Carta desde Europa
Misión cumplida, pero el final del juego significa realmente que el juego todavía está por comenzar

Las elecciones griegas clausuraron una etapa, la de la insurgencia contra el diktat del Tratado de Ámsterdam, e inauguraron la posibilidad de una nueva tormenta que, según el autor, vendrá desde Italia.

negocios ilustración pablo pino
Ilustración del archivo del Diagonal. Pablo Pino
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

17 jul 2019 06:43

Seis semanas después de la elección del nuevo Parlamento Europeo, mientras perdedores y ganadores todavía se disputan en Estrasburgo y Bruselas el botín susceptible de ser apropiado por unos y otros (lo cual será probablemente el punto más alto de su vida política durante los próximos cinco años), Alexis Tsipras ha perdido las elecciones y ha dejado de ser primer ministro de Grecia.

En las anteriores elecciones europeas de 2014, Tsipras había sido el principal candidato (el Spitzenkandidat) y la gran esperanza política de la más o menos unida izquierda europea. En enero de 2015 fue elegido primer ministro de su país e intentó protagonizar una revuelta contra el régimen de austeridad impuesto por el euro, que ahogaba y todavía ahoga a las economías del sur de Europa.

Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro

Bajo su liderazgo, el gobierno griego se negó a firmar los diversos Memorandos de Entendimiento presentados por el Eurogrupo, que contenían largas listas de medidas políticas diseñadas para rescatar al euro estrangulando al pueblo griego. Pero tan solo seis meses después de juego diplomático despiadado, incluida la congelación de los mecanismos de liquidez del Banco Central Europeo que proporcionaban euros a los bancos griegos, Tsipras fue forzado a la rendición total. Aconsejado por Angela Merkel en el elevado arte de la conducción del Estado, finalmente firmó un Memorándum de Entendimiento todavía más punitivo que todos los firmados por sus predecesores precisamente el día después de ganar un referéndum convocado por él mismo en el que los votantes griegos le indicaron que no lo hiciera.

La apabullante derrota de Tsipras en las elecciones del 7 de julio de este año (31,5% de los votos frente al 39,9% obtenido por el principal partido de la oposición, el Partido de la Nueva Democracia) no presenta sorpresa alguna, como tampoco el mínimo histórico de participación (58%) registrado en esta contienda electoral. En diciembre de 2018, tras cuatro años de tratamiento Merkel-Schäuble, unánimemente apoyado por los países socios de Grecia, incluidas España e Italia, y sin que el denominado “Parlamento Europeo” o la Comisión Europea, bajo el mando del spitzenkandidat Juncker, levantaran un solo dedo para defender a los griegos, la tasa de paro era del 18% (España, 14,2%; Italia, 10,5%), que alcanzaba un espectacular 40,4% entre los jóvenes situados en el grupo de edad de 15 a 24 años (España, 31,7 %; Italia, 30,5%). A día de hoy en un tercio de los hogares griegos hay al menos una persona desempleada, mientras cuatro de cada diez trabajadores ganan menos de 700 euros mensuales.

Tras repetidos recortes en las pensiones y el reiterado incremento de la presión fiscal, aproximadamente el 14% de la población griega vive en situación de “extrema pobreza”, definida esta por la percepción de ingresos mensuales inferiores a 176 euros. Los impuestos pendientes de pago han crecido entretanto hasta alcanzar los cien mil millones de euros, mientras uno de cada dos jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años depende de sus padres para llegar a final de mes.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos

Dado el paquete de austeridad fiscal que los griegos han debido aceptar para ser “rescatados”, todo ello no puede provocar sorpresa alguna: hasta 2022 el Estado griego está obligado a generar un superávit anual no inferior al 3,5% de su presupuesto primario, esto es, excluido el servicio de la deuda.

El nuevo ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, es el vástago de una de las dinastías políticas que han gobernado Grecia desde el siglo XIX junto con la oligarquía de armadores y banqueros. Su padre fue primer ministro entre 1990 y 1993 y entre su familia extensa encontramos una profusa representación de ministros y alcaldes, siguiendo una pauta similar a la de la familia Papandreu en la izquierda del espectro político. Conjuntamente, las familias políticas de Grecia han presidido la ruina económica del país, así como su acceso al euro, este último facilitado por la contabilidad creativa de su Banco Central y de la Agencia Estadística del país, que contaron a su vez con la ayuda de los especialistas de Goldman Sachs en falsificación de balances contables.

Mitsotakis tuvo la flema de presentarse a las elecciones y de ganarlas con un programa que prometía, entre otras múltiples cosas, bajar los impuestos. Ningún gobierno europeo, ninguna autoridad europea, levantó la voz para recordarle el compromiso asumido por Grecia, firmado bajo coerción y diligentemente implementado por Tsipras, de generar el mencionado superávit presupuestario primario del 3,5%. El partido importa, al igual que la familia, y el clientelismo político no solo gobierna en Grecia.

¿Misión cumplida? La breve insurgencia de 2015 ha concluido finalmente; la disciplina se ha restablecido; los instrumentos de tortura diseñados para las “operaciones de rescate” a tenor del Tratado de Ámsterdam se han desplegado ante la vista de todos. Pero el siguiente levantamiento ya se vislumbra en el horizonte y esta vez el insurgente, Italia, es mucho mayor. Comparado con lo que se avecina, la guerra contra Grecia puede haber sido simplemente un juego de niños.

Una cosa es cierta, sin embargo: cuando toque imponer el euro sobre Italia —por ejemplo, castigándola si intenta introducir una segunda moneda nacional para eludir las reglas de la austeridad derivadas del euro (en realidad, el diseño de los títulos públicos de pago denominados minibots está listo)— el nuevo gobierno griego se hallará firmemente del lado de los tiranos del euro. Después de todo, necesitará que estos miren hacia otro lado cuando le toque maquillar sus cuentas a fin de conceder a sus votantes precisamente lo que Tsipras no fue autorizado a concederles: menores impuestos, que generarán o no un mayor crecimiento, mientras se pone fin a los superávits presupuestarios que Tsipras tuvo que aceptar en beneficio de los acreedores de Grecia y de los gobiernos de Europa.

Archivado en: Carta desde Europa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#37294
17/7/2019 16:20

TODO MAL
🌈
‏ @Tawil

MADRID CENTRAL, DAD UN MINISTERIO A PABLO, LA ÚLTIMA DE VOX, ᴱˡ ᶜᵉʳᵉᵇʳᵒ ᵈᵉˡ ᵃᵗᵉⁿᵗᵃᵈᵒ ᵈᵉ ˡᵃˢ ᴿᵃᵐᵇˡᵃˢ ᵉʳᵃ ᶜᵒⁿᶠᶦᵈᵉⁿᵗᵉ ᵈᵉˡ ᶜᴺᴵ, PUES YO OPINO QUE ERREJÓN DEBERÍA... ULTIMA HORA SOBRE MADRID CENTRAL, EL MINISTERIO DE PABLO PARA CUÁNDO?

10
1
#37231
17/7/2019 15:21

El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las Ramblas cinco días antes de la matanza

11
3
#37235
17/7/2019 15:26

A El Salto le pilla lejos

11
2
#37268
17/7/2019 15:53

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

3
13
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.