Badajoz
Asociaciones vecinales de Badajoz piden el veto a Vox en el Ayuntamiento
Nueve asociaciones vecinales y más de 20 colectivos sociales de la ciudad de Badajoz firman un manifiesto en el que exigen la exclusión de Vox de los acuerdos postelectorales.

Los resultados de las elecciones municipales en la ciudad de Badajoz han supuesto un cambio histórico en la correlación de fuerzas en la capital pacense. Por primera vez en 24 años, el PP dejaba de ser la fuerza más votada y su líder, el alcalde en funciones Francisco Javier Fragoso, debía mirar hacia la derecha para encontrar apoyos suficientes que le otorgasen la posibilidad de continuar, pese a la derrota, al frente del consistorio. Esa parecía al menos la lógica que se imponía tras conocer los resultados en la noche electoral, una aritmética coherente con las previsibles alianzas que a lo largo y ancho de todo el país habrían de reeditar, en una primera lectura, el modelo implementado en la Junta de Andalucía.
Pero el modelo andaluz implica la inclusión acrítica de Vox en las negociaciones para formar gobierno, algo con lo que no parecen estar de acuerdo las asociaciones vecinales y los colectivos sociales de Badajoz que han firmado un manifiesto en el que piden que los grupos políticos municipales excluyan al partido de extrema derecha de cualquier acuerdo. Con el título de “Contigo, no, Vox”, las asociaciones y colectivos quieren manifestar su oposición a la potencial entrada de Vox, de producirse el acuerdo, en alguna concejalía, lo que supondría, según el comunicado, la vuelta a la “intolerancia, xenofobia y homofobia”.
El comunicado interpela de manera directa tanto al PP como a C´s, pues la alianza entre ambos para hacerse con la alcaldía requeriría del apoyo expreso de Vox, no su simple abstención
El comunicado interpela de manera directa tanto al PP como a C´s, pues la alianza entre ambos para hacerse con la alcaldía requeriría del apoyo expreso de Vox, no su simple abstención. Por ello, las asociaciones vecinales y colectivos sociales colocan la pelota no solo del lado del PP sino también de Ciudadanos, cuyos cuatro concejales podrían oscilar entre izquierda o derecha dependiendo de las negociaciones y, también, de la presión popular. No en vano, aunque la suma del bloque de derecha alcanza los 14 concejales que dan la mayoría absoluta, para el acuerdo de los naranjas con el PSOE bastaría con un diálogo bilateral, mientras que mantener a Fragoso en la alcaldía requeriría de una foto incómoda con la derecha radical.

Otros factores que puede acabar decantando la balanza son la tendencia a la baja de los populares en el ayuntamiento de Badajoz y la mayoría absoluta de los socialistas en la Asamblea autonómica. Con más de 7.000 votos perdidos respecto a las elecciones de 2015, el PP de Fragoso se encuentra ahora en una posición de debilidad que puede acabar propiciando un acuerdo entre los socialistas y Ciudadanos. Esta podría ser, además, la estrategia más hábil para el partido liderado a nivel autonómico por Cayetano Polo, ya que un PSOE omnipotente en la Junta estaría dispuesto a hacer concesiones al partido naranja a cambio de un pacto en los ayuntamientos que le permita recuperar el poder en las principales ciudades extremeñas después de tantos años.
Sea como fuere, las asociaciones vecinales y los colectivos sociales pacenses son los primeros en poner sus cartas sobre la mesa llamando al veto a Vox. El día 15 de junio, fecha en la que se constituyen los nuevos ayuntamientos, quedará despejada una duda que va a marcar los próximos cuatro años.

Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!