COP25
Activistas por el clima protagonizan un intento de acampada en la COP25

La acción, que denunciaba el asesinato de al menos 168 defensores del territorio en 2018, ha tenido lugar de madrugada en la puerta sur del Ifema y se ha saldado con unas 60 personas identificadas.

COP25 acción barco extinction rebellion
Imagen de la protesta a las puertas de la COP25 este lunes a mediodía. Foto: Agisilaos Koulouris

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 dic 2019 11:28

Las acciones de protesta protagonizadas por los diferentes grupos que forman el movimiento por el clima no paran de sucederse en esta segunda semana crucial de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25). Apenas pasadas unas horas después de que miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid se rociaran con pintura negra a las puertas del Ifema, recinto donde se está celebrando la cumbre, para denunciar la presencia del lobby de la industria de los combustibles fósiles en las negociaciones, Extinction Rebellion (XR) ha intentando acampar a las puertas del recinto.

La iniciativa buscaba ser “una acción de protesta por el asesinato de activistas y defensoras de los territorios”, señala Javier Trigo, uno de los activistas de XR que ha formado parte en ella, y continuaba la movilización que el colectivo ecologista protagonizó, junto a la Minga indígena, la tarde del lunes en la puerta del recinto ferial madrileño.

En total, más de 60 activistas intentaron acampar en la entrada sur del recinto. Las primeras tiendas fueron desplegadas en torno a las 00.30h del martes, pero en torno a las 4.30h la policía desalojó la acampada y desplazó a los activistas a la acera, donde se mantuvieron hasta la apertura de puerta de la cumbre con el fin de llevar sus demandas y su “compromiso con el sur global y con las personas que están defendiendo la tierra de verdad” ante los delegados de la cumbre, así como para pedir “la creación de políticas coherentes con la emergencia climática en la que estamos sumergidos”, ha señalado Trigo.

Todas las personas que participaron en la protesta y que a las 7.30h continuaban en la zona fueron identificadas por agentes de la Policía Nacional.

Defensa de la tierra

El intento de acampada fue la continuación de otra protesta en la XR y los grupos indígenas presentes en la Cumbre Social por el Clima realizaron el lunes “para exigir con urgencia justicia climática para los pueblos indígenas de la Amazonía, los guardianes del bosque que defienden la región con más biodiversidad del mundo”, tal como señalan desde XR.

La movilización, que comenzó a las 13h, bloqueó el acceso de entrada a la COP, para lo cual los activistas trajeron un barco desde Reino Unido ataviado con la frase “justicia climática ya” escrita en cinco idiomas. La iniciativa se producía apenas dos días después de que dos líderes indígenas del pueblo Guajajara fueran asesinados a tiros y otros dos fueran heridos en el Estado brasileño de Maranhao, una zona donde otro líder indígena fue asesinado el mes pasado. “Este ataque contra los guardianes del bosque, que protegen su territorio contra la deforestación ilegal, es parte de una estrategia a largo plazo del Gobierno de Bolsonaro para socavar la protección legal actual y abrir las tierras a la explotación por parte de agronegocios”, denunciaban desde XR.

Christian Poirier, de Amazon Watch, señaló durante el evento que “en Brasil se está produciendo un genocidio institucionalizado de los pueblos indígenas. Se les deja solos, vulnerables a todo tipo de amenazas y violencia”.  Por su parte, Sandro Kayapó, de la Minga Indígena, indicaba: “Ya no es tiempo de discutir, necesitamos una estrategia de protección territorial. Nosotros tenemos nuestros propios mecanismos, sabemos defender nuestras tierras. Somos solo el 5% de los población, pero somos los mayores protectores de la biodiversidad brasileña”.

Desde las organizaciones ecologistas denuncian que, solo en 2018, al menos 164 personas, muchas de ellas integrantes de unos pueblos indígenas que se encuentran en la primera línea de defensa de los territorios, fueron asesinados. Desde la Minga Indígena y XR piden a los delegados de la COP “que condenen las acciones del Estado brasileño, el lobby de agronegocios brasileño (Bancada Ruralista), así como otros gobiernos criminalmente inactivos y corporaciones extractivistas en toda la cuenca del Amazonas por su complicidad en el ecocidio y destrucción de la selva amazónica, por los asesinatos de defensores del medio ambiente y por la asimilación cultural y el genocidio de los pueblos indígenas de la Amazonía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#44439
10/12/2019 16:48

Los indigenas son los guardianes de la Tierra y merecen todo el apoyo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.