Centrales nucleares
Cierran más centrales ante el colapso de la industria nuclear
Varias centrales nucleares en Estados Unidos han anunciado su cierre antes de tiempo, bien por sus elevados costes económicos, pérdida de contratos con clientes o riesgo de accidentes en el futuro. Todos estos casos muestran algunos de los serios problemas de esta industria que no hacen creíble ninguna solución en el futuro.
.jpg?v=63698957859 2000w)
Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.
Dos muestras del colapso financiero de la industria nuclear han procedido de los reactores Mark I de General Electric (GE) y sus problemas en la ebullición de agua. Estos reactores son idénticos a los de Fukushima, que explotaron en la catástrofe de marzo de 2011. Ahora hay evidencias de que la estructura organizacional de la industria se está viniendo abajo también.
El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018. Pese a su licencia hasta marzo de 2029, Exelon ya había llegado a un acuerdo con el estado de Nueva Jersey para el cese de actividad el 31 de diciembre de 2019 en aras de evitar una retroadaptación de la torre de refrigeración del reactor, como mandaba el estado. Aunque llegue de manera temprana, este cierre para octubre de 2018 sigue llegando demasiado tarde para el primer y más antiguo reactor con el mismo modelo que Fukushima. Un inspector de la Comisión de Energía Atómica estadounidense había solicitado la pérdida de licencia y paralización de la construcción de todos los reactores GE en 1972 al identificar en ellos serios problemas, que finalmente conducirían a fallos sistemicos en Fukushima.
El gigante nuclear Exelon Generation anunció el cierre de la central Oyster Creek, en Estados Unidos, para octubre de 2018.
Al poco, la central nuclear Duane Arnold propiedad de Next Era, en Iowa, anunció su cierre para 2025 tras saberse que su principal cliente no renovaría contrato con ellos. Aun así, un lustro más de operaciones es demasiado dado que ya dimitieron tres ingenieros de GE ante el Congreso estadounidense en 1975 al considerar que su reactor no era “un producto de calidad”.
Estos tres anuncios de cierre, con los fracasos económicos que llevan aparejados, también nos han llegado junto con una fractura en la propia industria, en este caso, el Instituto de Energía Nuclear (NEI por sus siglas en inglés). Dos grandes empresas nucleares, NextEra y Entergy, han cortado relaciones con las oficinas de este lobby en Washington, DC. NextEra de hecho ha demandado al NEI por sus cuotas de afiliación, que considera “malas para toda la industria eléctrica".
El colapso de la energía nuclear revela su elevado coste y el peligro que esta supone al precipitarse la industria hacia la salida con tal de negar responsabilidad ante catástrofes futuribles.
Traducción de Raúl Sánchez Saura.
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!