Crisis climática
Ocho activistas trasladados a comisaría durante una protesta en la puerta del COP25

Una veintena de activistas ha protestado esta mañana a las puertas del Ifema en Madrid en una performance sobre la presencia de empresas contaminantes en la cumbre del clima. La policía se ha llevado a ocho de ellos a comisaría. 
accion cop25
La acción consistía en una simple performance a las puertas del Ifema, pese a lo cual la policía ha intervenido y ha trasladado a comisaría a varios de los participantes. Alberto Astudillo
9 dic 2019 12:57

Una veintena de activistas participan desde pasadas las 12.30 de la mañana en una acción de protesta en IFEMA, recinto ferial de Madrid donde se está celebrando estos días la Cumbre del Clima, COP25. Las personas participantes, miembros de Ecologistas en Acción, la Asamblea Antimilitarista de Madrid y la Plataforma Desarma Madrid, ataviados con camisetas con el logo de la COP25, se han rociado con pintura negra en el espacio de la puerta de acceso en representación de “el petróleo, el gas y el carbón que contaminan las negociaciones climáticas” refiriéndose a la presencia de empresas multinacionales con intereses en la industria de los combustibles fósibles como patrocinadores principales de la COP.  Mientras tanto, otro grupo más numeroso mostraba carteles con el lema “Empresas fósiles fuera de la COP”.

Ocho participantes han sido trasladados a la comisaría tras encontrarse retenidos por agentes de la Policía nacional desde el comiendo de la acción. En el momento del traslado la organización todavía no sabía si estas personas se encuentran detenidos o si se trata de una simple filiación, según ha declarado un portavoz a El Salto.  No se trata de las primeras identificaciones policiales en las protestas de estos días. Según denunció Ecologistas en Acción, la policía identificó a dos personas y obligó a suspender una de las acciones que se celebraba el sábado en las inmediaciones de la Bolsa de Madrid. La acción simplemente consistía en un tour guiado por las sedes de algunas de las empresas contaminantes invitadas al foro, y la intervención policial se produjo cuando el Tour había terminado su exposición frente a unas oficinas del banco Santander.   

Según los activistas, el patrocinio de la Cumbre no solo ofrece a estas multinacionales la oportunidad perfecta para lavar su imagen pública presentándose como empresas responsables y comprometidas con el medio ambiente, sino que además les permite aumentar su capacidad de influencia sobre las negociaciones.

Desde el comienzo de la Cumbre del Clima se han sucedido en Madrid diversos actos de denuncia que intentan visibilizar la contradicción que supone el hecho de que las negociaciones sean patrocinadas por algunas de las multinacionales españolas más contaminantes o por bancos con grandes inversiones en la industria de los combustibles fósiles.

Junto con OMAL, CEO y Corporate Accountability, Ecologistas en Acción ha publicado hace pocos días la infografía  “El IBEX 35 compra el clima” en la que aparecen algunas de las empresas patrocinadoras de la COP como Endesa, el mayor productor de cambio climático de España, responsable del 9,3% de las emisiones o Iberdrola, que produjo en 2018 de toneladas de CO2 aumentando su producción de energía fundamentalmente a expensas de gas fósil. 

Bancos como Santander y BBVA también presentes en la COP25,  tienen asimismo una gran responsabilidad en la crisis climática por sus elevadas inversiones en la industria de los combustibles fósiles. Santander financió en 2018 a PGE, el gigante polaco del carbón con un préstamo de 950 millones de Euros, y BBVA fue uno de los bancos que apoyó el controvertido oleoducto Dakota Access.

Crisis climática
Los mercados de carbono en la COP25: de supuesta solución a parte del problema

La posibilidad de la creación de un mercado global de emisiones de carbono, que se negocia en la Cumbre del Clima de Madrid, amenaza, según las organizaciones campesinas y ecologistas, con “otra década más de inacción, distracción y acaparamiento del poder por las grandes empresas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un pacto europeo que incluya energía nuclear y gas natural no será un pacto verde
VV.AA.

El Pacto Verde europeo ha de servir para impulsar un modelo energético distribuido, basado en la eficiencia y ahorro energéticos y en el autoconsumo con energías renovables. Sin embargo, es una grave contradicción que en la taxonomía del Pacto Verde se pretenda considerar como energías verdes la energía nuclear y el gas natural.

Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.

Personas refugiadas
Refugiados climáticos: ¿una herramienta para la justicia global?

La propuesta de ampliar la definición de persona refugiada dando pie al término refugiado climático persigue defender los derechos humanos. Sin embargo, se debate que este concepto pueda acabar resultando en una nueva herramienta de control migratorio. 

#44414
10/12/2019 10:01

GRACIAS CHAVALES

0
0
#44402
10/12/2019 1:15

La incapacidad de la izquierda, de desmarcarse de las campañas de marketing que ponen marcha las élites, como la estafa de Greta, la Cop-25 etc, es vergonzante. Nadie en la izquierda sale a decir públicamente la verdad. Que todo este marketing brutal y masivo, no sale del pueblo; El pueblo lo sigue como borregos una vez que se lo imponen, pero como decía el gran Pepe Múgica el pecado de la izquierda es el infantilismo. Toda esta campaña de la élite tiene un fin y se empiezan a conocer las consecuencias: "Bruselas da luz verde a un 'Airbus de baterías' con 3.000 millones de dinero público" Esto es lo que perseguian las élites, cuando lanzarano la chorrada de Greta y sus Fridays for future. Quitaros el dinero público a espuertas que acabarán gestionando ellos y que no llegue la factura a Volkswagen, las electricas ni las petroleras.
El fin real de la campaña de Greta y el motivo por el que la banca a traves de todos los medios de comunicación que poseen, inunden masivamente todas las portadas con Greta, es hacer ver a la gente que lo normal es darles miles de millones de € a las empresas y directivos de siempre sin que la gente ignorante pida cuentas ni proteste. El infantilismo y lo naive de la izquierda da vergüenza. Y encima los mismos ignorantes defiende que si criticas esto estás negando el cambio climatico. No os quepa duda, os van a sacar hasta el último duro y acabará en yates y mansiones de unos cuantos listos.

3
3
#44415
10/12/2019 10:03

El impuesto al Sol es toda "la capacidad" de la derecha.

2
0
#44416
10/12/2019 10:27

Muy bien resumido todo el patético espectáculo que se ha desarrollado estos días, desde el viaje de la niña hasta las declaraciones de politiquillos y actores ... buff. Todo para justificar MAS INVERSION , MAS DINERO PUBLICO Y MAS IMPUESTOS AL CULPABLE CURRITO. Preparad vuestros bolsillos amiguitos

1
1
#44454
10/12/2019 20:03

Veo que no todo esta perdido y algunos os dais cuenta de este ecocapitalismo

0
0
#44485
11/12/2019 12:51

Cuéntanos tu actividad verde proletaria del último año, somos todo oídos para aprender, fiera.

0
1
#44375
9/12/2019 15:35

¿Todavía alguien se cree que esto del Cambio Climático tiene tanto auge porque la gente se ha movilizado? Lo tiene porque el negocio capitalista está en crisis y algún mercado nuevo hay que crear.

3
7
#44373
9/12/2019 14:16

La represión injustificada deja claro que han dado en el clavo.
Gracias a estas personas por expresar lo que muchas pensamos.

9
2
#44374
9/12/2019 15:33

Alguien tiene que pagar esta fiesta del COP25, amigo.

0
2
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.