Coronavirus
Madrid pospone el cierre de la hostelería a la medianoche

Se mantienen las limitaciones para el interior y terraza de los locales. Se elimina la restricción de movilidad nocturna, en tanto que las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad.
consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero Madrid
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Foto: CM

La Comunidad de Madrid ha anunciado que con el fin del estado de alarma  previsto para las 00 horas del 9 de mayo, se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y la hostelería retrasará su cierre a las 12 de la noche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra. Asimismo, levanta las restricciones a las reuniones en domicilio, aunque recomienda que no se produzcan reuniones entre personas “no convivientes”.

En cuanto al ámbito público, la restricción de reuniones a un máximo de seis personas también pasa a ser una recomendación y se ha anunciado un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para atajar las situaciones conocidas como botellones.

“No existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”, se ha excusado Escudero.

Con una incidencia acumulada de 317 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque en bajada respecto a mediciones anteriores, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Ruiz Escudero, ha explicado que ante el fin del Estado de Alarma “no existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”.

“A este respecto los criterios de los distintos Tribunales Superiores de Justicia han sido dispares, como hemos visto en distintas comunidades autónomas, a lo que suma la ausencia de herramientas jurídicas otorgadas a las diferentes regiones por parte del gobierno central”, ha cuestionado Escudero para justificar la Orden de la Consejería de Sanidad que establece las nuevas medidas de prevención frente al Coronavirus y que empezarán a regir desde las 00 horas del 9 de mayo.

Sobre el uso de mascarilla, “sigue siendo obligatorio en las mismas condiciones y con las mismas excepciones que hasta la fecha”, ha explicado Escudero y agregado que en cuanto a las reuniones para el desarrollo de cualquier actividad familiar, social o lúdica, tanto en vía pública como en espacios públicos y privados “se recomienda que se limite a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes”.

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes"

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes. Y en hostelería el horario permitido es de 6 de la mañana 12 de la noche, no pudiendo permitir nuevos clientes desde las 11 de la noche. Se mantiene la prohibición del consumo en barra y la limitación de 4 comensales en el interior y 6 en las terrazas. En cuanto al aforo continúa con el 50% en el interior y el 75 en el exterior”, agregó el consejero.

En los centros comerciales la limitación del aforo será de un 75 por ciento y el horario autorizado entre las 6 y las 23 horas. En cines, teatros y auditorios podrán cerrar a la medianoche, no pudiendo empezar ningún espectáculo más allá de las 23 horas. Además, se mantienen el 75 por ciento del aforo, la butaca pre asignada y la obligación de dejar una butaca libre entre personas. Las instalaciones deportivas y gimnasios también podrán abrir entre las 6 y las 23 horas, y en espacios interiores el aforo se limita a un cincuenta por ciento.

Zonas confinadas

A pesar de finalizar el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid continuará con su estrategia de cierres perimetrales por zonas básicas de salud. A partir de las 00 horas del 10 de mayo quedarán perimetradas 14 zonas básicas en las que viven poco más de 350.000 personas.

Se aplican nuevas restricciones durante catorce días naturales, es decir hasta las 00 horas del 24 de mayo, en la zona básica de Leganés Norte (Leganés). Asimismo, se mantiene la restricción una semana más, hasta las 00 horas del 17 de mayo, en la zona básica de Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Las Rozas (Las Rozas); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles). En Madrid capital, se mantiene en la ZBS de Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca y Ghandi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).

Por otra parte, se levantan las restricciones en la zona de Alcalde Bartolomé González en Móstoles; Silvano (Hortaleza) y Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), en Madrid capital; y las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros