Represión
La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Policía infiltrado
Fuente: La Directa
11 ene 2025 06:00

El reportaje “Infiltrats”, que desvela los patrones, los impactos y los errores de las operaciones de infiltración policial, se emitirá este domingo 12 de enero a las 22:05, en el programa '30 minuts' de la televisión pública catalana 3Cat y es el resultado de tres años de investigaciones periodísticas por parte del equipo de la Directa. El film es una producción de 3Cat con la colaboración de la Directa y de Polar Star Films.

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones. Además, por primera vez, se dan a conocer algunos de los errores que los policías infiltrados cometieron y que fueron claves para descubrirlos.

Cuatro topos en los movimientos sociales

El reportaje explica cómo, a principios de 2020, apenas después de las movilizaciones del otoño de 2019 contra la sentencia del proceso, al menos cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía se infiltran a los movimientos sociales de Catalunya y el País Valencià. Bajo identidades falsas, Maria Perelló aterriza en Girona; Ramon Martínez, en València, y Daniel Hernàndez i Marc Hernàndez, en Barcelona.

Los cuatro forman parte de la 33.ª promoción de la Escuela de Policía de Àvila y actúan bajo las órdenes de la Comisaría General de Información, el servicio de inteligencia del Cuerpo Nacional de Policía. Sus funciones son “la captación, la recepción y el tratamiento de información para la orden y la seguridad pública”. Las instalaciones se encuentran en un gran complejo policial en el barrio madrileño de Canillas. Todas las actuaciones están bajo la mordaza de la Ley de secretos oficiales.

En el marco de las operaciones, los infiltrados se matriculan en la universidad y ocupan plazas públicas, lideran acciones de sabotaje, asisten a una reunión con abogados para definir la estrategia de defensa de un activista y mantienen relaciones sexoafectivas.

Marc consigue vincularse a la izquierda independentista a través de la universidad y también gracias al aval de su participación en un colectivo por el derecho a la vivienda del barrio Gótico de Barcelona. En València, Ramon lidera acciones de sabotaje, un rol que por la abogada de Alerta Solidaria Maria Josep Martínez es una manera de legitimarse y no levantar ningún tipo de sospecha.

Dani encadena y superpone relaciones con mujeres de diferentes proyectos políticos de Barcelona como “método” de infiltración, según la abogada Laia Serra. María establece una larga relación con el militante gerundense Òscar Campos, para quien deviene en “un puntal incondicional”. De hecho, la agente del Cuerpo Nacional de Policía española Maria I. T. fue la cuarta espía descubierta de la promoción del 2019 y uno de los casos que tuvo más eco mediático. Òscar Campos visitó la casa familiar de la María del barrio de Establecimientos de Palma, donde madre e hija mintieron sobre la actividad laboral de la infiltrada. La madre estableció una relación telefónica estrecha con el espiado y su entorno en Girona, con quien compartió momentos íntimos. De hecho, María fue la única que presentó su familia real y ahora todavía se desconoce por qué lo hizo: si fue una iniciativa propia o seguía órdenes de sus superiores.

Policía
Exclusiva Identifican a una agente de policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid
La funcionaria, infiltrada bajo la falsa identidad de Mavi L.F., ha militado en diferentes movimientos sociales de Madrid del entorno del ecologismo y los centros sociales. Se añade a la lista que, desde junio, se ha publicado con los policías infiltrados en Barcelona y Valencia.

El reportaje también hace referencia a los casos de infiltración policial que ha habido en Madrid y el caso británico, conocido con el nombre de Spycops Scandal. Más de un centenar de policías espiaron más de un millar de grupos políticos de izquierdas, mantuvieron relaciones sexoafectives y, incluso, en algún caso, llegaron a tener hijos.

Tortura y maltrato

“El momento de descubrir que el Marco era uno infiltrado fue muy duro y muy fuerte, de pensar que todo el que habíamos ido tejiendo aquellos dos años se rompía, y también sentimos miedo y rabia de no entender por qué nos habían hecho esto a nosotros”. Así relata Guillem Ortega, activista y militante del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), el que comportó descubrir que el compañero de clase que conocían no existía y era un policía infiltrado.

De hecho, por el psiquiatra y director del Centro Sira, Pau Pérez-Sales, se trata de situaciones de maltrato o de tortura: “Tiene que haber un sufrimiento grave, una intencionalidad, un propósito de obtener información, de castigar, de humillar o de discriminar, y lo tiene que hacer un funcionario del Estado”. Según Pérez-Sales, los cuatro supuestos se dan en los casos de infiltraciones objeto del reportaje.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

A raíz de los casos de infiltración policial descubiertos, personas y colectivos afectados han presentado varias querellas. Todas ellas coinciden a acusar los agentes y sus mandos de un delito de tortura y maltrato, y revelación de secretos, entre otros.

El valor del periodismo de investigación

El reportaje es el resultado final de años de investigaciones periodísticas. De hecho, la Directa descubrió los cuatro casos gracias al trabajo de un equipo de investigación formado por Gemma Garcia Fàbrega, Jesús Rodríguez Sellés, Ester Fayos, Irene Molina, David Bou i Marc Iglesias Colomer. Es el trabajo persistente, minucioso y a largo plazo de este equipo el que ha hecho posible el film.

Además, la investigación, conocida con el nombre de “Espionaje de Estado”, ganó el 9.º premio de periodismo de investigación Ramon Barnils en noviembre de 2023. El jurado valoró especialmente el rigor, las técnicas de investigación y el impacto social de las informaciones, además del impacto político y social de la investigación.

El documental ya está disponible en este enlace.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.