Coronavirus
Decir adiós sin la piel

Mi tía se llama Maribel y tiene 82 años. Nació en medio de la Guerra Civil y se irá en medio de una pandemia. Hay biografías que no aparecerán en Wikipedia, pero que solo con el inicio y desenlace ya dicen muchas cosas.

Cerro del Tio Pio Madrid Coronavirus - 9
Calles vacías en el barrio de Vallecas (Madrid), donde vivía Maribel. David F. Sabadell
3 abr 2020 13:32
Escribo estas líneas mientras mi tía agoniza en un hospital cualquiera de Madrid. Soy vulnerabilidad hecha carne, pasos nerviosos que tratan sin éxito de expandir los confines del salón. Mi cabeza va demasiado rápido y escenas de centros sanitarios atestados se reproducen en bucle. La palabra “coronavirus” resuena como un eco metalizado. No paro de temblar. Tiritan hasta mis dedos mientras recorro en el teclado la escala QWERTY.

Pienso en mi tía como el rostro conocido en medio de esa maraña. En todos los eslabones anónimos que están siendo parte en este intento desesperado de aferrarla a la vida. Pienso en lo que hay detrás de lo que yo alcanzo a conocer. Detrás de la mascarilla. Detrás de los guantes. Detrás de los cuidados que han sostenido su existencia. Detrás de la etiqueta que da una profesión. Los focos siempre apuntan al escenario, pero la verdadera trama se teje entre bastidores.

Nadie nos había enseñado a decir adiós sin la piel como mediadora del dolor

Escribo porque podía imaginar que mi tía se iría algún día, pero no podía sospechar que la distancia entre nuestros cuerpos sería insalvable. Abrazar estas palabras es mi manera de abrazarla y abrazar a quienes la acompañan. De transgredir a nivel simbólico las necesarias barreras que conforman otras palabras como respirador, confinamiento, contagio. De materializar la constelación de direcciones IP enredadas en el grupo de WhatsApp familiar. Nunca antes esta versión 2.0 de mantener contacto, con-tacto, había resultado tan angustiosamente paradójica. Nadie nos había enseñado a decir adiós sin la piel como mediadora del dolor.

Mi tía se llama Maribel y tiene 82 años. Nació en medio de la Guerra Civil y se irá en medio de una pandemia. Hay biografías que no aparecerán en Wikipedia, pero que solo con el inicio y desenlace ya dicen muchas cosas. Mi tía es la segunda de ocho hermanes, familia numerosa en la que mi madre fue la última en llegar. Por los años que las separan, Maribel ha sido para mí la continuación de la estela de mi abuela, que se murió acompañada por ella antes de que yo supiera lo que significaba morirse. A partir de entonces, Maribel sostuvo mi vida y la de todas las personas de mi familia. Los referentes que buscamos no se esconden solo en nuestros libros.

Cuando yo era pequeña, Maribel y Madrid eran sinónimos para mí, y una no existía sin la otra. Vivíamos en Granada y veníamos a la capital, ciudad en la que nacieron mis padres y en la que está la mayor parte de mi familia. Y nos quedábamos en casa de Maribel, en Palomeras Sureste, distrito Puente de Vallecas. Maribel, mi única tía soltera, siempre nos recibía y nos despedía asomada a la ventana, esa grieta del hogar por la que hoy nos deshacemos en aplausos y hacemos barrio desde las alturas. Maribel nunca se callaba lo que pensaba. “Una mujer con carácter”, decían. Así quiero recordarla yo. En zapatillas de estar por casa, con la televisión a todo volumen por su sordera temprana mientras le dedicaba improperios al informativo de turno. Envuelta en el sonido de su máquina de coser, con la que nos elaboraba desde cortinas hasta colchas, pasando por vestimentas para Barriguitas, todo con el mismo estampado. Exprimiendo su abono de transporte público para mayores de 65, con el que recorría líneas enteras de principio a fin por el placer de consumir paisajes urbanos tras la ventana de un autobús cualquiera.

Con el tiempo, cuando yo ya era mayor para darme cuenta, aunque no lo suficiente para comprenderlo, mi tía empezó a perder palabras. Puede resultar una expresión poética, pero es dolorosa en su literalidad: Maribel empezó a no encontrar los términos con los que nombrar aquello que quería relatarnos. La demencia semántica, su denominación sin tanta retórica, vino acompañada de sopas de letras, autodefinidos y crucigramas con los que tratar de encerrar en casillas significados que se evaporaban. La sordera se agudizó y, a la par que perdía las palabras, perdía también la posibilidad de escucharlas.

La situación empeoró y mi tía fue trasladada a una residencia, que era el deseo que ella nos había manifestado cuando todavía podía comunicarse. En sus últimos años, se quedó completamente sorda y desapareció la posibilidad de habla. Solo emitía sonidos. Se nos olvidó cómo era tu voz, Maribel. En cambio, la piel siempre estuvo ahí. Las sonrisas ante las caricias, el modo en que nuestras manos se entrelazaban eran ya un lenguaje en sí mismo. La memoria también se inscribe en el cuerpo con esos pequeños gestos.

Un día como hoy, que yo sabía que llegaría tarde o temprano porque eres mayor, pero que nunca imaginé que llegaría tan frío, tan distante

Por eso hoy, cuando la despedida piel con piel no es posible, mientras te apagas en medio de unos tiempos que también se enuncian desde lo bélico, me gustaría hacer de este texto un cuerpo al que agarrarme y agarrarnos. Un día como hoy, en el que perdura la precariedad y falta de reconocimiento de los cuidados, en el que quienes te han sostenido y sostienen ni siquiera cuentan con las condiciones sanitarias necesarias para atender a las vidas que el virus todavía no ha arrasado. En el que tras las muertes de tu residencia y tantas otras, el test que iba a probar si tenías la enfermedad llega demasiado tarde, en el hospital, cuando la neumonía ya araña tus pulmones. Un día como hoy, que yo sabía que llegaría tarde o temprano porque eres mayor, pero que nunca imaginé que llegaría tan frío, tan distante. Un día como hoy, en el que el único asidero al que amarrarme es buscar las palabras que tú perdiste y que yo tampoco termino de encontrar.

Archivado en: Madrid Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
#55736
7/4/2020 12:11

Ayer falleció mi madre, una mujer que con 3 años tuvo que estar sola por esa grerraque le tocó pasar, ella era una mujer de coraje y mucha fuerza, siempre nos decía no sabéis lo que es una guerra, y era verdad nadie sabe. Asta que algo te toca a ti, hoy estoy en casa esperando a que me llamen para poder enterrarla, sin un adiós, sin poder abrazar a mi familia, y dando muchas gracias por que las personas que la an cuidado se an dejado la piel en ello, y pudimos despedirnos por video, gracias gracias y gracias💜

1
0
#55931
8/4/2020 10:25

Lo siento muchísimo, te acompaño en tu dolor. Un abrazo muy grande y todo mi ánimo para ti y tu familia. Cuidaos mucho 💜

0
0
#55232
4/4/2020 11:56

Te adoro <3 gracias por compartir esto con el mundo .. ya sabemos todos lo que significa el Virus pero leer una historia como la tuya nos impacta aún más!!! Espero que pronto estemos juntes tomando una cerveza por Madrid bss desde Grecia

1
0
#55215
4/4/2020 9:02

Muy tierno, te felicito por esas palabras

1
0
#55210
4/4/2020 6:43

Gracias por esto, Irene.

1
0
#55177
3/4/2020 21:19

gracias, y un abrazo fuerte

4
3
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.