La cuadratura del círculo: las entidades financieras empiezan a cobrar también a la Administración por dar sus servicios en Extremadura

El pasado mes de agosto, la Diputación de Badajoz anunció que ya había instalado 25 cajeros automáticos en varias localidades de la provincia. El negocio es redondo: las entidades financieras cobrarán ahora dos veces por ofrecer el mismo servicio: a la ciudadanía y a la Diputación provincial.

Cajero del Banco Popular
Lito Lizana Una persona saca dinero de un cajero automático
@OtraExtremadura
16 sep 2019 13:01

La crisis que asoló al sistema financiero español en Extremadura se notó con más intensidad que en otros territorios. La región, que partía de una situación privilegiada como es el fuerte arraigo de las cajas de ahorros en la sociedad extremeña, podía haber resistido mejor la recesión, pero el poder tenía otro plan: aprovechar la circunstancia para desmantelar las cajas de ahorro extremeñas.

Caja Badajoz, con una historia a sus espaldas de más de 100 años y con una fuerte presencia en toda la provincia, incluso llegó a traspasar fronteras, fue fusionada en 2010 con la Caja Círculo de Burgos y la Caja Inmaculada de Zaragoza para crear Caja3, una nueva entidad que empezó a operar el 1 de enero de 2011. El 25 de julio de 2013, la filial bancaria de Ibercaja adquirió el 100% de Caja3, terminando así la historia de la Caja Badajoz. 

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos.

En la provincia de Cáceres vivieron lo mismo con la Caja de Extremadura, entidad nacida en 1990 como resultado de la fusión de la Caja de Ahorros de Cáceres (fundada en 1906) y la Caja de Ahorros de Plasencia (fundada en 1911). Aprovechando la crisis, fue fusionada con Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria dando como resultado Liberbank.

Dichas fusiones despojaron a Extremadura de sus cajas de ahorros y, con ellas, del importante peso social que éstas tenían en nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en nuestros pueblos. No sólo eso, la operación de conversión de las Cajas (que siempre deben destinar una parte de sus beneficios a la inversión social) en Bancos conllevó el cierre de centenares de oficinas que dejaron a decenas de pueblos sin servicios financieros y miles de trabajadores y trabajadoras despedidos en varios Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) salvajes.

Liquidar Cajas para crear Bancos. Un negocio redondo. “¿Qué es robar un banco comparado con fundarlo” escribía Bertolt Brecht en “La ópera de tres centavos”.

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN FINANCIERA

Como consecuencia de la pérdida del acento extremeño en las nuevas entidades que nacieron de las extintas cajas de ahorros de la región, éstas dejaron de mirar por el interés social y suprimieron un servicio que ofrecían a miles de extremeños y extremeñas. En la provincia de Badajoz un 18% de los pueblos de la provincia quedaron sin oficinas.

Pero la Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos, asumiendo la institución provincial el gasto de dicho servicio.

La Diputación de Badajoz en vez de optar por exigir y reclamar a las entidades financieras que den los servicios por los que cobran a la ciudadanía, ha optado por financiarles la instalación de los cajeros automáticos
Para ello la Diputación de Badajoz sacó a concurso un contrato de 4,8 millones de euros, calculándose el costo de la obra para la instalación de los cajeros en 219.354 euros. Los cajeros, por su parte, cuestan 807.070 euros y su mantenimiento durante 5 años será de 3,7 millones de euros.

COBRAR DOS VECES POR EL MISMO SERVICIO

Tras la puesta en marcha de este plan, sin ningún tipo de autocrítica por parte de una Diputación que había dicho que la conversión de las Cajas en Bancos no afectaría a nuestras poblaciones rurales, podemos decir que las entidades financieras en Extremadura cobran dos veces por el mismo servicio: cobran a los usuarios de la entidad las diversas comisiones (como la de mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de crédito) y a este beneficio le suman ahora que la Diputación les pagará por tener un cajero con el que poder dar servicio a sus propios clientes.
Un negocio redondo para bancos y cajas a los que la administración debería de exigir que dieran el servicio que cobran a sus ciudadanos, no pagarles por ello.

IU HA DADO LA VOZ DE ALARMA

Izquierda Unida, a través de su diputada en el Grupo de Unidas Podemos, Eva García Sempere, ha pedido al Gobierno en funciones a través de una iniciativa parlamentaria que especifique si “va a promover alguna medida para que las entidades bancarias aporten y financien soluciones efectivas a los cierres de oficinas en pueblos pequeños del mundo rural”.

García Sempere ha registrado una pregunta en el Congreso para que el Ejecutivo responda por escrito donde recuerda que “el proceso de reestructuración en el que se ha visto inmerso el sector financiero español, la bancarización de las cajas de ahorro y la ausencia de instrumentos públicos financieros, unido a la despoblación de algunas regiones, han provocado que prácticamente la mitad de los pueblos de España se hayan quedado sin sucursal bancaria y sin cajero automático para disponer de efectivo”.

La parlamentaria advierte de que “esta situación dispara el riesgo de exclusión financiera en las zonas rurales, sin que las entidades financieras ofrezcan soluciones satisfactorias, ya que atienden exclusivamente a la rentabilidad del negocio bancario privado”.
Izquierda Unida tiene constancia de que algunos pequeños ayuntamientos “están destinando recursos para disponer al menos de un cajero automático en la población, a través de convenios con una multinacional que cuenta con una extensa red de cajeros”. Además, en otros lugares se producen concursos públicos para instalar cajeros en pequeños municipios financiados con recursos públicos de las diputaciones.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...