Ayuntamiento de Madrid
La Operación Chamartín sumará 80.000 desplazamientos diarios en vehículo privado al tráfico de Madrid

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado la operación Madrid Nuevo Norte. Conocida como Operación Chamartín, el desarrollo urbanístico incrementará en un 23% el desplazamiento de vehículos rodados en la ciudad.

Operación Chamartín 1
Vista de la Avenida de Burgos (Madrid), bajo el puente está el terreno en el que se asentará el desarrollo urbanístico. David F. Sabadell

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy, 29 de julio, por unanimidad el proyecto Madrid Nuevo Norte, conocido también como Operación Chamartín, 25 años después de que este plan llegara a la ciudad de Madrid y unos días después del dictamen favorable en la comisión de Desarrollo Urbano, un dictamen que obtuvo el 17 de julio con el apoyo de PP, Más Madrid y Ciudadanos. Tal y como está planteado, el nuevo desarrollo supondrá el incremento de 79.186 desplazamientos en transporte privado cada día, según ha denunciado la portavoz de Urbanismo del PSOE, partido que, pese a sus críticas también ha aprobado la aprobación preliminar del plan.

Un informe de Ecologistas en Acción y el Instituto DM publicado en mayo de 2018 suma a los 77.000 trayectos previstos por el desarrollo residencial, otros 450.000 desplazamientos derivados de la actividad comercial, de oficinas y equipamientos. “Por tener un orden de magnitud, esto supone un incremento del 23% de los viajes realizados actualmente en todas las entradas a Madrid”, señala el informe en sus conclusiones.

Sí unánime a un proyecto con su ideólogo bajo fianza

Tras este “sí”, ahora el Plan General de Ordenación Urbana necesita el visto bueno definitivo, el de la Comunidad de Madrid. El alcalde popular, Martínez-Almeida, ha decidido mantener el proyecto que dejó acordado el Ministerio de Fomento, la sociedad privada impulsora de la operación (Distrito Castellana Norte, DCN) y el Ayuntamiento de Madrid de Manuela Carmena. El plan cuenta con 3.200 alegaciones y está bajo sospecha tras la imputación del hombre fuerte de DCN en el caso de espionaje del BBVA, Antonio Béjar, uno de los responsables de la contratación del comisario en prisión provisional, José Villarejo. Actualmente Béjar, se encuentra en libertad bajo fianza.

Tras el tiempo para el debate, los partidos han avanzado pasadas las 10h de esta mañana su posición de voto, una posición unánime: el sí a Madrid Nuevo Norte. PSOE y Vox, que ya habían pospuesto la fijación de su voto en el Pleno después de no pronunciarse en el dictamen previo, han avanzado el voto favorable.

Mariano Fuentes Sedano, Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y concejal de Ciudadanos, ha presentado la propuesta en el pleno y algunos de sus números: 10.400 viviendas, dos nuevas estaciones, la remodelación de la parte final del Paseo de la Castellana y un nuevo túnel que uniría Castellana con Fuencarral. El visto bueno provisional al plan deja, no obstante, una serie de incógnitas abiertas, plasmadas en 3.200 alegaciones.

Entre esas alegaciones, que pasan ahora a la mesa de la Comunidad de Madrid del presidente en funciones Pedro Rollán, se encuentra la falta de un consorcio público de supervisión del desarrollo urbanístico y la asunción de las cargas económicas del plan nuevo norte, que dependerán del erario público y no de los promotores, como defendieron los partidos Popular y de Ciudadanos en la anterior legislatura.

Protestas ciudadanas

Concentrados en torno al Palacio de Cibeles, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y la Plataforma Zona Norte, ya han avanzado que denunciarán en tribunales y con movilizaciones el "atentado urbanístico" que supone la Operación Chamartín, un proyecto que consideran “antisocial”. Vicente Pérez Quintana, responsable de Urbanismo y Vivienda de la FRAVM, ha avanzado que esta organización optará por la vía de contencioso en los tribunales si finalmente la Comunidad de Madrid da el visto bueno al texto aprobado provisionalmente hoy.

“Seguimos diciendo que esta operación es un pelotazo para el BBVA”, ha explicado en declaraciones a El Salto. Pérez cree que las posibles vulneraciones de esta operación tienen que ver con el acuerdo previo entre administraciones —el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento— y el sector privado representado por el banco. Las irregularidades están relacionadas, según las organizaciones vecinales y ecologistas, con la calificación del suelo, el precio del mismo y el hecho de que no se han tenido en cuenta en el plan varias cañadas que atraviesan la zona.

La FRAVM considera que sí es necesario un desarrollo en la zona, pero uno, dice el responsable de urbanismo; que tenga en cuenta las necesidades y por ejemplo oferte vivienda asequible en alquiler, dé prioridad a resolver los problemas de movilidad y tenga en cuenta las necesidades dotacionales de los barrios colindantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Romeo1978
4/8/2019 12:15

¿Errejón no dice nada?

0
0
#37809
30/7/2019 16:58

La ciudadanía debe saber que la remodelación de la Estación, ha sido la coartada para dar el inmenso pelotazo a favor de BBVA.
Voy a intentar explicar los números de esta Operación, partiendo del acuerdo ratificado a finales de 2018 entre DCN (BBVA+San José):y Fomento, por medio del señor Abalos, esto no lo debemos olvidar:
Fomento recibe 984 M€ en cómodos plazos a 20 años con un 3% de interés (Fomento financiando al Banco, lo nunca visto), también venderá los 100000 m2. de suelo para viviendas con algún grado de protección, unos 200 M€ que no creo que saque.
Bien en cuanto a las cargas que asume Fomento en esta renovación del contrato están, los posibles costes de los derechos de reversión (de los herederos de los expropiados para un bien público que deja de serlo para convertirse ese suelo, en un bien lucrativo) los afrontaría Fomento (si esto sale adelante, el coste puede superar los 300 M€), además si los 180000 m2 del ámbito de la Estación no se encuentran en una situación óptima a gusto del BBVA, Fomento indemnizará a DCN, además si los costes de las infraestructuras (metro, cercanías, las tuberías del CYII, Losa jardín) superan lo que está en los convenios, la diferencia la paga Fomento y las demás Administraciones. ¡Buen negocio para los de siempre!
Léase con detenimiento lo que aparece en el artículo del Diario.es, las claves de la Operación Chamartín 29/01/2019.
Es decir, que la remodelación de la Estación. Podría costar dinero a la ciudadanía. Quizá deberíamos estar atentos, si no prosperan las demandas que se van a interponer por parte de FRAVM, Ecologistas en Acción y la Plataforma Zona Norte y si se obtienen los recursos suficientes mediante crowfunding para financiarlas, podría darse el caso de encontrarnos con un nuevo caso radiales o Castor, cambiando los actores. Debe de quedar meridianamente claro que los que estamos en contra de este pelotazo, SÍ queremos la Operación Chamartín, pero no esta Operación Chamartín.
Y ojo no perdamos de vista lo que aparece hoy en varios medios de que el BBVA está en disposición de vender sus derechos y quitarse del medio.
Al BBVA, le importa un bledo, cerrar la herida de la Zona Norte de Madrid, la estación de Chamartín, los problemas del tráfico, la contaminación, los problemas de los barrios colindantes, la falta de dotaciones y servicios, la desigualdad norte -sur que genera, la pérdida de espacio urbano, la creaciones de muchos miles de puestos de trabajo, el mejorar la falta de vivienda para los jóvenes, etc…..Lo que le importaba era obtener esos derechos que las Administraciones Públicas les han concedido (por un precio de saldo), vendiendo al mejor postor y lo antes posible.
Creo que debemos de seguir informando, esto es una estafa.

5
0
#37776
30/7/2019 7:07

Si estuviera Unidos Podemos, en el Ayuntamiento, no habría unanimidad. Y sería un aire fresco en la política 🤔🚴‍♂️🍀🌿

2
3
Nexus 6
30/7/2019 23:37

Me da que no. Fue precisamente José Manuel Calvo, uno de los hombres que Podemos puso en aquel consistorio de Manuela Carmena, quien como concejal de Desarrollo Urbano Sostenible se encargó de llevar adelante este pelotazo urbanístico luego de su reiterada paralización.

0
2
#37764
29/7/2019 17:28

No quejarse, que estos miles de millones los invertirá el BBVA en armamento. Es la llamada transversalidad carmeno-errejonesca.

8
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.