Caza
Una Ley extremeña de caza que no ayuda a la caza
La propuesta de modificación de la Ley debatida el pasado mes de febrero en la Asamblea es insuficiente y no aborda la verdadera problemática relacionada con la cinegética.

Ecologistas en Acción de Extremadura critica, por ser insuficiente y no abordar los verdaderos problemas de la caza, la propuesta de modificación de la Ley de Caza y de Tasas y Precios Públicos debatida en pleno de la Asamblea de Extremadura a mediados de febrero e impulsada por el Grupo Socialista, que tras el debate a la totalidad, continúa con su tramitación parlamentaria.
Desde Ecologistas en Acción Extremadura creen que esta modificación de la Ley Extremeña de Caza no ayuda a la caza, en todo caso ayuda a los gestores cinegéticos y a los cazadores, simplificando las licencias o atendiendo más bien a criterios técnicos y legales que vienen por obligación de la modificación de otras leyes.
De todas las medidas que se proponen, prácticamente ni una viene a ayudar a la caza y en particular a la caza menor autóctona, que a día de hoy se podría decir que está en grave peligro de extinción. Y no solo lo dicen desde la organización ecologista, sino también los propios cazadores y los estudios científicos de reputadas instituciones.
Una ley insostenible
Con esta modificación de la ley no va a ver ni más perdices, ni más conejos, ni más liebres, ni más tórtolas, ni más codornices, ni más corzos… que creemos es lo que más importa a toda la ciudadanía, cazadores y conservacionistas.La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal
Que la perdiz autóctona se extingue no lo decimos solo desde la asociación, lo dice el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), siendo el motivo principal de esta reducción de ejemplares la suelta de perdices para repoblación y abatimiento; al igual que sucede con la suelta de codornices japonesas para su abatimiento, una especie alóctona que ya se hibrida con la autóctona.
En el caso de la tórtola común sus descensos son tales que una moratoria es necesaria y urgente, no observando en esta propuesta la adecuada transposición a la ley extremeña de preceptos que están en leyes estatales, por ejemplo, el establecer la posibilidad de declarar moratorias temporales de caza por razones biológicas o sanitarias.
Otra especie en peligro es el zorzal, pues año tras año se amplia su caza sin ningún criterio poblacional, añadiéndose un nuevo problema, el de la cosecha nocturna de los olivares superintensivos, donde mueren todos los años miles de estas aves.
Muchas de estas especies, y de otras que no hemos mencionado como el conejo o la liebre, si habláramos de criterios para la conservación de especies no cinegéticas, estarían declaradas en peligro de extinción debido al grave descenso poblacional de las mismas. Y no hay ninguna medida en la propuesta de modificación de la ley que aborde esta problemática.
Maltrato animal y muerte digna de los animales
La modificación de Ley propuesta no contempla ni una sola medida que regule, clarifique y castigue claramente los casos de maltrato animal, un problema del que se han tenido testimonios en los últimos meses a través de la difusión de verdaderas barbaridades cometidas contra diversos animales, así como otras acciones que no han llegado hasta la opinión pública, como demuestran los casos de animales protegidos que entran muertos o heridos por armas en los centros de recuperación.Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez...
Desde Ecologistas en Acción Extremadura piensan que debe clarificarse una muerte y sacrificio digno de los animales, evitando el maltrato animal injustificado y los métodos crueles. Lo ideal sería que este tipo de casos se contemplase en el código penal no sólo para los animales domésticos sino también para el resto de animales, evitando la crueldad y el maltrato más allá de lo que debe ser una acción cinegética. No hacerlo sí que va contra la pervivencia de la actividad cinegética a medio-largo plazo.
Más controles respecto a la seguridad
Entre el año 2001 y el 2017 se produjeron unos 29.500 accidentes de caza, con 174 fallecidos por arma de caza, 381 personas con invalidez... El ejercicio de esta actividad no es inocuo para los cazadores ni para sus acompañantes y, mucho menos, para otras personas que puedan encontrarse en el mismo sitio donde tiene lugar una acción de caza. Como ejemplo, queda en el imaginario colectivo el desgraciado fallecimiento, recientemente, de un menor de 4 años en una montería.Desde la organización ecologista no entienden cómo no se ha trabajado en esta modificación de la Ley en regular la edad de los acompañantes y el número máximo de invitados en un puesto; y en mejorar y tomar medidas para evitar accidentes de cazadores y no cazadores.
Respecto a la ya denunciada falta de Agentes del Medio Natural en Extremadura, se suma el escaso número de Agentes del Seprona y Guardias Civiles en el medio rural. La caza está escasamente vigilada por la administración, a pesar de ser una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma. Además en esta propuesta tampoco se modifican ni articulan medidas para dotar ni de medios ni de elementos para garantizar la seguridad de los agentes de la autoridad encargados de su vigilancia y control: Agentes del Medio Natural y Seprona de la Guardia Civil.
Finalmente, Ecologistas en Acción de Extremadura manifiestan que es necesario una adaptación de los periodos de caza actualizándose a los tiempos que corren, no por motivos históricos o de costumbres, sino adaptándose a criterios científicos y de sostenibilidad, y a los procesos relacionados con el cambio climático.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!