Coronavirus
Enfermeras del Hospital del Henares denuncian que les han negado mascarillas FFP2

En plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección porque “el protocolo ha cambiado”. “Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”, denuncian desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS).
Sanidad Publica aplauso - 4
Convocatoria para exigir condiciones dignas para el personal sanitario, el pasado 25 de mayo en el Doce de Octubre. Dani Gago

El pasado domingo 31 de mayo, y en plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares de urgencias del Hospital del Henares de Madrid llegaron a sus puestos de trabajo para tomar el relevo de las 15:00 de la tarde y se encontraron con una situación inesperada. Según denuncian, la encargada ese día les entregó unos monos de protección y una mascarilla quirúrgica a las profesionales que trabajan en la zona de agudos (pacientes inestables con síntomas a los que se les están haciendo las pruebas o están pendientes de resultado) y en boxes (pacientes que ya están estables pendientes de un alta o de ingresar, con o sin resultado de la prueba). Ni rastro de la mascarilla FFP2, la recomendada para trabajar con pacientes en proximidad, herramienta de la que sí había dispuesto el turno anterior.

“Llamamos a la supervisora que estaba de guardia ese día. Nos decía que el protocolo había cambiado y que ya no era necesaria. Le dijimos que cómo era posible que hubiera cambiado el protocolo un domingo por la tarde. Exigimos el material y nos dijo que no había. Le pedimos que nos diera esta orden por escrito. Y ella pidió que las personas que no queríamos trabajar así nos identificáramos”, cuenta una de las trabajadoras a El Salto, que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La decisión, que afectaba directamente a cinco enfermeras y cinco auxiliares, no quedó ahí. Tras esta negativa decidieron llamar al jefe del hospital. “Nos dijo que tenía que leerse el protocolo primero para ver si realmente necesitábamos la FFP2. Casi a las 16h nos dijeron que nos facilitaban los equipos, que los protocolos eran contradictorios pero que sí que la necesitábamos”, explica esta trabajadora quien añade que sumaron el apoyo del equipo médico, que también hizo presión.

“Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”

Por su parte, la enfermera encargada de repartir el material, en declaraciones a El Salto asegura que cuando se empezó el turno de tarde vio que solamente quedaban 8 mascarillas FFP2. “Lo primero que hago es revisar cuantos pacientes hay identificados en urgencias con Covid-19 positivo y cuantos pendientes de resultado y/o extracción de muestra para su ingreso. Una vez comprobado que, en un primer momento, no hay riesgo para el trabajo con los pacientes que en ese momento están en la zona de agudos y boxes, informo a las y los trabajadores que voy a dar esas mascarillas a las personas que en ese momento pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad por su trabajo en primera línea con los paciente que acuden al servicio de urgencias en tanto intento que nos consigan mascarillas FFP2 para todos los trabajadores de ese turno y el siguiente”.

Añade que según el documento técnico publicado por el ministerio, 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19' podían iniciar el trabajo “ y esperar a que nos consigan las mascarillas FFP2 que nos sigue suministrando el hospital e ir realizando otras tareas que no son necesariamente en contacto directo con el paciente”.

Remarca además que “no se niega el material de protección necesario, como es lógico, atendiendo al protocolo establecido, sino que aún no disponiendo de él a primera hora del turno, en presencia de varias personas, se solicita a la supervisora de guardia”. “Ante la momentánea falta de parte del mismo -prosigue- se toma la decisión de demorar dicha entrega a algunos profesionales, atendiendo a las razones ya mencionadas”.

Las trabajadoras, que han hecho público un escrito a través de la cuenta de Twitter de Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, esperan una contestación del hospital, para lo que han pasado un documento por registro relatando lo sucedido y respaldado con las firmas de todos los turnos. “Estamos esperando a que alguien nos diga por qué en ese momento se nos negó el material. Por arte de magia apareció un EPI que estábamos reclamando. Si no hay, pues no hay, pero sabemos que perfectamente que en los almacenes hay. Me parece vergonzoso”, denuncia. 

Consultados al respecto, desde el Hospital del Henares declaran a El Salto que “en materia de Equipos de Primera Intervención el hospital sigue estrictamente lo dispuesto por el servicio de Prevención Laboral, que a su vez, sigue los protocolos de la Dirección General de Salud Pública y de las autoridades sanitarias”.


Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) aseguran que se están declarando zonas limpias en los hospitales, porque hay menos pacientes de covid-19, pero no está nada claro que se puedan hacer este tipo de zonas en todos los sitios ni que en estas zonas ingresen pacientes sin una PCR negativa. “Nosotros entendemos que deberían extremarse las precauciones con el personal sanitario. Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias” declara Ángel Navarro, portavoz del SAS. “A nuestro juicio debería de abrirse un periodo de transición amplio y muy vigilado para que no hubiera posibilidad de que más profesionales sanitarios se vieses infectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
#62531
5/6/2020 11:56

La pasta va para las empresas de apuestas del ex-ministro PPePPerro Catalá. Que no tiene suficientes mansiones el pobre.

0
0
#62511
5/6/2020 9:27

Censurais comentarios que no dejan de ser opiniones ¿que miedo teneis?

0
2
#62466
4/6/2020 17:57

Que se tosan en el codo como dice el gobierno central

0
2
#62446
4/6/2020 14:23

El gobierno central y su coalición dicen aquí los comentaristas....Claro, la comunidad de Madrid no tiene nada que ver con el nefasto funcionamiento de todos sus hospitales, que creen que son fábricas rn lugar de un sitio donde deberían tratará a todo ser humano enfermo y cuyo personal debería ser el suficiente y tener siempre material a mano. Ambas cosas no ocurren desde hace más de una década...En fin...

16
0
#62465
4/6/2020 17:55

Pues no, tenemos un gobierno que no ha estado a la altura y la gente tampoco ya que las criticas se han hecho a las comunidades no se atreven a criticar la mala gestion del gobierno

1
1
#62512
5/6/2020 9:29

lamentablemente la culpa es del gobierno central

0
2
#62455
4/6/2020 16:58

Es inútil. No te esfuerces.

0
0
#62411
4/6/2020 11:57

Y la ministra no lo va a decir...pero mucha gente no fue a la manifestación por miedo y se buscaron escusas para justificarse

5
8
#62546
5/6/2020 14:05

pues mala feminista la que busco escusas para no ir

1
0
#62396
4/6/2020 10:35

Increible la mala gestión del gobierno central y su coalición. Poca ilusión queda de cuando se formo

5
12
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.