Arte
Paula Bonet: “Es necesario expresar lo que le pasa al cuerpo femenino; si no, no existe”

Paula Bonet, dibujante y pintora, trabaja actualmente en el proyecto Roedores, donde aborda el tabú de las pérdidas gestacionales desde un punto de vista feminista.

Paula Bonet 1
Paula Bonet, dibuixant i pintora de Vila-Real (Castelló)

La obra de Paula Bonet responde a sus inquietudes y emociones como artista y huye de las imposiciones del mercado del arte. Todos sus trabajos abrazan la causa feminista, un movimiento “imprescindible para sentirnos libres”, según reivindica. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. No se considera ilustradora, sino “dibujante y pintora”. Autora de diversos libros, esta artista de Vila-real trabaja actualmente en el proyecto Roedores, donde aborda el tabú de las pérdidas gestacionales desde una perspectiva feminista.

¿Cómo se refleja la fuerza de la lucha de las mujeres?
Hay un movimiento feminista muy fuerte a nivel mundial y las imágenes son lo que más se consume en nuestro contexto. Las mujeres somos más de la mitad de la población y estamos cansadas de no tener las mismas oportunidades y tratos que los hombres. Finalmente hemos despertado y estamos poniendo palabras e imágenes a ese despertar. El feminismo nos aleja de ese individualismo al que nos aboca el contexto y, cuando se entiende que la causa es tan importante y que tenemos la razón de nuestra parte, se pierde el miedo y la voz se hace firme.

Sobre el caso de La Manada, publicaste una imagen con gran repercusión en redes. Decía: “Hermana yo te creo. Dejad de juzgarnos a nosotras. Nosotras somos las agredidas”. ¿Por qué este mensaje?
La sentencia evidenció el contexto heteropatriarcal en el que vivimos, un espacio hecho a la medida del hombre heterosexual. Implicó que no se nos tiene en cuenta o que se nos culpabiliza incluso de actos que no hemos cometido y decisiones que no hemos tomado. Se nos revictimiza. Es lamentable.

¿Cuál es el punto fuerte de movimientos como #MeToo o #cuéntalo?
La sororidad. El hecho de saber que no estamos solas, ni locas, y que realmente no somos responsables de actos de los que nos hemos responsabilizado toda la vida. Hemos podido sentirnos libres, acompañadas y dispuestas a hablar. Es doloroso pero necesario. El 8 de marzo salí a la calle pensando que no tenía nada que celebrar y enseguida supe que estaba muy equivocada. Algo está cambiando, pero no podemos dejarnos llevar por la inercia. Todavía no hemos hecho nada. Debemos agruparnos, no dejar de señalar y, sobre todo, no desfallecer.

"La división de géneros y lo que supone, culturalmente, ser de uno o de otro está mires donde mires y desde que naces"
Las personas socializadas como hombres y mujeres no reciben el mismo aprendizaje sobre el amor. ¿Cómo se puede despatriarcalizar y descapitalizar el amor?
¡Ojalá tuviera la respuesta! Es un proceso larguísimo y debe estar en el funcionamiento de cualquier sistema. El patriarcado lo impregna todo, no solo la forma de entender el amor. La división de géneros y lo que supone, culturalmente, ser de uno o de otro está mires donde mires y desde que naces: en las tiendas de ropa y de juguetes, en las historias que consumimos, en los libros de texto, en el léxico... Lo que se nombra en masculino es considerado universal, lo femenino es “lo otro”. Es un proceso complicadísimo y muy lento.

¿Cómo crees que influye tu arte en la lucha feminista?
Cualquier acción —un dibujo, un texto, una propuesta de movilización, una denuncia, un artículo— es necesaria para la toma de conciencia. Toda mujer sufre discriminación porque la discriminación está en la raíz de la cultura, incluso en el léxico, gran depositario de los prejuicios que existen contra nosotras. Mis obras son miguitas que forman parte de un movimiento colectivo, cada vez más fuerte y mejor encarado, que no se deja llevar por la inercia y que continúa nombrando, denunciando, dibujando y cuestionado.
Hablar de los abortos es necesario y supone un gran esfuerzo. Pero si no hablamos también del dolor, no sabremos hacerle frente y seremos una sociedad coja

Parte de tu obra quiere visibilizar un tema tabú: los abortos. ¿Por qué era necesario expresar algo tan íntimo?
Hablar de este tema es doloroso y supone un gran esfuerzo. Tener que hacer frente públicamente a todas las preguntas que surgen alrededor de las maternidades es duro. Traspasé la línea entre enseñar solo mi trabajo y mostrar una foto tan íntima, aparentemente embarazada —realmente contenía un embrión muerto— porque vi, cuando yo era aquel cuerpo, que nunca había sabido de la existencia pública de ese estado. Si no hablamos también del dolor, no sabremos hacerle frente y seremos una sociedad coja. Considero muy necesario dar nombre a lo que le pasa al cuerpo femenino, porque lo que no se nombra no existe. Hay muchas invisibilizaciones que afectan a las mujeres. Enciende la televisión, pasea por cualquier ciudad, mira la publicidad, entra en un quiosco y abre revistas al azar: ¿dónde están las mujeres grandes y por qué este contexto no las representa? Parece que las mujeres solo podemos existir en la esfera pública mientras somos jóvenes y despertamos el deseo del hombre; solo en ese caso se nos representa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.