Coronavirus
Hospitales del sur de Madrid, frente al coronavirus: “Estamos en situación de guerra”

Mientras en el hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés) se amontonan pacientes durmiendo en las sillas de plástico de la sala de espera de urgencias, en Móstoles o Alcorcón, con plantas íntegras dedicadas a la atención del coronavirus, claman por más respiradores y equipos de protección integral (EPI), en la comunidad del Estado que está a la cola en gasto sanitario y a la vez es el principal foco de este virus.


pabellon leganes ok
El Ayuntamiento de Leganés ha preparado un hospital de campaña con 70 camas en el Pabellón deportivo municipal Carlos Sastre | Foto: Ayuntamiento de Leganés

Montse Gil Asenjo lleva tres noches durmiendo en una silla de plástico en la sala de espera del Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés). Lleva esas mismas noches esperando el resultado de su prueba de coronavirus. Por el momento una placa confirma que tiene neumonía. Come un yogurt para desayunar (poco más les llega), le suministran medicinas, el almuerzo y la cena. Y las horas pesan cada día más, rodeada de otros 200 pacientes que esperan como pueden entre las sillas de plástico y los pasillos de urgencias hospitalarias. “Estamos en situación de guerra”, describe con voz tenue a El Salto.

“Desde el miércoles [dice el sábado] estoy sentada en una silla de plástico. Todas las sillas están ocupadas por pacientes. No hay distancias de seguridad. A los mayores les bajan los sillones que se usan en las habitaciones para los familiares. Tengo 38 años, no soy mayor ni tengo otras patologías… Estaré en la silla hasta que alguien vea mi prueba y me pueda ir a mi casa”, relata apesadumbrada.

Este hospital, sobre el que sobrevuela la preocupación, lleva desde el día posterior a la declaración de estado de alarma con presencia militar a las puertas. Continúa atendiendo a las personas que se dirigen a pie, pero ya ha empezado a derivar a los pacientes que llegan en ambulancia. “Hoy he visto a militares que se han llevado a gente, supongo que al Ifema —donde se ha abierto un dispositivo extra de asistencia—. Ayer volvió a entrar una remesa de gente y el flujo no cesa. Hoy está la sala otra vez llena”, explica Montse.

Trabajadoras y trabajadores del centro, que han prestado su testimonio a El Salto de manera anónima, confirman tal estado de excepción dentro del hospital. Ante el bulo que asalta algunos grupos de WhatsApp de la construcción de un hospital de campaña a las puertas del centro, los trabajadores, mientras lo desmienten, aseguran que el centro “ya es de por sí un hospital de campaña en su interior porque se atiende como se puede en donde se puede”.

Estas fuentes aseguran que la situación, que coloca a Madrid en el principal foco de coronavirus de España, está poniendo en evidencia los recortes sanitarios

De las cinco plantas de este hospital, cuatro están destinadas a la atención de pacientes con coronavirus. Se han suspendido operaciones y todas las citas médicas. “El pasado jueves había 145 enfermos pendientes de ingresos”, relata una de las trabajadoras que añade que los profesionales están viéndose obligados a aplicar protocolos de selección de pacientes. “Tienen que priorizar en el uso de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y los respiradores. Hay ya criterios claros en base a las posibilidades de sobrevivir del paciente”, lamenta esta trabajadora.

Estas fuentes aseguran que la situación, que coloca a Madrid en el principal foco de coronavirus de España, está poniendo en evidencia los recortes sanitarios que ha ejecutado el Partido Popular a lo largo de sus sucesivos gobiernos en la Comunidad. Recomiendan bucear en las cifras: según los datos oficiales del ministerio de Sanidad, este territorio destina un 3,7% del PIB a gasto sanitario, cifra que le sitúa en los últimos puestos del Estado, y muy por debajo de la media, que es de un 5,5%. Recortes que hoy resuenan en el quehacer de los hospitales del sur de la región, donde trabajadores y trabajadoras claman por la necesidad de más equipos de protección integral (EPIs) compuestos por gafas, guantes, mascarilla homologada (mínimo la FFP2, que no la mascarilla quirúrgica) y bata impermeable o plastificada (que no la de papel).

Coronavirus
El personal sanitario permanece en primera fila pero pide más protección
El incremento de personal sanitario que ha dado positivo en covid19 y la falta de material para evitar nuevos contagios vulnera las condiciones laborales del sector que más trabaja en esta crisis sanitaria. Las plantillas piden a los políticos “menos aplausos y más medios”.

UCIs abarrotadas en Móstoles

Rafael Rubio es enfermero de la sexta planta del Hospital Universitario de Móstoles, habilitada únicamente para enfermos con coronavirus. También es representante del Movimiento Asambleario de Trabajadores-as (MATs). Explica que en su hospital hay más de 120 pacientes positivos, con dos plantas cubiertas, que son la séptima y la sexta. “La quinta planta se ha habilitado para albergar a más y la cuarta se vació ayer para dar cabida a sospechosos y confirmados—narra—. Las UCIs están desbordadas. Se han habilitado los quirófanos, que tienen respiradores, para albergar a pacientes graves y hay dos por cada quirófano. Pero ya no tenemos respiradores y la situación es crítica”, cuenta mientras hace hincapié en desmentir que el coronavirus solo afecta a personas mayores y con patologías. “Tenemos pacientes con 38 años, de 55… y sin patologías previas. Ves a gente de 50 años asfixiada”.

“Van cayendo todos los días pacientes, cuando no es uno, son dos, son tres. Se agradecen los aplausos, pero lo que más agradecemos es que la gente se quede en su casita. Que esto no es un constipado”, narra Rubio

“Van cayendo todos los días pacientes, cuando no es uno, son dos, son tres. Se agradecen los aplausos, pero lo que más agradecemos es que la gente se quede en su casita. Que esto no es un constipado”, añade Rubio, mientras adjunta otra petición: aceptan donaciones de materiales pues andan escasos. Principalmente mascarillas homologadas y pantallas de protección. “Estamos escasos de equipos de protección integral. Tenemos recursos muy justos. Tenemos una bata plastificada para cada uno que te tiene que durar todo el turno. A veces te dicen que si está bien la dejes para el turno siguiente. Ahora están valorando si ciertos materiales como las batas impermeables se pudiesen esterilizar para alargar la vida del producto”, expresa.

mascaras hospi mostoles
Pantalla protectora fabricada artesanalmente empleada en el hospital de Móstoles

A vueltas con los EPIs

Desde el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Nuria Merino García lleva atendiendo a pacientes con coronavirus desde el minuto uno. Esta auxiliar de enfermería asegura que su planta fue la primera que recibió a dos positivos y hoy está especializada en atender a este tipo de pacientes. Describe que los protocolos que usan con los contados materiales de protección que reciben son fluctuantes.

“Al principio teníamos que cambiarnos el EPI de habitación en habitación, había positivos y sospechosos. Ahora tenemos un circuito sucio, hacemos toda la ronda con el mismo equipo, pasamos de positivo en positivo. Hacemos dos rondas por turno y tenemos dos equipos de protección por persona y turno. Hay días en los que ha llegado más material y lo podemos hacer bien y algunos días tenemos que reutilizar mascarillas durante todo un turno. Como vayamos cayendo el personal sanitario a ver quién cuida a quién. Acabaremos cayendo todas”, concluye.

batas hospital mostoles
El personal sanitario del hospital de Móstoles coloca las batas "como pueden" para volver a utilizarlas

Merino asegura que en este hospital la situación aún no es crítica en planta. Añade además que gracias a la contratación extra de personal “no estamos sintiendo sobrecarga”. Otro panorama se dibuja en Urgencias donde “el viernes nos dijeron que había ciento y pico personas esperando por cama, y son positivos”. Antes de acabar su conversación con El Salto, Merino quiere dejar constancia de algo bueno: “Estamos recibiendo el agradecimiento de muchos pacientes que se sienten solos. La gente mayor aislada que no sabe usar un móvil para comunicarse con su familia. Esos pacientes están siempre muy agradecidos. Y por otro lado está el compañerismo, el equipo que se está creando porque en Sanidad muchas veces no lo ves. Se está forjando unión, complicidad y cuidados entre nosotras”.

Plantas sin usar en el centro de Madrid

Mientras, en Madrid capital comienza el colapso en los grandes hospitales. Luis López, delegado sindical de MATs y personal de mantenimiento del Hospital Universitario Doce de Octubre, explica que ya está comenzando a dormir gente en las sillas de Urgencias. “Desde el viernes hay bastante gente sentada esperando cama en las sillas”, cuenta mientras clama también por la falta de EPIs, relajación de protocolos y escasez de limpieza “porque no hay gente para limpiar; a veces te encuentras a las limpiadoras llorando de impotencia”.

“El viernes miramos los datos de Urgencias en el ordenador y hubo momentos que había 140 personas esperando ingreso”, cuenta López, empleado en el hospital 12 de octubre

“Ayer [en referencia al viernes] miramos los datos de Urgencias en el ordenador y hubo momentos que había 140 personas esperando ingreso” advierte este trabajador de este mastodóntico hospital que tiene un edificio nuevo de consultas. “Podrían habilitarse los cuartos nuevos, pero no se está haciendo. Todas las consultas médicas tienen oxigenoterapia, en vez de abrir hoteles medicalizados —como se está haciendo en el centro— que se usen esas”, clama este representante sindical mientras añade que otros hospitales, como el Infanta Leonor o el Infanta Sofía “tienen plantas que no se han usado nunca”.

Desde el norteño hospital Ramón y Cajal, Mar Coloma, enfermera que trabaja en la UCI, señala que el problema en este centro está en esa unidad. “Las Urgencias no están llenas, están llenas las UCIs. Cada vez hay que abrir más camas para cuidados intensivos, y todas de enfermos con coronavirus”, explica. “Además, andamos reciclando materiales, tenemos un equipo por persona y por turno y no los desechamos. Como no hay batas impermeables suficientes nos ponemos la buena y por encima la de papel y esa es la que desechamos cuando entramos y salimos de una habitación. Lo mismo hacemos con las mascarillas”, describe.

Mientras, en el hospital Severo Ochoa de Leganés, Montse sigue soportando su situación y recomienda un post de Facebook que ha escrito la enfermera del centro Elena Álvarez y que describe a la perfección la situación de sus compañeros y compañeras de asiento. “Jamás se me van a borrar de la memoria escenas como: ese abuelillo que me pedía amablemente que le abriera esa botella de agua porque no tenía ya ni fuerzas después de horas y horas esperando resultados. Esos ojillos azules desesperados de una abuelita suplicándome que la tumbara en una cama que no teníamos, después de estar horas y horas sentada en una silla de ruedas”, se lee en el post.

“Siento mucha impotencia, rabia y vergüenza de ver como a los que están dirigiendo este hospital esta infernal y caótica situación parece no importarles. De esta gente metida en sus despachos no quiero aplausos ni buenas palabras, al igual que tampoco los necesito ni los quiero de los políticos. De esta gente pido recibir soluciones hechas realidad respecto a recursos humanos, materiales y de infraestructura. Su irresponsabilidad, la nefasta gestión y su escasa y tardía reacción están haciendo sufrir a muchísima gente”, concluye esta enfermera de Leganés.

Al cierre de este artículo El Ayuntamiento de Leganés había preparado un hospital de campaña con 70 camas en el Pabellón deportivo municipal Carlos Sastre de la ciudad. El Consistorio lo puso en disposición del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad de Madrid para tratar de paliar los complicados momentos que atraviesa el Hospital Severo Ochoa por los ingresos de pacientes afectados por coronavirus pero, según medios locales, el Ministerio de Sanidad y la Consejería ha rechazado la propuesta para centralizar “todo en IFEMA”, donde también se han habilitado camas. El Ayuntamiento de Leganés ha insisitido en que está puesto a disposición de las autoridades: “Si ambas administraciones lo consideran necesario estará listo y preparado para habilitar hasta 150 camas”.

Archivado en: Sanidad Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#54487
31/3/2020 21:01

Por que en el hospital de Mostoles hay personas que ingresan en 2 horas en este hospital que les envian de HM Sanchinarro, mientras otros se pasan horas sentados en una silla en las urgencias ?,la razon es porque tienen dinero ? y se muy bien de que hablo Es indignante y da mucha rabia que esto pase

0
0
#53679
28/3/2020 13:30

Que duró todo!A los hospitales privados claro que se están derivando pacientes. Y los sanitarios están trabajando igual que en la pública, dándolo todo. Y con el estado de emergencia están todos gestionados por el gobierno. Eso si la gestión que este gobierno ha hecho es desastrosa:la realidad que contáis en el artículo,que es cierta,desde luego no concuerdan con todo lo que cuenta el gobierno.Mienten descaradamente. Y los que tenemos familiares dentro de un sistema de salud lo sabemos. Es muy triste que prime La política antes de la salud ciudadanos

0
0
#52483
24/3/2020 22:36

La comunidad de Madrid en cuestión de sanidad es la mejor de España con diferencia

0
0
#51785
23/3/2020 10:11

Ayuso deja de ahorra para el yate con el dinero de la sanidad y pon todos los medios necesarios!

2
3
#51462
22/3/2020 12:40

Por qué no se habla de los hospitales privados. Llénense de enfermos con COVID-19. Supongo que ayudará a frenar el desbordamiento de la sanidad pública. No entiendo que se pase de puntillas sobre ese asunto. Si es una situación de "guerra", se intervienen.

13
7
#51437
22/3/2020 10:58

Tremendo! Gracias por esta cobertura. Los recortes sociales y sanitarios y las privatizaciones en la Comunidad de Madrid son alevosos. Como los/as madrileños/as sigan mostrando su preferencia por el fascismo y la ultraderecha, vamos a terminar coreando "Madrid será la tumba de nosotros/as". Indignante.

11
17
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.