Carta desde Europa
Misión cumplida, pero el final del juego significa realmente que el juego todavía está por comenzar

Las elecciones griegas clausuraron una etapa, la de la insurgencia contra el diktat del Tratado de Ámsterdam, e inauguraron la posibilidad de una nueva tormenta que, según el autor, vendrá desde Italia.

negocios ilustración pablo pino
Ilustración del archivo del Diagonal. Pablo Pino
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

17 jul 2019 06:43

Seis semanas después de la elección del nuevo Parlamento Europeo, mientras perdedores y ganadores todavía se disputan en Estrasburgo y Bruselas el botín susceptible de ser apropiado por unos y otros (lo cual será probablemente el punto más alto de su vida política durante los próximos cinco años), Alexis Tsipras ha perdido las elecciones y ha dejado de ser primer ministro de Grecia.

En las anteriores elecciones europeas de 2014, Tsipras había sido el principal candidato (el Spitzenkandidat) y la gran esperanza política de la más o menos unida izquierda europea. En enero de 2015 fue elegido primer ministro de su país e intentó protagonizar una revuelta contra el régimen de austeridad impuesto por el euro, que ahogaba y todavía ahoga a las economías del sur de Europa.

Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro

Bajo su liderazgo, el gobierno griego se negó a firmar los diversos Memorandos de Entendimiento presentados por el Eurogrupo, que contenían largas listas de medidas políticas diseñadas para rescatar al euro estrangulando al pueblo griego. Pero tan solo seis meses después de juego diplomático despiadado, incluida la congelación de los mecanismos de liquidez del Banco Central Europeo que proporcionaban euros a los bancos griegos, Tsipras fue forzado a la rendición total. Aconsejado por Angela Merkel en el elevado arte de la conducción del Estado, finalmente firmó un Memorándum de Entendimiento todavía más punitivo que todos los firmados por sus predecesores precisamente el día después de ganar un referéndum convocado por él mismo en el que los votantes griegos le indicaron que no lo hiciera.

La apabullante derrota de Tsipras en las elecciones del 7 de julio de este año (31,5% de los votos frente al 39,9% obtenido por el principal partido de la oposición, el Partido de la Nueva Democracia) no presenta sorpresa alguna, como tampoco el mínimo histórico de participación (58%) registrado en esta contienda electoral. En diciembre de 2018, tras cuatro años de tratamiento Merkel-Schäuble, unánimemente apoyado por los países socios de Grecia, incluidas España e Italia, y sin que el denominado “Parlamento Europeo” o la Comisión Europea, bajo el mando del spitzenkandidat Juncker, levantaran un solo dedo para defender a los griegos, la tasa de paro era del 18% (España, 14,2%; Italia, 10,5%), que alcanzaba un espectacular 40,4% entre los jóvenes situados en el grupo de edad de 15 a 24 años (España, 31,7 %; Italia, 30,5%). A día de hoy en un tercio de los hogares griegos hay al menos una persona desempleada, mientras cuatro de cada diez trabajadores ganan menos de 700 euros mensuales.

Tras repetidos recortes en las pensiones y el reiterado incremento de la presión fiscal, aproximadamente el 14% de la población griega vive en situación de “extrema pobreza”, definida esta por la percepción de ingresos mensuales inferiores a 176 euros. Los impuestos pendientes de pago han crecido entretanto hasta alcanzar los cien mil millones de euros, mientras uno de cada dos jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años depende de sus padres para llegar a final de mes.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos

Dado el paquete de austeridad fiscal que los griegos han debido aceptar para ser “rescatados”, todo ello no puede provocar sorpresa alguna: hasta 2022 el Estado griego está obligado a generar un superávit anual no inferior al 3,5% de su presupuesto primario, esto es, excluido el servicio de la deuda.

El nuevo ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, es el vástago de una de las dinastías políticas que han gobernado Grecia desde el siglo XIX junto con la oligarquía de armadores y banqueros. Su padre fue primer ministro entre 1990 y 1993 y entre su familia extensa encontramos una profusa representación de ministros y alcaldes, siguiendo una pauta similar a la de la familia Papandreu en la izquierda del espectro político. Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro, este último facilitado por la contabilidad creativa de su Banco Central y de la Agencia Estadística del país, que contaron a su vez con la ayuda de los especialistas de Goldman Sachs en falsificación de balances contables.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos. Ningún gobierno europeo, ninguna autoridad europea, levantó la voz para recordarle el compromiso asumido por Grecia, firmado bajo coerción y diligentemente implementado por Tsipras, de generar el mencionado superávit presupuestario primario del 3,5%. El partido importa, al igual que la familia, y el clientelismo político no solo gobierna en Grecia.

¿Misión cumplida? La breve insurgencia de 2015 ha concluido finalmente; la disciplina se ha restablecido; los instrumentos de tortura diseñados para las “operaciones de rescate” a tenor del Tratado de Ámsterdam se han desplegado ante la vista de todos. Pero el siguiente levantamiento ya se vislumbra en el horizonte y esta vez el insurgente, Italia, es mucho mayor. Comparado con lo que se avecina, la guerra contra Grecia puede haber sido simplemente un juego de niños.

Una cosa es cierta, sin embargo: cuando toque imponer el euro sobre Italia —por ejemplo, castigándola si intenta introducir una segunda moneda nacional para eludir las reglas de la austeridad derivadas del euro (en realidad, el diseño de los títulos públicos de pago denominados minibots está listo)— el nuevo gobierno griego se hallará firmemente del lado de los tiranos del euro. Después de todo, necesitará que estos miren hacia otro lado cuando le toque maquillar sus cuentas a fin de conceder a sus votantes precisamente lo que Tsipras no fue autorizado a concederles: menores impuestos, que generarán o no un mayor crecimiento, mientras se pone fin a los superávits presupuestarios que Tsipras tuvo que aceptar en beneficio de los acreedores de Grecia y de los gobiernos de Europa.

Archivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#37294
17/7/2019 16:20

TODO MAL
🌈
‏ @Tawil

MADRID CENTRAL, DAD UN MINISTERIO A PABLO, LA ÚLTIMA DE VOX, ᴱˡ ᶜᵉʳᵉᵇʳᵒ ᵈᵉˡ ᵃᵗᵉⁿᵗᵃᵈᵒ ᵈᵉ ˡᵃˢ ᴿᵃᵐᵇˡᵃˢ ᵉʳᵃ ᶜᵒⁿᶠᶦᵈᵉⁿᵗᵉ ᵈᵉˡ ᶜᴺᴵ, PUES YO OPINO QUE ERREJÓN DEBERÍA... ULTIMA HORA SOBRE MADRID CENTRAL, EL MINISTERIO DE PABLO PARA CUÁNDO?

10
1
#37231
17/7/2019 15:21

El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las Ramblas cinco días antes de la matanza

11
3
#37235
17/7/2019 15:26

A El Salto le pilla lejos

11
2
#37268
17/7/2019 15:53

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

3
13
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.