La apuesta municipalista en Extremadura
Carcaboso, las políticas del cambio antes del cambio

Carcaboso es un laboratorio del municipalismo alternativo. Desde 2003, cuando aún nadie había oído hablar de los "ayuntamiento del cambio", la pequeña localidad cacereña comenzaba a erigirse como ejemplo de transformación desde lo concreto. 

Carcaboso municipalista
La gestión del espacio público es una de las principales apuestas del nuevo municipalismo en Carcaboso.

Carcaboso es un pequeño pueblo en el norte de Extremadura muy cerquita de Plasencia. Con una buena gestión municipal en su día podría haberse convertido en una localidad dormitorio, como sucedió con Malpartida de Plasencia, y haber permitido un mayor crecimiento industrial, turístico o de servicios, pero el inmovilismo de sus políticos anteriores hizo que Carcaboso se convirtiera en un pueblo casi fantasma, en el que los lunes emigraba la práctica totalidad de sus hombres, a trabajar en la construcción en Madrid, y no volvían hasta el viernes. Durante la semana, por tanto, las mujeres eran las protagonistas exclusivas del día a día de esta localidad dedicada históricamente a la agricultura y la ganadería. Protagonistas que luego se convertirían, como han hecho siempre las mujeres, en el motor necesario para que el pueblo prosperase.

La apuesta municipalista en Extremadura
Qué Hervás Quieres o el fin de la hegemonía socialista en la judería
En 2015, la candidatura municipalista Qué Hervás Quieres irrumpió en el consistorio hervasense con 4 concejales, acabando con la longeva mayoría absoluta del PSOE y dando paso a un nuevo tiempo en la capital del Valle del Ambroz. Inauguramos esta nueva sección con el testimonio de estos 4 años de una de las caras visibles de QHQ, el maestro Francisco Moriche.   

Esto significó que la crisis afectara especialmente al municipio, ya que de la noche a la mañana aquellos hombres que cada lunes salían a trabajar fuera de Extremadura pasaron de repente a engrosar las listas del paro y a reunirse sin más opción que ver pasar el tiempo en el parque del pueblo, que recibió el nombre de la Moncloa, pues era allí donde se debatía el precario estado de “la cosa”, que siempre “estaba muy mal”.

Carcaboso se convirtió en un ejemplo de municipalismo gracias a un inesperado vuelco político personalizado en la figura de Alberto Cañedo Carpintero

Sin embargo, lejos de caer en el desánimo, Carcaboso se convirtió en un ejemplo de municipalismo que logró transformar la debilidad en fortaleza y las amenazas en oportunidades, todo gracias a un inesperado vuelco político personalizado en la figura de Alberto Cañedo Carpintero, un joven que tras pasar prácticamente toda su juventud en Valladolid decidió regresar a Carcaboso a iniciar un nuevo proyecto de vida que transformaría, no solo la suya sino la de todos sus vecinos y vecinas.

A través de una plataforma ciudadana, Alberto decidió presentarse a las elecciones de 2003, ofreciendo un programa electoral basado en la buena vecindad, el bien común y la agricultura ecológica que, por aquel entonces, aún sonaban a chino en las propuestas de cualquier partido. Muy lejos aún del 15M, o de cualquier movimiento político de los que posteriormente se llamarían “del cambio”, Alberto Cañedo ofreció una alternativa que bien podría considerarse precursora de todas estas escuelas transformadoras.

Los resultados, sin ser totalmente favorables, le permitieron trabajar durante dos años en la oposición y, en 2005, conseguir la alcaldía gracias a una moción de censura. Ya en 2007, y encabezando las listas del partido regionalista PREx-CREx, posteriormente Extremeños, consiguió una mayoría absoluta que renovó en 2011. Desde entonces Carcaboso vive su propia “primavera transformadora” que lo ha convertido en un referente internacional de municipalismo por la transición.

Pese a que esta labor no ha sido sencilla, por culpa de las continuas presiones y ataques de una oposición inmovilista contraria a cualquier conato de progreso, Carcaboso ha ido creciendo y lleva ya 14 años desarrollando un modelo político único que espera revalidar en los próximos comicios municipales su cuarta legislatura consecutiva. Si Alberto Cañedo sentó las bases del proyecto, fue Lorena Rodríguez Lucero, actual alcaldesa, la que se encargó de consolidarlo y darle el impulso necesario para convertir el municipio en lo que es hoy en día. 

Tras la dimisión forzada de Alberto Cañedo, inhabilitado por 17 años para el ejercicio político a causa de la persecución y asfixia políticas infligidas por la oposición, Lorena Rodríguez Lucero, hasta entonces teniente de alcalde, tomó el relevo en diciembre de 2014, cargo que revalidó en mayo de 2015 liderando una candidatura en la que, con 30 años, era la mayor de todo el equipo de gobierno.

Con múltiples proyectos en marcha que han permitido que Carcaboso se convierta en una de las pocas localidades del entorno en las que crece la población ante el flagrante despoblamiento que vive Extremadura

Aunque su trabajo tampoco ha sido sencillo, por culpa de una oposición acosadora y excesivamente fiscalizadora, Lorena ha conseguido consolidar en el pueblo un modelo de municipalismo basado, ya no solo en los preceptos del apoyo mutuo y el bien común que inició Alberto, sino también en recursos como el cooperativismo, la participación y la responsabilidad social.

Así, Carcaboso afronta 2019 en su mejor momento en cuotas de empleo desde antes de que comenzara la crisis, con una escuela profesional en marcha y un colaborativo rural a punto de comenzar (que entre los dos dan empleo a más de 30 personas del pueblo). Con una serie de proyectos de inminente puesta en marcha gracias a los fondos EDUSI, que garantizarán al pueblo la instalación de dos obradores artesanales con sus respectivos registros sanitarios municipales para la elaboración de conservas vegetales orientadas a la alimentación infantil y lácteos ecológicos.

Con una serie de servicios de próxima apertura como un espacio de creación y lúdico para los y las más jóvenes, y con múltiples proyectos en marcha que han permitido que Carcaboso se convierta en una de las pocas localidades del entorno en las que crece la población ante el flagrante despoblamiento que vive Extremadura.

Pero no solo eso. Carcaboso mantiene activo desde 2005 un modelo de participación social único, en el que son las vecinas y vecinos quienes eligen lo que debe hacerse en el pueblo, gracias a las distintas comisiones formadas en la localidad, como el senado de mayores, la comisión de fiestas, los movimientos asociativos, e incluso el pleno infantil.

En plena vía de la plata, Carcaboso se erige en el camino de Santiago como un pueblo único para el o la visitante, ya que lejos de presumir de patrimonio histórico o turístico presume de patrimonio humano y social, de sus huertos comunitarios, de sus jardines comestibles y de sus múltiples proyectos que hacen pensar que el despoblamiento se combate con imaginación y voluntad y que su lema, “piensa global, actúa local”, debe ser la base para transformar nuestros municipios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Pepe
24/5/2019 21:50

Y de Malpartida no se ivan trabajar a Madrid?? No será que Malpartida tiene autovía cerca? Que Carcaboso crece? Pues anda que no ahí gente viviendo del pueblo en Plasencia.

0
0
Salyana
25/3/2019 11:47

Esto no ha hecho más que empezar!

2
0
Raúl
24/3/2019 19:46

Ejemplos de una Extremadura viva y emprendedora. Adelante, siempre adelante.

4
0
#32104
24/3/2019 19:31

Lorena será un excelente diputada!!

7
0
#32093
24/3/2019 17:11

Todo un ejemplo a seguir, el municipio del cambio en Extremadura y tan silenciado por los medios de aquí

11
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.