simple hecho de ejercer oposición política al régimen dictatorial”, subrayan desde Ceaqua.

“Dicho extremo, en sí mismo, constituye delito de lesa humanidad, tal y como se establece en pactos y convenios internacionales y es expresamente reconocido por diferentes Tribunales nacionales e internacionales”, añaden desde la coordinadora, para la que resulta “sorprendente y totalmente rechazable” que la juez niegue la represión que durante la dictadura franquista sufrieron, “de forma organizada, planificada, generalizada y sistemática, todas aquellas personas que se oponían al régimen dictatorial, entre las que se encontraba la querellante”.

Desde Ceaqua recuerdan que la querella presentada por Felisa Echegoyen estaba acompañada de un informe pericial, firmado por cuatro historiadores de diferentes universidades del Estado, que acreditaba que hubo un ataque organizado y sistemático contra un grupo de población civil. También un un informe elaborado siguiendo el marco del protocolo de Estambul que acreditaba la credibilidad del testimonio de las torturas sufridas por Felisa. Ninguno de los informes periciales han sido mencionados en el auto.

Las torturas denunciadas en noviembre de 2017 por Felisa Echegoyen, miembro de la asociación de presos y represaliados de la dictadura La Comuna, tuvieron lugar en 1974 en un “contexto de crímenes contra la humanidad”, señalan desde Ceaqua. La querella de Felisa fue una de las primeras presentadas por las torturas ejercidas por, entre otros, Billy el Niño. El 18 de enero, con las querellas presentadas por el ex eurodiputado de Izquierda Unida Willy Meyer y por José María ‘Chato’ Galante llegaron a cinco las querellas presentadas.

Leer: Un goteo de querellas contra Billy el Niño

“La resolución judicial dictada es sumamente grave, pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad, ignorando los principios más básicos del derecho internacional sobre derechos humanos”, afirman desde Ceaqua. “Por todo ello, la juez, como operador jurídico y agente del Estado, incumple con las obligaciones internacionales contraídas en este ámbito, dejando en la más absoluta indefensión y desamparo a una víctima de graves violaciones punibles de derechos humanos”, continúan desde la coordinadora.

Desde Ceaqua anuncian que van a recurrir el auto de archivo y van a agotar las instancias necesarias, incluidas las internacionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Cartucho
14/2/2018 13:32

Ahora a ver quién se lleva el gato al agua entre PP y Ciudadanos y se lo lleva como reclamo en próximas campañas electorales.

0
0
#8412
13/2/2018 17:59

Esperaban otra cosa con la ley de amnistía y la ley de 2007?

2
0
#8365
13/2/2018 11:34

¿Eso es DEMOCRACIA?

4
0
#8344
13/2/2018 7:32

Billy el niño y el Llanero solitario cabalgan juntos

3
2
#8333
12/2/2018 23:06

La tortura es la que recibimos los reconciliados desde hace más de 40 años, como se nota el poderío de la clase media que creó Franco

9
1
#8428
14/2/2018 0:51

más mediocre que media

0
0
#8328
12/2/2018 21:20

En Alemania se puede ir a la cárcel solo por negar el genocidio judío. Aquí quién niega la represión genocida es el propio juez y apuesto mi mano que el fiscal. Uno se supone que debe hacer justicia y el otro defender los intereses de la sociedad ... Ambos defienden solo a una pequeña parte, la de los verdugos.
Ahora ganarán el caso en Europa, que hará una recomendación al gobierno español o una multa que pagaremos todos.

14
1
#8321
12/2/2018 19:22

"pues por parte de una juez española se niega que la represión ejercida por la dictadura franquista fuera constitutiva de crímenes contra la humanidad". Es imposible que una jueza que es parte de Estadio criminal que nos gobierna, heredero del franquismo, dictamine que las actuaciones de aquel Estado son constitutivas de delito de lesa humanidad, es de lógica.

23
3
#8314
12/2/2018 16:21

por lo visto no torturó suficiente ni demasiado

22
1
#8363
13/2/2018 11:31

Y que pensabais que muerto el dictador se acabó la dictadura,tenemos los mismos jueces con distintos nombres,si no mirad como esta España, como esta la justicia,están los corruptos en la calle y gobernando,y si dices algo que no les gusta te condenan por odio,ese odio que ellos mueven contra unas comunidades,contra unos ciudadanos contra otros sólo con el objetivo de ganar el poder,¿somos tan ciegos que no lo vemos,?abramos los ojos y digamos basta saquemos del poder esas derechas,para que seamos más libres.
VIVA LA DEMOCRACIA

7
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.