Ciencia
El darwinismo y unos cuantos beatos de Badajoz

Extremadura tuvo también a finales del siglo XIX su particular persecución religiosa contra quienes se atrevieron a dar publicidad a lo que inicialmente comenzó siendo una teoría, la de la evolución, que ahora cumple 160 años.

Etiqueta de anís "El mono"
Etiqueta de las botellas de anís "El mono", que ridiculizaba a Darwin, caracterizándole como un mono, por su Teoría de la evolución


28 nov 2019 12:43

Ahora que la Iglesia católica española anda ojo avizor ante el riesgo de perder esos privilegios que ha convertido en derechos por su santísima voluntad, cabe recordar -con motivo del aniversario el pasado 24 de noviembre de la publicación en 1859 de El origen de las especies de Charles Darwin - que Extremadura tuvo también por aquel entonces su particular persecución religiosa contra quienes se atrevieron a dar publicidad a lo que inicialmente comenzó siendo una teoría, la de la evolución, y finalmente se ha convertido en un hecho, el evolutivo, comprobado mediante evidencias científicas difíciles –por no decir imposibles- de refutar.

El catedrático de Física y Química y director del Instituto de Badajoz Máximo Fuertes Acevedo publicó El darwinismo. Sus adversarios y sus defensores, libro que le costaría la dirección del mismo Instituto
En el año 1883, el catedrático de Física y Química y director del Instituto de Badajoz Máximo Fuertes Acevedo publicó un libro, El darwinismo. Sus adversarios y sus defensores, que a la larga le costaría la dirección del mismo Instituto. Al año siguiente, en 1884, el ministro de Fomento, de quien entonces dependía la enseñanza en España, le destituyó como director acusado de haber retirado los signos confesionales del Instituto, acusación que respondía a la campaña de descrédito orquestada contra su persona por el canónigo de Badajoz Ramiro Fernández Valbuena, quien a través de sus críticas y sátiras publicadas en el ultramontano periódico El Avisador de Badajoz arremetía contra krausistas, darwinistas y librepensadores. Bajo el seudónimo de Clara de Sintemores, el canónigo escribía sátiras como ésta:

El amebo o amiba
Que del agua nació con alma viva
Cuando le dio la gana,
en pez se transformó si no fue en rana
Ensanchando más tarde sus pellejos
Formó varios bichejos.
De estas transformaciones como fruto
Resultó el Director de un Instituto.
Si éste sigue la norma
Veremos en qué bicho se transforma.

Fuertes Acevedo se vio obligado a redactar un pliego de descargo frente al ministerio y, a pesar de todos los tejemanejes, finalmente se hizo justicia y fue repuesto en su cargo de director del Instituto de Badajoz, cargo que desempeñó hasta el final de su vida, en julio de 1890. En abril de ese año se le nombró catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, cargo que rehusó ocupar.

El libro La introducción del darwinismo en la Extremadura decimonónica de Fernando Tomás Pérez González y la colaboración Darwin y Los canónigos de Badajoz dan noticia larga y sustanciosa sobre lo que tuvo que sufrir Fuertes Acevedo
Conocemos la figura de Fuertes Acevedo –investigador, científico, erudito, escritor- gracias a su reconocimiento en su tierra de origen, Asturias, donde incluso hay un premio de ensayo que lleva su nombre, el Premiu Máximo Fuertes Acevedo d´Ensayu en Lingua Asturiana. De su labor en Extremadura y del calvario vivido a causa de la intolerancia ultramontana de la clerigalla de Badajoz, sátira incluida, sabemos gracias a la extensa obra de quien fuera también erudito, persona sabia y director de la Editora Regional de Extremadura, Fernando Tomás Pérez González, encargado de la edición de obras como las de la Biblioteca de Barcarrota y lamentablemente fallecido en 2005, autor de una prolija obra de investigación extremeña.

En su libro La introducción del darwinismo en la Extremadura decimonónica y en una colaboración (Darwin y los canónigos de Badajoz) en la obra colectiva Evolucionismo y cultura: darwinismo en Europa y Latinoamérica, da noticia larga y sustanciosa sobre lo que tuvo que sufrir Fuertes Acevedo, de quien no queda reconocimiento alguno en su tierra de adopción y donde produjo buena parte de su mejor obra escrita. Por no haber, no hay ni nombre suyo en el callejero de una ciudad que suprimió, con afán de venganza ante el imperativo de tener que cumplir con la Ley de Memoria Histórica, el de Margarita Nelken, adelantada feminista de su época y tres veces diputada en el Congreso por la provincia de Badajoz.

A día de hoy, el alumnado de Primaria termina esta etapa educativa sabiendo interpretar el misterio de la Santísima Trinidad pero ignorando por completo el fundamento de la selección natural en el origen de las especies y su adaptación al medio. A la zaga le va la Secundaria
160 años después de la publicación de El origen de las especies y con todo lo que ha llovido en cuestión de evolucionismo, nuestro sistema educativo carece de la relevancia que merece este libro, al que relega a la mera referencia literaria en diversas materias. Tanto es así que, a día de hoy, el alumnado de Primaria termina esta etapa educativa sabiendo interpretar el misterio de la Santísima Trinidad pero ignorando por completo el fundamento de la selección natural en el origen de las especies y su adaptación al medio. A la zaga le va la Secundaria y –mucho me temo- incluso la Universidad.

Alumnos me he encontrado en mi camino que, habiendo terminado la ESO, se sorprenden sobremanera cuando les explico los mecanismos del evolucionismo, contrariados en su creencia única del origen divino revelado por el Génesis bíblico. Por poner un botón de muestra, el libro de primer curso de ESO de Religión dice: “El autor de la creación, cielo, tierra, universo y hombre es Dios. Esta es la fe del creyente cuyo relato se encuentra en la Biblia”, mientras que el libro de Biología del mismo curso dice: “El Universo se originó tras una gran explosión, el Big Bang, que tuvo lugar hace unos 13 700 millones de años y, desde su formación, sigue expandiéndose”. Ambas son materias evaluables. El caos en la mente del alumnado está servido.

Hoy como ayer el darwinismo sigue despertando suspicacias y El origen de las especies es un perfecto desconocido en los predios educativos. Ni tan siquiera algunos de sus mejores párrafos o capítulos son materia de lectura recomendada, por no decir obligatoria. No es de extrañar que la Iglesia católica española ponga el grito en el cielo ante lo que pueda suponer una pérdida de sus privilegios, entre los que destaca el derecho a adoctrinar en la escuela pública. Es de esperar que, tal vez, cuando la religión desaparezca de nuestras aulas, al librepensamiento por fin le crezcan alas.

Archivado en: Religión Ciencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
#43837
28/11/2019 20:17

y la derecha más reaccionaria sino poniendo en cuestión los valores científicos en primacia de los religiosos

1
0
#43922
1/12/2019 2:34

Magnífica pieza de periodismo digno. Lamento no poder otorgar al Sr. Álvarez Rodríguez más que un humilde premio de honor del centro cultural que fundé hace años. En realidad, este reconocimiento no es nada comparado con la admiración que me ha causado su visión antiobscurantista.
Dicho esto, considero este artículo el mejor que he leído este año sobre la libertad de pensamiento. Con mi más profundo agradecimiento por su aporte al progreso mental de la España de Cervantes, Pi y Margall, Ramón y Cajal, Ferrer i Guardia, le ruego acepte este reconocimiento de mi pequeño Centro Darwin-Ameghino de Ciencias, Artes y Letras. Atentamente, José Manuel Fernández Santana (organizador de la 1ª Exhibición Internacional de Literatura para No Creyentes, fundador de la Unión Humanista y Ética de Suecia, Primer Premio de la Sociedad Argentina de Escritores, colaborador de The Encyclopedia of Unbelief -Enciclopedia de la no creencia).

7
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.