Centros sociales
Esperanza se pronuncia CSOA La Muela

El Ayuntamiento de Cáceres quiere desahuciar al CSOA La Muela por razones que van más allá de la defensa de la propiedad municipal. Lo que temen Ayuntamiento y secuaces es que se prodiguen conductas que aboguen por la autogestión y el apoyo mutuo.
21 oct 2024 12:58

A principios de los años 90 del siglo pasado, tan lejos y a la vez tan cerca, un puñado de gente, con ideas en la cabeza, okuparon un local abandonado en la calle Ríos Verdes de Cáceres, la calle que toma el nombre del río subterráneo que atraviesa parte de la ciudad.

En poco tiempo, aquel local, que pasó a convertirse en El Lokal Ríos Verdes y que antes era un picadero de caballo, se transformó en un centro social autogestionado, con diversos espacios donde realizar proyectos que la otra cultura, la oficial y subvencionada, no admitía en sus lugares de la movida y demás popurrí, donde a lo más que se aspiraba era a ser un bote de colón y salir anunciado en la televisión.

A pesar de que el lokal era de propiedad privada y los propietarios ni tan siquiera se quejaron, tanto Ayuntamiento como bancos y otras empresas de la piratería instaron a los dueños para que echaran a los okupas, dado que su actividad resultaba ya demasiado visible y ponía en evidencia la especulación de constructoras, inmobiliarias y otras sabandijas del negocio. El desalojo no tardó en ejecutarse, pero algo quedó sembrado.

Hoy día el CSOA La Muela de Cáceres y el CSOA La Algarroba Negra de Badajoz son ejemplos de dignidad y conciencia. Su labor trasciende lo que establece el papel mojado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, cuando dice que toda persona tiene derecho a un nivel de vida digno, lo que incluye alimentación, vivienda, blablablá. Con sus acciones desahuciaron el abandono y la miseria de espacios que han transformado en lugares abiertos, con vida propia y compartida, foco de esperanza en un mundo que se ahoga en la feria del capitalismo. Ahora, el Ayuntamiento de Cáceres quiere desahuciar al CSOA La Muela, por razones que van más allá de la defensa de la propiedad municipal.

Lo que teme el Ayuntamiento y sus secuaces es que se prodiguen conductas que abogan por la autogestión, el apoyo mutuo, el colectivismo, la comunión con la naturaleza y la creencia en el ser humano por encima de lo que tiene o de lo que vale para el mercado. La Muela o La Algarroba Negra no se ajustan a un modelo social que institucionaliza las jerarquías, la diferencia de clases económicas, la cultura dirigida. Para que vaya bien el negocio en todas sus vertientes guerra, trabajo, educación, techo, consumo, sanidad, etc. es necesario criminalizar estas acciones, que resultan además un pingüe negocio para las aseguradoras.

Hay que dar escarmiento, porque el Capital lo manda. Aunque con ello se destruya la vida y la esperanza.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
ricardo-3
21/10/2024 20:36

Totalmente de acuerdo. Ahora, al menos en parte, su supervivencia depende de nosotras!

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.