Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza

La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Cazador
Foto: Ramón Oromí
2 mar 2019 12:11

Ecologistas en Acción de Extremadura critica, por ser insuficiente y no abordar los verdaderos problemas de la caza, la propuesta de modificación de la Ley de Caza y de Tasas y Precios Públicos debatida en pleno de la Asamblea de Extremadura a mediados de febrero e impulsada por el Grupo Socialista, que tras el debate a la totalidad, continúa con su tramitación parlamentaria.

Desde Ecologistas en Acción Extremadura creen que esta modificación de la Ley Extremeña de Caza no ayuda a la caza, en todo caso ayuda a los gestores cinegéticos y a los cazadores, simplificando las licencias o atendiendo más bien a criterios técnicos y legales que vienen por obligación de la modificación de otras leyes.

De todas las medidas que se proponen, prácticamente ni una viene a ayudar a la caza y en particular a la caza menor autóctona, que a día de hoy se podría decir que está en grave peligro de extinción. Y no solo lo dicen desde la organización ecologista, sino también los propios cazadores y los estudios científicos de reputadas instituciones.

Una ley insostenible

Con esta modificación de la ley no va a ver ni más perdices, ni más conejos, ni más liebres, ni más tórtolas, ni más codornices, ni más corzos… que creemos es lo que más importa a toda la ciudadanía, cazadores y conservacionistas.

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal

Que la perdiz autóctona se extingue no lo decimos solo desde la asociación, lo dice el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), siendo el motivo principal de esta reducción de ejemplares la suelta de perdices para repoblación y abatimiento; al igual que sucede con la suelta de codornices japonesas para su abatimiento, una especie alóctona que ya se hibrida con la autóctona.

En el caso de la tórtola común sus descensos son tales que una moratoria es necesaria y urgente, no observando en esta propuesta la adecuada transposición a la ley extremeña de preceptos que están en leyes estatales, por ejemplo, el establecer la posibilidad de declarar moratorias temporales de caza por razones biológicas o sanitarias.

Otra especie en peligro es el zorzal, pues año tras año se amplia su caza sin ningún criterio poblacional, añadiéndose un nuevo problema, el de la cosecha nocturna de los olivares superintensivos, donde mueren todos los años miles de estas aves.

Muchas de estas especies, y de otras que no hemos mencionado como el conejo o la liebre, si habláramos de criterios para la conservación de especies no cinegéticas, estarían declaradas en peligro de extinción debido al grave descenso poblacional de las mismas. Y no hay ninguna medida en la propuesta de modificación de la ley que aborde esta problemática.

Maltrato animal y muerte digna de los animales

La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal, un problema del que se han tenido testimonios en los últimos meses a través de la difusión de verdaderas barbaridades cometidas contra diversos animales, así como otras acciones que no han llegado hasta la opinión pública, como demuestran los casos de animales protegidos que entran muertos o heridos por armas en los centros de recuperación.

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez...

Desde Ecologistas en Acción Extremadura piensan que debe clarificarse una muerte y sacrificio digno de los animales, evitando el maltrato animal injustificado y los métodos crueles. Lo ideal sería que este tipo de casos se contemplase en el código penal no sólo para los animales domésticos sino también para el resto de animales, evitando la crueldad y el maltrato más allá de lo que debe ser una acción cinegética. No hacerlo sí que va contra la pervivencia de la actividad cinegética a medio-largo plazo.

Más controles respecto a la seguridad

Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez... El ejercicio de esta actividad no es inocuo para los cazadores ni para sus acompañantes y, mucho menos, para otras personas que puedan encontrarse en el mismo sitio donde tiene lugar una acción de caza. Como ejemplo, queda en el imaginario colectivo el desgraciado fallecimiento, recientemente, de un menor de 4 años en una montería.

Desde la organización ecologista no entienden cómo no se ha trabajado en esta modificación de la Ley en regular la edad de los acompañantes y el número máximo de invitados en un puesto; y en mejorar y tomar medidas para evitar accidentes de cazadores y no cazadores.

Respecto a la ya denunciada falta de Agentes del Medio Natural en Extremadura, se suma el escaso número de Agentes del Seprona y Guardias Civiles en el medio rural. La caza está escasamente vigilada por la administración, a pesar de ser una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Además en esta propuesta tampoco se modifican ni articulan medidas para dotar ni de medios ni de elementos para garantizar la seguridad de los agentes de la autoridad encargados de su vigilancia y control: Agentes del Medio Natural y Seprona de la Guardia Civil.

Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiestan que es necesario una adaptación de los periodos de caza actualizándose a los tiempos que corren, no por motivos históricos o de costumbres, sino adaptándose a criterios científicos y de sostenibilidad, y a los procesos relacionados con el cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Anónim0
28/3/2019 14:41

El declive de la salud de los ecosistemas, propiciado entre otras razones por la caza, podría llevar a situaciones como las que se dan ya en otros territorios, donde predominan o solo existen las granjas cinegéticas. Por eso, la lucha contra las perjudiciales regulaciones de la caza debería ser aún más prioritaria que la lucha contra los espectáculos taurinos https://twitter.com/cronicasdefauna/status/1110941055397048320

1
0
#31186
3/3/2019 19:29

Los cazadores solo representan un mínimo porcentaje de la población, hay que respetar tambien el derecho de la mayoría, de los no cazadores

3
0
#31172
3/3/2019 13:36

Esa modificación de ley parte viciada, pues el PSOE solo lo ha consensuado con los cazadores, pero no ha recogido ni una sola aportación de los numerosos colectivos afectados: gente que disfruta el campo, senderistas, ecologistas, agricultores ganaderos y apicultores, ecoturismo, micólogos, agentes del medio natural... Esperemos que en el trámite de enmiendas puedan verse recogidas estas propuestas

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.