El personal sanitario permanece en primera fila pero pide más protección

El incremento de personal sanitario que ha dado positivo en covid19 y la falta de material para evitar nuevos contagios vulnera las condiciones laborales del sector que más trabaja en esta crisis sanitaria. Las plantillas piden a los políticos “menos aplausos y más medios”.
15 mar 2020 05:00

El listado de positivos por coronavirus en España no discierne entre personal sanitario y resto de ciudadanía. No existe todavía un registro del personal médico de hospitales o centros sanitarios que han dado positivo ni se conoce exactamente cuántos están aislados, a pesar de que es un colectivo especialmente expuesto al contagio. Cada día aparecen nuevas informaciones en prensa local de casos positivos: nueve anestesiólogos y un ginecólogo en Alicante, dos neumólogos en Cáceres, 41 sanitarios en Igualada, una cirujana en Tortosa, otro médico en Monforte...    

Las obligadas cuarentenas de algunos de estos profesionales hacen que la sobrecarga de trabajo sea aún mayor para sus compañeros y compañeras. El CSIF denunciaba hace poco la saturación de los servicios de prevención de riesgos laborales de los hospitales, “que son los que evalúan al personal sanitario y determinan los pasos a seguir en casos de posibles contagios”. 

Las cuarentenas, de las cuales no hay cifras oficiales pero que diferentes sindicatos cifran en más de 600, se deben a una exposición que, a juzgar por las denuncias del personal sanitario y a pesar de las declaraciones del presidente del Gobierno —que ha garantizado el abastecimiento de hospitales—, no se suaviza con medidas contundentes: personal sanitario empieza a denunciar que no hay suficientes mascarillas en sus centros o no son adecuadas, que escasean los equipos de protección individual (EPI) y, en definitiva, no son pocos quienes piensan que las medidas de seguridad para evitar contagios no alcanzan las necesidades reales. Algo a lo que no ayuda que no resulte fácil para el colectivo hacerse la prueba con la que comprobar si ha sido contagiado hasta que no presenta síntomas. 

Tienen claro, sin embargo, que ahora es importante enfocarse en esta crisis sanitaria, por lo que invierten sus fuerzas en ello: “Ahora estamos con lo que estamos”, resume un sanitario del hospital de Bellvitge. Por eso no se ven en redes sociales quejas sobre la cancelación de permisos de vacaciones del personal sanitario en algunas comunidades, como Madrid o la valenciana, comunicadas por las respectivas consejerías: al contrario, la respuesta —jóvenes MIR o recién jubilados se han ofrecido también para ayudar— está siendo de disponibilidad absoluta.

Pero sí demandan medidas de protección suficientes. Ya no por ellos y sus familiares, dicen, sino por los pacientes a los que están atendiendo en algunos casos, bajo su criterio, con medidas de seguridad insuficientes. Los médicos piden a la ciudadanía quedarse en casa, pero también reclaman inversión a las administraciones. 

Mascarillas insuficientes

Una trabajadora del Hospital de Aranjuez, que ha preferido no identificarse, llegó a su puesto la noche del jueves y, asegura, no había mascarillas suficientes para el personal que tenía que hacer ese turno. No había batas plastificadas en su departamento y les comunicaron que debían reutilizar equipos de protección individual: “Estamos utilizando una mascarilla para todo el turno”, afirma. “Si no hay material y nosotros nos contagiamos, como hasta catorce días podemos estar asintómaticos, durante ese tiempo podemos estar contagiando a los pacientes”, explica la sanitaria. “Tú vas al hospital para curarte, si te contagias por el personal sanitario esto no sirve de nada”, resume. 

La empleada del hospital madrileño explica que cada médico usa su propia mascarilla, pero matiza que esta se debería desechar de un paciente a otro. El problema es que se está empleando la misma durante un turno entero: “No puedes estar las 7 a 10 horas de trabajo con la misma mascarilla puesta, tienes que retirártela si debes beber agua, comer, o estás incómoda. Al hacerlo corres riesgo porque te la quitas y te la vuelves a poner”. Reclaman, repiten, lo más necesario y elemental: “Es que no debería ser así”, concluye. 

Desde el barcelonés hospital de Bellvitge, personal médico apunta en la misma dirección: “Estamos desbordados por la cantidad de pacientes que tenemos y porque no disponemos de los medios adecuados, nos dan mascarillas de quirófano, no tenemos otras más adecuadas y esto supone un problema”, resume uno de los sanitarios que trabaja en este centro y que prefiere no dar su nombre.

Precisamente el sindicato CSIF denunciaba, el pasado jueves, la falta de medidas preventivas y de información sobre el coronavirus en Catalunya y se hacía eco de las quejas del personal del hospital: “Faltan mascarillas —que les obligan a reutilizarlas— y gafas”, explicaban en su comunicado. “Ha habido varios casos en los que, antes de tener la prueba, se han suspendido las medidas de aislamiento del paciente y luego ha resultado positivo”, añadía el texto, que también afirmaba que el personal no había sido informado y se había tratado al paciente de forma rutinaria. “Ello conlleva que el personal sanitario podría estar infectado también, y está preocupado y se siente desamparado. La Unidad Básica de Prevención (UBP) está bloqueada y el personal en contacto con un caso positivo manifiesta que la UBP no los llama para mantenerles informados”, resumen desde el sindicato.

“La solución es que repongan los EPI cuanto antes, los tenían que haber repuesto ya”, dice la médico de Aranjuez al tiempo que apunta que, también, “la gente sea consciente de no llevárselo a su casa ni hacer negocio con eso, que es un tema ya no de solidaridad, sino de humanidad”, apelando a la responsabilidad de la ciudadanía tras los casos de hurtos de material sanitario.

No hay test si no eres político, realeza o famoso

La empleada del Hospital de Aranjuez asegura que no conoce casos de positivos en su departamento, pero en el también hospital madrileño 12 de octubre hace dos días se hablaba de al menos dos médicos diagnosticados y muchos más en cuarentena. Ya son pocos los hospitales que se libran de contagios entre sus filas médicas y lo más probable es que con el tiempo la cifra vaya incrementándose.

El profesional sanitario del hospital de Bellvitge especifica que no hay mucha organización en este asunto: “Hay preocupación a la hora de hacernos las pruebas, es un poco caos. Nos las hacemos y tardan unos días, tenemos que estar de cuarentena, nos vuelven a llamar para trabajar...”.

El CSIF apuntaba en este sentido en un reciente comunicado, apuntando que “crece la indignación entre los sanitarios al comprobar que sí que se están haciendo pruebas con celeridad a personas ajenas al ámbito sanitario, como pueden ser del ámbito político, y no a los profesionales que tratan a diario con infectados”. De hecho, las redes sociales se han llenado de mensajes de denuncia del personal sanitario que aseguran que las autoridades sanitarias rechazan la realización de la prueba si no se muestran síntomas, motivo por el cual las plantillas rechazan que altos cargos, miembros de la realeza o famosos puedan acceder a ellas con más facilidad.  

hartazgo

El cansancio no ha tardado en hacerse visible. Ayer un grupo de trabajadores de Urgencias del Marañón, informó Europa Press, se plantó para reclamar mascarillas de mayor protección, argumentando que un día se encontraron solo con mascarillas “de papel” en lugar de otro equipo individual más seguro que habían estado empleando previamente. Desde el hospital reconocieron “desacuerdos” en la “interpretación de protocolos para el uso de material de protección”.

Una situación parecida, la que se vivió en el centro de Marañón, a la que denuncia la empleada del Hospital de Aranjuez, que recalca que está voluntariamente en primera fila y que le encanta su trabajo, pero que recuerda que “para hacerlo necesitamos herramientas, y las necesitamos con muchísima urgencia”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...