Coronavirus
Enfermeras del Hospital del Henares denuncian que les han negado mascarillas FFP2

En plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección porque “el protocolo ha cambiado”. “Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”, denuncian desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS).
Sanidad Publica aplauso - 4
Convocatoria para exigir condiciones dignas para el personal sanitario, el pasado 25 de mayo en el Doce de Octubre. Dani Gago

El pasado domingo 31 de mayo, y en plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares de urgencias del Hospital del Henares de Madrid llegaron a sus puestos de trabajo para tomar el relevo de las 15:00 de la tarde y se encontraron con una situación inesperada. Según denuncian, la encargada ese día les entregó unos monos de protección y una mascarilla quirúrgica a las profesionales que trabajan en la zona de agudos (pacientes inestables con síntomas a los que se les están haciendo las pruebas o están pendientes de resultado) y en boxes (pacientes que ya están estables pendientes de un alta o de ingresar, con o sin resultado de la prueba). Ni rastro de la mascarilla FFP2, la recomendada para trabajar con pacientes en proximidad, herramienta de la que sí había dispuesto el turno anterior.

“Llamamos a la supervisora que estaba de guardia ese día. Nos decía que el protocolo había cambiado y que ya no era necesaria. Le dijimos que cómo era posible que hubiera cambiado el protocolo un domingo por la tarde. Exigimos el material y nos dijo que no había. Le pedimos que nos diera esta orden por escrito. Y ella pidió que las personas que no queríamos trabajar así nos identificáramos”, cuenta una de las trabajadoras a El Salto, que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La decisión, que afectaba directamente a cinco enfermeras y cinco auxiliares, no quedó ahí. Tras esta negativa decidieron llamar al jefe del hospital. “Nos dijo que tenía que leerse el protocolo primero para ver si realmente necesitábamos la FFP2. Casi a las 16h nos dijeron que nos facilitaban los equipos, que los protocolos eran contradictorios pero que sí que la necesitábamos”, explica esta trabajadora quien añade que sumaron el apoyo del equipo médico, que también hizo presión.

“Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”

Por su parte, la enfermera encargada de repartir el material, en declaraciones a El Salto asegura que cuando se empezó el turno de tarde vio que solamente quedaban 8 mascarillas FFP2. “Lo primero que hago es revisar cuantos pacientes hay identificados en urgencias con Covid-19 positivo y cuantos pendientes de resultado y/o extracción de muestra para su ingreso. Una vez comprobado que, en un primer momento, no hay riesgo para el trabajo con los pacientes que en ese momento están en la zona de agudos y boxes, informo a las y los trabajadores que voy a dar esas mascarillas a las personas que en ese momento pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad por su trabajo en primera línea con los paciente que acuden al servicio de urgencias en tanto intento que nos consigan mascarillas FFP2 para todos los trabajadores de ese turno y el siguiente”.

Añade que según el documento técnico publicado por el ministerio, 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19' podían iniciar el trabajo “ y esperar a que nos consigan las mascarillas FFP2 que nos sigue suministrando el hospital e ir realizando otras tareas que no son necesariamente en contacto directo con el paciente”.

Remarca además que “no se niega el material de protección necesario, como es lógico, atendiendo al protocolo establecido, sino que aún no disponiendo de él a primera hora del turno, en presencia de varias personas, se solicita a la supervisora de guardia”. “Ante la momentánea falta de parte del mismo -prosigue- se toma la decisión de demorar dicha entrega a algunos profesionales, atendiendo a las razones ya mencionadas”.

Las trabajadoras, que han hecho público un escrito a través de la cuenta de Twitter de Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, esperan una contestación del hospital, para lo que han pasado un documento por registro relatando lo sucedido y respaldado con las firmas de todos los turnos. “Estamos esperando a que alguien nos diga por qué en ese momento se nos negó el material. Por arte de magia apareció un EPI que estábamos reclamando. Si no hay, pues no hay, pero sabemos que perfectamente que en los almacenes hay. Me parece vergonzoso”, denuncia. 

Consultados al respecto, desde el Hospital del Henares declaran a El Salto que “en materia de Equipos de Primera Intervención el hospital sigue estrictamente lo dispuesto por el servicio de Prevención Laboral, que a su vez, sigue los protocolos de la Dirección General de Salud Pública y de las autoridades sanitarias”.


Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) aseguran que se están declarando zonas limpias en los hospitales, porque hay menos pacientes de covid-19, pero no está nada claro que se puedan hacer este tipo de zonas en todos los sitios ni que en estas zonas ingresen pacientes sin una PCR negativa. “Nosotros entendemos que deberían extremarse las precauciones con el personal sanitario. Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias” declara Ángel Navarro, portavoz del SAS. “A nuestro juicio debería de abrirse un periodo de transición amplio y muy vigilado para que no hubiera posibilidad de que más profesionales sanitarios se vieses infectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
#62531
5/6/2020 11:56

La pasta va para las empresas de apuestas del ex-ministro PPePPerro Catalá. Que no tiene suficientes mansiones el pobre.

0
0
#62511
5/6/2020 9:27

Censurais comentarios que no dejan de ser opiniones ¿que miedo teneis?

0
2
#62466
4/6/2020 17:57

Que se tosan en el codo como dice el gobierno central

0
2
#62446
4/6/2020 14:23

El gobierno central y su coalición dicen aquí los comentaristas....Claro, la comunidad de Madrid no tiene nada que ver con el nefasto funcionamiento de todos sus hospitales, que creen que son fábricas rn lugar de un sitio donde deberían tratará a todo ser humano enfermo y cuyo personal debería ser el suficiente y tener siempre material a mano. Ambas cosas no ocurren desde hace más de una década...En fin...

16
0
#62465
4/6/2020 17:55

Pues no, tenemos un gobierno que no ha estado a la altura y la gente tampoco ya que las criticas se han hecho a las comunidades no se atreven a criticar la mala gestion del gobierno

1
1
#62512
5/6/2020 9:29

lamentablemente la culpa es del gobierno central

0
2
#62455
4/6/2020 16:58

Es inútil. No te esfuerces.

0
0
#62411
4/6/2020 11:57

Y la ministra no lo va a decir...pero mucha gente no fue a la manifestación por miedo y se buscaron escusas para justificarse

5
8
#62546
5/6/2020 14:05

pues mala feminista la que busco escusas para no ir

1
0
#62396
4/6/2020 10:35

Increible la mala gestión del gobierno central y su coalición. Poca ilusión queda de cuando se formo

5
12
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.