COP25
Activistas por el clima protagonizan un intento de acampada en la COP25

La acción, que denunciaba el asesinato de al menos 168 defensores del territorio en 2018, ha tenido lugar de madrugada en la puerta sur del Ifema y se ha saldado con unas 60 personas identificadas.

COP25 acción barco extinction rebellion
Imagen de la protesta a las puertas de la COP25 este lunes a mediodía. Foto: Agisilaos Koulouris

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

10 dic 2019 11:28

Las acciones de protesta protagonizadas por los diferentes grupos que forman el movimiento por el clima no paran de sucederse en esta segunda semana crucial de la Cumbre del Clima de Madrid (COP25). Apenas pasadas unas horas después de que miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid se rociaran con pintura negra a las puertas del Ifema, recinto donde se está celebrando la cumbre, para denunciar la presencia del lobby de la industria de los combustibles fósiles en las negociaciones, Extinction Rebellion (XR) ha intentando acampar a las puertas del recinto.

La iniciativa buscaba ser “una acción de protesta por el asesinato de activistas y defensoras de los territorios”, señala Javier Trigo, uno de los activistas de XR que ha formado parte en ella, y continuaba la movilización que el colectivo ecologista protagonizó, junto a la Minga indígena, la tarde del lunes en la puerta del recinto ferial madrileño.

En total, más de 60 activistas intentaron acampar en la entrada sur del recinto. Las primeras tiendas fueron desplegadas en torno a las 00.30h del martes, pero en torno a las 4.30h la policía desalojó la acampada y desplazó a los activistas a la acera, donde se mantuvieron hasta la apertura de puerta de la cumbre con el fin de llevar sus demandas y su “compromiso con el sur global y con las personas que están defendiendo la tierra de verdad” ante los delegados de la cumbre, así como para pedir “la creación de políticas coherentes con la emergencia climática en la que estamos sumergidos”, ha señalado Trigo.

Todas las personas que participaron en la protesta y que a las 7.30h continuaban en la zona fueron identificadas por agentes de la Policía Nacional.

Defensa de la tierra

El intento de acampada fue la continuación de otra protesta en la XR y los grupos indígenas presentes en la Cumbre Social por el Clima realizaron el lunes “para exigir con urgencia justicia climática para los pueblos indígenas de la Amazonía, los guardianes del bosque que defienden la región con más biodiversidad del mundo”, tal como señalan desde XR.

La movilización, que comenzó a las 13h, bloqueó el acceso de entrada a la COP, para lo cual los activistas trajeron un barco desde Reino Unido ataviado con la frase “justicia climática ya” escrita en cinco idiomas. La iniciativa se producía apenas dos días después de que dos líderes indígenas del pueblo Guajajara fueran asesinados a tiros y otros dos fueran heridos en el Estado brasileño de Maranhao, una zona donde otro líder indígena fue asesinado el mes pasado. “Este ataque contra los guardianes del bosque, que protegen su territorio contra la deforestación ilegal, es parte de una estrategia a largo plazo del Gobierno de Bolsonaro para socavar la protección legal actual y abrir las tierras a la explotación por parte de agronegocios”, denunciaban desde XR.

Christian Poirier, de Amazon Watch, señaló durante el evento que “en Brasil se está produciendo un genocidio institucionalizado de los pueblos indígenas. Se les deja solos, vulnerables a todo tipo de amenazas y violencia”.  Por su parte, Sandro Kayapó, de la Minga Indígena, indicaba: “Ya no es tiempo de discutir, necesitamos una estrategia de protección territorial. Nosotros tenemos nuestros propios mecanismos, sabemos defender nuestras tierras. Somos solo el 5% de los población, pero somos los mayores protectores de la biodiversidad brasileña”.

Desde las organizaciones ecologistas denuncian que, solo en 2018, al menos 164 personas, muchas de ellas integrantes de unos pueblos indígenas que se encuentran en la primera línea de defensa de los territorios, fueron asesinados. Desde la Minga Indígena y XR piden a los delegados de la COP “que condenen las acciones del Estado brasileño, el lobby de agronegocios brasileño (Bancada Ruralista), así como otros gobiernos criminalmente inactivos y corporaciones extractivistas en toda la cuenca del Amazonas por su complicidad en el ecocidio y destrucción de la selva amazónica, por los asesinatos de defensores del medio ambiente y por la asimilación cultural y el genocidio de los pueblos indígenas de la Amazonía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#44439
10/12/2019 16:48

Los indigenas son los guardianes de la Tierra y merecen todo el apoyo.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.